Hoy 21 de octubre es el día de los trabajadores del seguro conversamos con Mario Biazoto, delegado regional del Sindicato del Seguro en Villa María, dialogó en exclusiva con Revista Vértices sobre la realidad del sector, la obra social, los desafíos del gremio y la organización de los trabajadores ante el ajuste y la digitalización.
Autor
Redacción
Compartir:
“La realidad del gremio es compleja, aunque nuestra actividad no ha sido golpeada como otros sectores”, comienza diciendo Mario Biazoto, delegado regional del Sindicato del Seguro en Villa María. Desde su oficina, repasa una historia de lucha constante en un contexto donde las corporaciones avanzan y los trabajadores enfrentan el desafío de sostener derechos conquistados.
“Somos un gremio chico comparado con otros, pero tenemos una pelea permanente en materia de paritarias. Hasta ahora se ha mantenido bastante bien la disputa con la inflación y el costo de vida”, sostiene.
Biazoto explica que, aunque no se han perdido demasiadas fuentes laborales, hay un proceso silencioso de reducción: “Cuando un empleado se jubila o se retira, no siempre se reemplaza. Eso también es un modo de achicar la estructura”, señala, en referencia a la automatización y el trabajo remoto.
💬 Paritarias y resistencia
El delegado describe la dinámica de negociación salarial:
“Tenemos una paritaria permanente. El último acuerdo fue de mayo a octubre, con incrementos escalonados —mayo 2,5%, junio 2,5%, julio 1,9%— siempre tomando como base la escala del mes anterior.”
Pese al contexto inflacionario, asegura que la organización gremial mantiene el poder de negociación activo:
“No escapamos a la lógica del resto de los gremios, pero seguimos peleando mes a mes para que el salario no pierda contra la inflación.”
❤️ La obra social: el orgullo del gremio
Con una sonrisa, Biazoto marca su “caballito de batalla”:
“Nuestra obra social es de excelencia. Pocas pueden decir que cubren el 70 u 80% de los medicamentos, y con descuento directo en mostrador.”
Explica con claridad un punto técnico pero esencial: “A diferencia de otras, nuestro sistema es sin vademécum cerrado, lo que significa que el medicamento que recete el médico, si es con receta, está cubierto. No importa la marca ni el laboratorio. Eso no lo hacen ni las prepagas más caras”, enfatiza.
Actualmente, la delegación regional de Villa María atiende a más de 500 afiliados con sus grupos familiares y tiene unos 70 trabajadores directos activos, además de productores de seguros que también acceden a la cobertura.
“Cuando un afiliado se jubila, puede optar por seguir con nuestra obra social y mantener los mismos beneficios que cuando estaba en actividad. Eso también habla de nuestra política de cuidado integral”, agrega.
🏠 Región, beneficios y solidaridad
Desde Villa María, la delegación abarca un amplio territorio: “Todo el sur de Córdoba depende de esta sede —desde Las Varillas y Bell Ville hasta Marcos Juárez—”, detalla.
El sindicato también ofrece múltiples beneficios para sus afiliados: turismo social con hoteles propios, subsidios por guardería, escolaridad y libros de texto.
“Siempre apuntamos a mejorar la vida cotidiana del trabajador, no solo el salario”, afirma.
Consultado sobre posibles alianzas con cooperativas o mutuales, responde:
“Tenemos AMTRAS, una mutual del seguro que ofrece electrodomésticos y artículos del hogar. Está en Buenos Aires, pero sigue siendo una herramienta importante, aunque hoy la venta online haya cambiado las dinámicas.”
Además, recuerda que el sindicato sostiene una política federal y solidaria impulsada por el secretario general Jorge Sola, de Venado Tuerto:
“Nuestro secretario general siempre cuidó al empleado del seguro, con prestaciones, cobertura y una paritaria permanente. La lucha es diaria, pero el gremio los va a seguir cuidando”, afirma.
🏢 Nuevas formas de trabajo y desafíos del sector
El delegado reconoce un cambio estructural: “Han disminuido las compañías de seguros con empleados en relación de dependencia. Cada vez hay más productores independientes, microemprendimientos y pymes que representan a las grandes empresas.”
En ese escenario, el riesgo es la precarización: muchos productores asumen el costo laboral y operativo que antes sostenían las compañías.
“Las empresas buscan reducir empleados y trasladar la carga a los productores. Hay una competencia muy fuerte entre ellas. Lo importante es que los trabajadores no pierdan derechos ni estabilidad”, advierte.
Es importante detallar:
En los últimos dos años, la crisis económica también golpeó con fuerza al sector asegurador. “Cayeron cuatro o cinco compañías de seguro, con lo cual se perdieron muchas fuentes de trabajo”, explican desde el gremio. Ante esa situación, el Sindicato del Seguro se hizo cargo de acompañar a los trabajadores, gestionando indemnizaciones y ayudas para quienes quedaron sin empleo.
Lejos de ser un dato menor, este panorama expone el impacto de las políticas actuales sobre una actividad que cumple un rol esencial en la protección de las personas y sus bienes. Por eso, el Día del Trabajador del Seguro no solo celebra una historia de derechos conquistados, sino también reafirma la necesidad de sostener un sistema que garantice estabilidad, respaldo y justicia para quienes, día a día, protegen a los demás.
✊ “La lucha es diaria, pero el gremio los va a seguir cuidando”
En el cierre, Biazoto deja un mensaje claro:
“Somos un gremio federal, con historia y compromiso. A pesar de las trabas o las políticas que nos dificultan, el Sindicato del Seguro va a seguir funcionando como hasta ahora: defendiendo al trabajador y su familia.”
Con más de 100 años de historia, el gremio combina experiencia, solidaridad y una clara vocación de defensa. En tiempos de incertidumbre económica, su modelo de organización sindical aparece como una garantía de estabilidad, salud y derechos.
Fuente: entrevista exclusiva con Mario Biazoto, delegado regional del Sindicato del Seguro – Regional Villa María, realizada por Revista Vértices.
En exclusiva con Revista Vértices, Sergio Mónaco, delegado del SUTERyH en Villa María, con 20 años de experiencia como encargado de edificio, comparte la historia del sindicato, los desafíos actuales y el orgullo de haber salvado cuatro vidas en el ejercicio de su tarea.
El próximo sábado 13 de septiembre, los trabajadores y trabajadoras de edificios de Villa María están convocados a participar de las elecciones sindicales. Se trata de una instancia clave porque se renuevan las autoridades provinciales del gremio. En este marco, entrevistamos a Sergio Mónaco, delegado regional del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y Renta Horizontal (SUTERyH) desde el 2014, quien explicó la importancia de la votación y las propuestas para fortalecer la representación local.
En agosto 2025, SUTERyH Córdoba anunció nuevas escalas salariales que incluyen un adicional mensual de $50.000, aumentos sobre el básico y múltiples plus por tareas específicas. Además, el aguinaldo se pagará en dos cuotas —junio y diciembre— con un extra del 20% sobre el básico en cada una, reforzando el ingreso de los trabajadores de edificios en momentos clave del año.