Acuerdo Salarial UTEDYC-FEDEDAC-AREDA 2025 - Aumentos, Plazos y Condiciones

El 10% - distribuido en tres tramos se refleja en el acuerdo salarial entre UTEDYC (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles), FEDEDAC (Federación de Empleadores de Entidades Deportivas y Asociaciones Civiles) y AREDA (Asociación Rosarina de Deportivas Amateurs) bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 804/23.

Resumen de los puntos clave del acuerdo:


Incremento Salarial: Total del 10%, distribuido en tres tramos:

 

5% el 01/03/2025

2,5% desde el 01/05/2025

2,5% desde el 01/06/2025


Carácter No Remunerativo y su Incorporación:

 

Cada clasificado es categórico no retributivo y se trata del salario básico en los meses.

Marzo 2025 Qué pasa a ser remunerativo en mayo 2025

Mayo 2025 Qué pasa a remunerativo en junio 2025

Junio 2025 Qué pasa a ser remunerativo en julio 2025

 

Impacto en Beneficios y Aportes:

 

Los adicionales (Sueldo Anual Complementario, licencias, aportes hábiles, obra social, contribuciones patronales) debe calcular sobre la  de los importes (remunerativos y no remunerativos).

 

Lo importante:

Revisión en julio 2025: se dejaba abierta la posibilidad de renegociar salarios según inflación, lo que sugiere que se preocupa por la evolución de la economía.

Otros contenidos

Chamorro impulsa en Villa María leyes para el Trabajo Social y la economía social

Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.

En la localidad de Unquillo nació Pachaka, primera cooperativa de guardaparques de la provincia

Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.