✊🏽 Memoria y Justicia: Villa María se prepara para el 24 de marzo
A 49 años del golpe de Estado, la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María convoca a la comunidad a organizar y participar en las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En un contexto de negacionismo estatal, se reafirma el compromiso con el Nunca Más y la defensa de los derechos humanos.
Compartir:
El jueves último se reunieron para darle inicio al plan de actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 49 años del golpe de Estado. De esta manera, desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María comienzan a organizar una agenda de encuentros y actos para el próximo 24 de marzo, convocando a toda la comunidad a sumarse.
Las reuniones de planificación se realizarán todos los jueves de febrero y marzo a las 19 hs en la Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno (Av. Sabattini 40). Invitamos a la sociedad villamariense y villanovense a ser parte de este espacio, ya sea a título individual o representando a instituciones y organizaciones.
En un contexto donde el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, niega el genocidio y reivindica prácticas represivas, reafirmamos el histórico grito de Nunca Más, no solo contra la dictadura, sino también contra el fascismo, la violencia, el odio y el autoritarismo.
Este 24 de marzo también se cumplen 40 años del Juicio a las Juntas Militares, un hito en la historia de los derechos humanos. En ese marco, es fundamental denunciar los retrocesos en los derechos de mujeres, la comunidad LGTBIQ+, pueblos originarios, inmigrantes, trabajadores, jubilados, estudiantes, infancias y sectores más vulnerables.
Desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, convocamos a toda la comunidad a participar y mantener viva la memoria colectiva.
Fuente:
➡️ Gacetilla de Prensa - Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, 10 de febrero de 2025.
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero se convirtió en un campo de guerra. Lo que el poder intentó hacer pasar por un accidente fue, en realidad, uno de los mayores atentados de la historia argentina reciente. Treinta años después, una vecina recuerda aquel día desde su experiencia cotidiana: el trabajo, la corrida, el miedo y la esperanza.
El nuevo informe anual del Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa alerta sobre un incremento del 11% en los hechos registrados respecto a 2023. La mayoría involucra a fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios, con patrones estructurales de tortura, hacinamiento, violencia sexual y muertes evitables en cárceles federales.
En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.