✊🏽 Memoria y Justicia: Villa María se prepara para el 24 de marzo
A 49 años del golpe de Estado, la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María convoca a la comunidad a organizar y participar en las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En un contexto de negacionismo estatal, se reafirma el compromiso con el Nunca Más y la defensa de los derechos humanos.
Compartir:
El jueves último se reunieron para darle inicio al plan de actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 49 años del golpe de Estado. De esta manera, desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María comienzan a organizar una agenda de encuentros y actos para el próximo 24 de marzo, convocando a toda la comunidad a sumarse.
Las reuniones de planificación se realizarán todos los jueves de febrero y marzo a las 19 hs en la Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno (Av. Sabattini 40). Invitamos a la sociedad villamariense y villanovense a ser parte de este espacio, ya sea a título individual o representando a instituciones y organizaciones.
En un contexto donde el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, niega el genocidio y reivindica prácticas represivas, reafirmamos el histórico grito de Nunca Más, no solo contra la dictadura, sino también contra el fascismo, la violencia, el odio y el autoritarismo.
Este 24 de marzo también se cumplen 40 años del Juicio a las Juntas Militares, un hito en la historia de los derechos humanos. En ese marco, es fundamental denunciar los retrocesos en los derechos de mujeres, la comunidad LGTBIQ+, pueblos originarios, inmigrantes, trabajadores, jubilados, estudiantes, infancias y sectores más vulnerables.
Desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, convocamos a toda la comunidad a participar y mantener viva la memoria colectiva.
Fuente:
➡️ Gacetilla de Prensa - Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, 10 de febrero de 2025.
En medio del ajuste y el veto presidencial que golpean con fuerza a las personas con discapacidad, las marchas crecieron de ser un puñado de voluntades a convertirse en una multitud que ya no puede ser ignorada. En ese camino, el Defensor del Pueblo de Villa María, Rafael Sachetto, se destaca en un escenario donde buena parte de la dirigencia aparece y desaparece según los focos mediáticos, mientras el movimiento por la discapacidad se consolida como una de las luchas sociales más urgentes del país.
En su columna para Revista Acción, Carlos Heller analiza la estrategia oficial de responsabilizar a terceros por la crisis de imagen del Gobierno tras el escándalo de los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Advierte que el deterioro económico, la caída del consumo y la suba de tasas responden a decisiones propias del Ejecutivo, mientras se multiplican las dudas sobre la sostenibilidad fiscal y las metas acordadas con el FMI.
La Mesa de actores MAS Economía Social compuesta por productores, trabajadores y profesionales se reunieron por segunda vez en el año pero esta vez en la sede de ATE Villa María con la participación de Pablo Tissera, candidato a diputado nacional quién también es parte del IMFC. La reunión tuvo el carácter para analizar la coyuntura y proyectar estrategias de cara al futuro político y social del país y abrir el camino para una nueva agenda intra-sectorial en la ciudad.