Soberanía alimentaria y empresa pública: un debate que vuelve al territorio

En el marco del Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, Villa María se convierte nuevamente en un punto de encuentro para pensar el futuro del alimento como derecho. Este martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, se proyectará el documental “Empresa Nacional de Alimentos: una respuesta soberana”, dirigido por Juan Pablo Lepore y producido por el Centro de Estudios para la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM) junto al Movimiento Popular La Dignidad.

 

La propuesta invita a debatir la necesidad de una empresa pública nacional de alimentos como herramienta concreta para enfrentar la concentración corporativa que hoy domina el sistema alimentario argentino: apenas diez empresas controlan el 90% de la distribución de lo que llega a las mesas de millones de familias. De esta manera, comienza la actividad a la 19:30 hs proyectando el documental de 30 minutos de duración reflejando las contradicciones productivas del actual modelo de acumulación.

 

Un diálogo entre territorio y política


La actividad contará con la presencia de Pedro Peretti, dirigente rural y referente del movimiento por la soberanía alimentaria, junto a Camila Perassi y Pablo Tissera, candidatos de Fuerza Patria – distrito Córdoba, quienes acompañarán el intercambio posterior a la proyección. Ambos destacan la urgencia de construir políticas públicas que garanticen la producción, distribución y acceso justo a los alimentos, desde una mirada federal y participativa.

 

Una propuesta federal y popular


La ENA —siglas de Empresa Nacional de Alimentos— surge como un proyecto de alcance nacional que busca fortalecer las cadenas locales, promover el cooperativismo y generar empleo digno, en contraposición a los modelos extractivistas y especulativos del agronegocio. La película, filmada en distintos puntos del país, recopila testimonios de productores, organizaciones sociales, cooperativas y economistas que plantean alternativas para un sistema más justo y soberano.

 

La jornada forma parte de un ciclo de actividades que vinculan el cine, la política y la acción ciudadana como espacios de formación y conciencia crítica. En tiempos de crisis alimentaria y desigualdad, la proyección se presenta como una oportunidad para discutir colectivamente cómo se construye la soberanía desde abajo.

 


Fuente: CESOPMM – Movimiento Popular La Dignidad – Partido solidario Villa María

 

Otros contenidos

MAS Economía Social: una red que crece desde el territorio

En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.