Accastello: “Necesitamos equilibrio fiscal, social e institucional; eso lo representa Schiaretti”
En diálogo con Radio El Diario, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, trazó un panorama político, económico y social de cara a las próximas elecciones. Con un fuerte respaldo a Juan Schiaretti, llamó a “definir adentro las diferencias del peronismo” y advirtió que el modelo libertario “profundiza la insensibilidad social y el ahogo al interior”.
Desde la gestión local, destacó la creación del sistema municipal de medicamentos con receta electrónica, los 32 frentes de obra, la descentralización cultural y deportiva, el presupuesto participativo barrial y el relevamiento de discapacidad. “Villa María es humana”, resumió, al reivindicar la política pública como herramienta de equidad y desarrollo.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto del El Diario del centro del país
Parte I: “Esta elección define si seguimos siendo una República de privilegios o una Argentina del trabajo y la producción”
Schiaretti y el desafío electoral en Córdoba
“Schiaretti genera un gran respeto, es una persona muy sensata”, afirmó Accastello al referirse al acto que reunió a más de 2.300 personas dentro del estadio y otras 600 fuera.
“Fue una fiesta, hubo entusiasmo porque la gente percibe que Juan es el único que hoy le puede ganar a Milei en Córdoba.”
El intendente destacó la magnitud del evento:
“Tuvimos que poner una pantalla gigante afuera, pusimos sillas para que la gente estuviera cómoda, pero desbordó.”
Accastello sostuvo que la elección se define por pocos puntos y que “es fundamental recuperar la unidad peronista”:
“Cometimos errores creyendo que las definiciones del peronismo las tenemos que dar afuera y no adentro. Este era un momento muy importante para darlas adentro, porque estas elecciones se definen por 3 o 4 puntos.”
“Schiaretti le puede ganar a Milei en Córdoba”
El jefe comunal advirtió sobre las consecuencias de un eventual triunfo libertario:
“Si Milei gana Córdoba, gana Mendoza y gana Ciudad de Buenos Aires, va a profundizar un proyecto de total insensibilidad social.”
Accastello remarcó que Schiaretti representa un equilibrio político y humano frente a la confrontación del gobierno nacional:
“Juan le va a poner no solo equilibrio fiscal a la Argentina, sino equilibrio social e institucional. Eso es lo que falta, porque este señor tiene graves problemas: el rencor con el que trata a los periodistas, a los empresarios, a los discapacitados, a todos.”
“Nosotros aportamos y no vuelve nada”
En tono crítico hacia la gestión nacional, Accastello subrayó el ahogo financiero que viven los municipios:
“Pagamos todos los villamarienses el impuesto a los combustibles y no retorna nada. Pagamos IVA, y no nos mandan nada de los recursos que son nuestros.”
También planteó el deterioro social que genera el ajuste:
“Los jubilados ganan 320.000 pesos con un bono que no sabemos si va a quedar. El municipio les da los medicamentos que Nación no les da. ¿Quién se los va a dar si el modelo de Milei sigue avanzando?”
“La obra pública es progreso, no corrupción”
El intendente defendió la inversión estatal como motor del desarrollo y del empleo:
“La obra pública es progreso, no corrupción. Es corrupción para algunos que hicieron de eso un negocio.”
Recordó ejemplos concretos en Villa María:
“La obra que está al lado de la terminal estuvo paralizada un año y medio por Nación. Viajé 50 veces a Buenos Aires hasta que logré destrabarla. Ahora decidí comprarla para reactivarla con el sector privado.”
Accastello también anunció gestiones conjuntas con el gobernador Martín Llaryora para recuperar 600 terrenos que Nación había cedido al sector privado:
“Si nos entrega esos terrenos, el Gobernador hará la inversión de electricidad y gas; nosotros abriremos calles y agua con la Cooperativa 15 de Mayo para que 600 familias puedan comprar lotes accesibles.”
Fuente: Foto Perfil
Fuente: Foto Letra P
Parte II: “Villa María es humana”
Medicamentos y salud: convenio con farmacias, receta electrónica
“Es un sistema muy novedoso que hemos instalado: vos vas a cualquier CAPS y cuando te hace la receta electrónica el médico… vas a cualquier farmacia, elegís vos la farmacia de tu barrio… y retirás el medicamento.”
“Nosotros hicimos un convenio con el colegio farmacéutico de la provincia.”
“Villa María es una de las pocas ciudades… ¿quién va a dar respuesta el día de mañana si se sigue achicando nuestra coparticipación?”
