✊🏽 Memoria y Justicia: Villa María se prepara para el 24 de marzo

A 49 años del golpe de Estado, la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María convoca a la comunidad a organizar y participar en las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En un contexto de negacionismo estatal, se reafirma el compromiso con el Nunca Más y la defensa de los derechos humanos.

El jueves último se reunieron para darle inicio al plan de actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 49 años del golpe de Estado. De esta manera, desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María comienzan a organizar una agenda de encuentros y actos para el próximo 24 de marzo, convocando a toda la comunidad a sumarse.

 

Las reuniones de planificación se realizarán todos los jueves de febrero y marzo a las 19 hs en la Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno (Av. Sabattini 40). Invitamos a la sociedad villamariense y villanovense a ser parte de este espacio, ya sea a título individual o representando a instituciones y organizaciones.

 

En un contexto donde el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, niega el genocidio y reivindica prácticas represivas, reafirmamos el histórico grito de Nunca Más, no solo contra la dictadura, sino también contra el fascismo, la violencia, el odio y el autoritarismo.

 

Este 24 de marzo también se cumplen 40 años del Juicio a las Juntas Militares, un hito en la historia de los derechos humanos. En ese marco, es fundamental denunciar los retrocesos en los derechos de mujeres, la comunidad LGTBIQ+, pueblos originarios, inmigrantes, trabajadores, jubilados, estudiantes, infancias y sectores más vulnerables.

 

Desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, convocamos a toda la comunidad a participar y mantener viva la memoria colectiva.

 

Fuente:

 

➡️ Gacetilla de Prensa - Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, 10 de febrero de 2025.

 

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.