Innovación que vuela alto: drones y aviones para minimizar riesgos en el trabajo agropecuario

Villa María será sede de una jornada dedicada a la innovación tecnológica en el agro. Con entrada libre y gratuita, el encuentro presentará los últimos avances en drones y aviones aplicadores, pensados para minimizar riesgos, optimizar recursos y promover una producción más segura y sustentable.

 

En el Aeropuerto Regional de Villa María se llevará a cabo la jornada “Innovación que vuela alto: drones y aviones para minimizar riesgos”, una propuesta abierta al público general que busca difundir los últimos avances tecnológicos aplicados al sector agropecuario.

 

La actividad —de entrada libre y gratuita— ofrecerá demostraciones prácticas de equipos de última generación y presentaciones sobre novedades en aviones aplicadores y técnicas de uso de drones destinadas a mejorar la eficiencia y la seguridad en las tareas rurales.

 


🧩 Tecnología al servicio del campo


Con el respaldo de instituciones locales y nacionales, el encuentro será un espacio para conocer de cerca cómo la innovación tecnológica contribuye a minimizar riesgos ambientales y laborales, optimizar recursos y fortalecer la producción sustentable.

 

Los disertantes serán Julio Sosa Díaz, de Aerosoluciones Sapucai, empresa con más de 14 años de experiencia en el rubro, y Claudio G. Giraudo, técnico agropecuario y docente de la Escuela Alas Córdoba. Ambos compartirán experiencias sobre la aplicación de nuevas herramientas digitales en la aviación agrícola, el control de cultivos y la reducción de impactos negativos.

 


🌱 Una mirada hacia la producción responsable


La jornada invita a productores, técnicos, estudiantes y vecinos interesados en conocer cómo la ciencia y la tecnología pueden convertirse en aliadas para un modelo agropecuario más seguro, eficiente y sostenible.

 

El evento cuenta con el acompañamiento de Sapucai Soluciones Aéreas, FeArCA (Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas), INTA, y otras instituciones vinculadas a la aviación y la producción agrícola regional.

 

 
Fuente: Organización del evento “Innovación que vuela alto”, INTA, Sapucai Soluciones Aéreas, FeArCA.

 

Otros contenidos

MAS Economía Social: una red que crece desde el territorio

En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.