📢 Parlamentarios italianos reafirmaron su compromiso con la búsqueda de los nietos desaparecidos

En un gesto de respaldo internacional, una delegación del Partido Demócrata de Italia visitó la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. Durante el encuentro, expresaron su preocupación por los recortes en políticas de Memoria, Verdad y Justicia y propusieron financiar la búsqueda de nietos de origen italiano.

Fuente: Foto Abuela de Plaza de Mayo

 

El 27 de febrero de 2025, una delegación del Partido Demócrata de Italia visitó la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. Durante el recorrido, los parlamentarios se mostraron conmovidos al conocer la historia de las mujeres embarazadas desaparecidas durante la dictadura argentina.

 

La comitiva italiana estuvo integrada por Giuseppe Provenzano, diputado y secretario internacional del Partido Demócrata; Fabio Porta, diputado miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores; Eugenio Marino, coordinador del Departamento de Relaciones Exteriores, Europa y Cooperación Internacional del partido; y Maria Rosaria Barbato, consejera electa del Comité de los Italianos en el Exterior de Minas Gerais.

 

Durante la visita, los parlamentarios compartieron detalles sobre una presentación realizada en el Parlamento italiano, solicitando al gobierno argentino la revisión de decisiones que consideran regresivas en materia de Memoria, Verdad y Justicia. Entre las preocupaciones expresadas, destacaron la eliminación de la Unidad de Investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), la reducción de personal en la secretaría correspondiente, la desfinanciación de sitios de memoria y el recorte de fondos al Banco Nacional de Datos Genéticos.

 

Los parlamentarios italianos instaron a las autoridades argentinas a apoyar el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo y propusieron respaldar, incluso con fondos del Estado italiano, la búsqueda de hijos y nietos de origen italiano o ítalo-argentino. Esta iniciativa refleja la histórica colaboración de Italia en el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura y en la búsqueda de los nietos desaparecidos.

 

La visita concluyó con un encuentro entre los parlamentarios y miembros de la Comisión Directiva de las Abuelas de Plaza de Mayo, así como con familiares de origen italiano que continúan buscando a sus nietos apropiados durante la dictadura. Este encuentro reafirma el compromiso internacional con la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia en Argentina.

 

Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo

 

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.