Reunión de la Organización de Trabajadores Radicales con candidatos de la UCR

En el marco de la campaña electoral rumbo al 26 de octubre, la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) mantuvo una reunión con los candidatos a diputados nacionales de la UCR, encabezados por Ramón Mestre. El encuentro puso en debate la situación del trabajo, la historia del radicalismo en la legislación laboral y las amenazas que implica una posible reforma flexibilizadora.

Fuente: Foto S.O

 

El trabajo como eje de la agenda radical


Con la presencia del secretario general Javier Varetto y la secretaria adjunta Teresita Pacheco, los gremialistas radicales recibieron a Patricia Rodríguez, Martín Luca, Franco Jular y Sonia Oddino, integrantes de la lista encabezada por Mestre.


Durante la reunión, se repasó la historia de los derechos laborales conquistados bajo gobiernos radicales.

 

“La plena vigencia de la Constitución Nacional y la generación de leyes laborales a lo largo de la historia de gestiones radicales son producto de la visión de Hipólito Yrigoyen y de Arturo Illia”, remarcaron desde la OTR.


También se recordó el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional, impulsado por Crisólogo Larralde y redactado por Arturo Sampay, ambos radicales irigoyenistas, incorporado en la Convención Constituyente de 1957.

 

“Ese artículo consagró los derechos laborales y sociales, la protección del trabajo, la libre sindicalización y el derecho a huelga”, se destacó en el encuentro.


 
Crisis laboral y desafíos actuales


Durante el debate, se abordó la situación laboral en la Argentina actual, caracterizada por una creciente precariedad e informalidad.

 

“En 2025, la informalidad supera al empleo formal y afecta especialmente a los jóvenes”, señalaron los organizadores, citando datos del INDEC.


Según las cifras mencionadas, el 43,2% de los trabajadores se encuentra en la informalidad, mientras que el salario real cayó un 9% en el sector formal y más del 25% entre los informales entre 2019 y 2025.

 

“Tener un empleo ya no garantiza salir de la pobreza”, alertaron desde la OTR.


 
Mestre: “No más atajos populistas”


El exintendente de Córdoba capital y cabeza de lista de la UCR, Ramón Javier Mestre, planteó una agenda legislativa centrada en la inversión, la productividad y la defensa de las instituciones.

 

“Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas”, afirmó, llamando a dejar atrás “tanto al populismo kirchnerista como al libertario”.
Mestre enfatizó la necesidad de un cambio estructural ante la crisis económica, social y productiva que atraviesa el país:

 

“Nuestro país vive una crisis económica, social, educativa y cultural que ya no admite improvisaciones.”


También subrayó los sectores prioritarios para una recuperación sostenida:

 

“Hay que apuntalar la energía —en especial las energías renovables—, la agroindustria, la educación, la salud y la seguridad.”


 
Reforma laboral y defensa del empleo


El secretario general de la OTR, Javier Varetto, advirtió sobre los riesgos de una reforma que reduzca derechos laborales:

 

“Toda reforma laboral debe apuntar a reducir el trabajo en negro y crear empleo, evitando las recetas que plantean flexibilización y pérdida de calidad del trabajo.”
El encuentro cerró con un compromiso conjunto entre los candidatos y la organización sindical para mantener “la defensa de los derechos laborales y de las instituciones democráticas” como pilares de la agenda radical.

 

 
Fuente: Organización de Trabajadores Radicales (OTR) – Reunión con candidatos de la Unión Cívica Radical, lista encabezada por Ramón Mestre.
Transcripción y datos citados de informe OTR-UCR (octubre 2025).

Otros contenidos

Milei ganó la bronca, ahora debe ganar el futuro: la lectura política de Jorge Valinotto

El dirigente Jorge Valinotto el día después el acto eleccionario reconstruye una mirada crítica sobre la política cordobesa y nacional desde la experiencia de un protagonista que transitó la Unión Cívica Radical, acompañó al juecismo y observa hoy el ascenso de nuevas derechas. El relato combina memoria y diagnóstico, entre disputas locales y procesos globales. Se examina la pérdida de identidad del radicalismo, el agotamiento del peronismo como movimiento hegemónico, la emergencia de una oposición real en Villa María con el liderazgo de "Manu" Sosa y las contradicciones del poder provincial entre el corporativismo empresario y falta de control público. La narrativa se amplía hacia un tablero internacional donde el tándem económico de Milei y Caputo intenta consolidar un nuevo orden, mientras la política local busca reencontrarse con la transparencia, la boleta única y la reconstrucción de una ética de lo público.

Dario Ranco: “El peronismo en Córdoba se transformó en una sociedad anónima”

El dirigente peronista en diálogo con Revista Vértices, analizó los resultados electorales del 26 de octubre y la crisis que atraviesa el justicialismo cordobés. Desde una mirada autocrítica, apuntó contra el cierre del partido, la falta de renovación y la soberbia dirigencial que, según sostiene, llevó al movimiento a su peor derrota en décadas. También reivindicó la figura de Natalia de la Sota como la heredera política y moral de un peronismo que “tiene que volver a abrirse para volver a existir”.

Accastello: “Necesitamos equilibrio fiscal, social e institucional; eso lo representa Schiaretti”

En diálogo con Radio El Diario, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, trazó un panorama político, económico y social de cara a las próximas elecciones. Con un fuerte respaldo a Juan Schiaretti, llamó a “definir adentro las diferencias del peronismo” y advirtió que el modelo libertario “profundiza la insensibilidad social y el ahogo al interior”. Desde la gestión local, destacó la creación del sistema municipal de medicamentos con receta electrónica, los 32 frentes de obra, la descentralización cultural y deportiva, el presupuesto participativo barrial y el relevamiento de discapacidad. “Villa María es humana”, resumió, al reivindicar la política pública como herramienta de equidad y desarrollo.