Panther Evolution: donde la fuerza se entrena y las amistades se construyen

La entrenadora Magdalena “Magui” Vivas Comelli vuelve a dar un paso adelante con una nueva inversión que consolida el crecimiento de Panther Evolution en Villa María. Con años de experiencia y un carisma que contagia, lidera un espacio donde el entrenamiento trasciende lo físico y se convierte en una forma de vida basada en la salud, la constancia y la amistad.

 

Una entrenadora con propósito y comunidad


Hablar de Magui Vivas Comelli es hablar de energía, compromiso y pasión por lo que hace. Su recorrido en el mundo del entrenamiento la ha llevado a construir no solo un espacio de trabajo físico, sino una verdadera comunidad que se apoya y crece junta. Quienes entrenan con ella destacan su cercanía, su capacidad de motivar y su forma de enseñar desde el respeto y la alegría.

 

Consciente de que el movimiento es salud, Magui impulsa desde Panther Evolution un enfoque integral donde el cuerpo, la mente y el vínculo social se fortalecen al mismo tiempo. En su espacio, las metas personales se combinan con la empatía, la constancia y la superación diaria.

 
“El techo no es solo una estructura, es una inversión en calidad y bienestar”


 ¿Por qué se decidió realizar esta nueva inversión en el techo?

 

“La idea surgió principalmente para no perder más días de entrenamiento, especialmente en épocas de lluvia o clima inestable. Queríamos ofrecer un espacio cómodo y seguro, sin importar las condiciones del tiempo. La intención fue combinar lo mejor de ambos mundos: mantener la esencia del entrenamiento al aire libre, pero con la protección de un área semicubierta.”


 ¿Qué implica haber concretado esta obra?

 

“Implica un paso enorme para Panther Evolution. Significa crecimiento, compromiso y una mejora en la experiencia de cada alumno. Este techo no es solo una estructura nueva: es una inversión en calidad, bienestar y continuidad. Representa también un mensaje claro de que seguimos apostando por el desarrollo de la calistenia en Villa María, brindando un espacio pensado para que todos puedan superarse día a día.”


 ¿Qué desafíos trajo esta mejora?

 

“Todo cambio trae desafíos, sobre todo cuando se busca mejorar sin perder la esencia del lugar. Hubo que organizar la obra sin interrumpir los entrenamientos, coordinar tiempos, recursos y sostener la energía del grupo mientras todo se transformaba. Pero ver el resultado final hizo que valiera completamente la pena.”


 Un mensaje final para quienes aún no se animaron a entrenar

 

“Invito a todos los que todavía no dieron el paso a que se acerquen a Panther Evolution. Entrenar no es solo una cuestión física, es una forma de conectar con uno mismo, de superarse y de descubrir de lo que somos capaces. En este espacio los espero para que juntos sigamos creciendo, disfrutando del movimiento y respirando aire puro mientras entrenamos. 💪✨ Porque el cambio empieza cuando decidís intentarlo.”


 
Más que un gimnasio, una comunidad que transforma


Con cada entrenamiento, con cada historia y con cada nuevo desafío, Panther Evolution se consolida como un espacio donde el cuerpo se fortalece, pero también el espíritu.
El liderazgo de Magui Vivas Comelli demuestra que la constancia, la empatía y la pasión pueden convertir el esfuerzo cotidiano en una experiencia transformadora. Ahora el desafío esta circunscripto en seguir profundizando la inversión con el paso del tiempo en pos de seguir abriendo puertas para una nueva etapa de la calistenia en Villa María.

 

📞 +54 9 3584 40-1076

👉 Panther Evolution — Villa María, Córdoba

Otros contenidos

Gerardo Piva: "La prevención cura, la emoción enseña"

El profesor y referente en bienestar integral, Gerardo Piva, impulsa una nueva edición del Jocomá Pro, la jornada de concientización sobre cáncer de mama y de próstata que combina movimiento, arte, salud y comunidad. Una propuesta que demuestra que la prevención no solo se enseña, también se siente y se vive colectivamente.

Cuando el juego deja de ser juego: un problema creciente de salud mental juvenil 

Las apuestas online crecieron de forma explosiva en Argentina. Aunque son ilegales para menores de 18 años, los casinos virtuales están a un clic de distancia en cualquier celular. UNICEF advierte que 8 de cada 10 adolescentes accedieron a estas plataformas en el último año. La Sociedad Argentina de Pediatría alerta sobre los riesgos para la salud mental y las trayectorias vitales de niños y jóvenes. Desde nuestro lugar, consideramos que el problema no se centra sólo en que es un consumo riesgoso: detrás de él, se entrama una disputa por el sentido de las prácticas cotidianas juveniles.

No hay salud sin salud mental: el grito global que la OMS hace visible

El nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, publicado en septiembre de 2025, revela un dato que preocupa, estremece y llama a la acción: más de mil millones de personas viven con alguna condición de salud mental. El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en jóvenes. La OMS continúa manifestando la importancia de que la salud mental deje de ser privilegio en los países y se convierta realmente en un derecho efectivo, con presencia territorial, servicios comunitarios, inversión real y protagonismo social.