Motorizar consumo local: eventos y trabajo
“Todos los fines de semana armamos una estructura de trabajo, eventos… ‘cada evento que hacen en el Parque de la Vida nos trae gente al centro’, nos dicen los comerciantes.”
“Si el municipio no lo hace, junto con la provincia, ¿quién lo hace?”
“Es muy importante que apoyemos a Schiaretti… acá es mucho más importante ganarle a este modelo que nos está generando mucha preocupación a los trabajadores, a los productores, a los emprendedores, a los desempleados, a las familias.”
Ingresos y obras: 32 frentes, pavimento por cofinanciación y LED
“¿No sé cuántas obras eran? — 32.”
“La recaudación tiene que ver con el nivel de confianza… el nivel de cobrabilidad [del pavimento] está llegando al 85%.”
“Cuando ingresamos teníamos 6 barrios con luces LED… llegamos a 34 barrios… nos van a quedar 5 barrios más el centro.”
“En los próximos 6 meses vamos a hacer una ciudad que tiene 100% agua, 100% cloaca, 100% gas y 100% luces LED.”
Descentralización cultural, deporte y niñez
“No diría que se cayeron [talleres]: hemos descentralizado… a centros vecinales y clubes barriales.”
“El salón de los deportes tiene muchas actividades los niños de los barrios.” “Villa María piensa y propone… pusimos 1.500 millones a distribuir… se eligieron 101 proyectos.”
“Este año le hemos puesto un presupuesto específico al Parlamento de los Niños… en Villa María los niños deciden qué quieren que hagamos.”
Discapacidad: relevamiento y presupuesto específico
“Es un relevamiento… teníamos registrado 1.800; estimamos 6.000 a 7.000 personas.” “¿Por qué no le metemos un presupuesto específico para hacer lo que necesite el colectivo de discapacidad?”
“Nos pidieron pensar un hogar de día… les ofrecimos un lugar en barrio Carlos Pellegrini.”
Educación e infraestructura escolar
“Villa María tiene el 100% de las escuelas públicas con aire acondicionado y calefacción… no lo tienen muchas escuelas privadas.”
“No concebimos que nuestros hijos tengan que vivir lo que pasábamos nosotros… el frío que no te dejaba agarrar la virome.”
Obra vial estratégica y pedido político final
“Ayer también iniciamos la obra… de la Autovía 158, del ingreso de la ciudad.”
“Hoy lo único que nos acompaña es el gobierno provincial.”
“Sería bueno que Verónica… empuje desde Villa María.”
“Sabemos quién es Schiaretti, sabemos la sensatez, el equilibrio, pero el compromiso que tiene con Córdoba y con Villa María.”
El dirigente Jorge Valinotto el día después el acto eleccionario reconstruye una mirada crítica sobre la política cordobesa y nacional desde la experiencia de un protagonista que transitó la Unión Cívica Radical, acompañó al juecismo y observa hoy el ascenso de nuevas derechas. El relato combina memoria y diagnóstico, entre disputas locales y procesos globales. Se examina la pérdida de identidad del radicalismo, el agotamiento del peronismo como movimiento hegemónico, la emergencia de una oposición real en Villa María con el liderazgo de "Manu" Sosa y las contradicciones del poder provincial entre el corporativismo empresario y falta de control público. La narrativa se amplía hacia un tablero internacional donde el tándem económico de Milei y Caputo intenta consolidar un nuevo orden, mientras la política local busca reencontrarse con la transparencia, la boleta única y la reconstrucción de una ética de lo público.
El dirigente peronista en diálogo con Revista Vértices, analizó los resultados electorales del 26 de octubre y la crisis que atraviesa el justicialismo cordobés. Desde una mirada autocrítica, apuntó contra el cierre del partido, la falta de renovación y la soberbia dirigencial que, según sostiene, llevó al movimiento a su peor derrota en décadas. También reivindicó la figura de Natalia de la Sota como la heredera política y moral de un peronismo que “tiene que volver a abrirse para volver a existir”.
Según los datos difundidos por la consultora TRU, la Alianza La Libertad Avanza, encabezada en Córdoba por Gonzalo Roca, se ubica en primer lugar de intención de voto con un 34,9%, seguida por Provincias Unidas, de Juan Schiaretti, con 23,2%, y por Defendamos Córdoba, liderada por Natalia de la Sota, con 21,5%.
El 20,4% restante del electorado se reparte entre otras fuerzas y el voto en blanco.