✍🏻 Fernanda Lacey: "Seguiremos reclamando el incremento Tarifario"
La referente de la Unión de Usuarios y Consumidores explayo junto a Claudio Boada en la H.C.D.N con una posición firme el repudio a posibles aumentos. No lo hizo sola sino junto a otras asociaciones de consumidores, dirigentes pymes y sindicales junto a otros sectores afectados como electros-dependientes. De esta manera se continua dando la pelea contra los aumentos indiscriminados en las tarifas de los servicios esenciales. La audiencia pública será el próximo escenario clave donde se definirán los próximos pasos de esta discusión.
Compartir:
Fuente: Foto Gentileza de Fernanda Lacey
Revista Vértices dialogó con Fernanda Lacey tras la reunión en la Cámara de Diputados sobre la desregulación del mercado energético y las tarifas. En este encuentro, impulsado por la Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, participaron diversos actores del sector energético, defensores del pueblo, sindicatos y asociaciones de consumidores.
Revista Vértices: ¿Cómo se gestó esta reunión y cuál fue su propósito principal?
Fernanda Lacey: La reunión fue en la Cámara de Diputados y la impulsó la Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia. El objetivo principal fue dialogar sobre la desregulación del mercado energético y las tarifas en vista de las audiencias públicas que se están llevando a cabo esta semana.
Revista Vértices: ¿Quiénes participaron del encuentro y qué temas se trataron?
Fernanda Lacey: Participamos diversos sectores: asociaciones de consumidores, defensores del pueblo, sindicatos de trabajadores del sector energético, representantes de pymes, cooperativas y jubilados, entre otros. Cada uno expuso sus preocupaciones y reclamos respecto al impacto de las tarifas y las medidas adoptadas por el gobierno en el último tiempo.
Revista Vértices: Desde su perspectiva, ¿qué posición adoptaron las asociaciones de consumidores respecto a los aumentos tarifarios?
Fernanda Lacey: Nuestra postura es clara: rechazamos rotundamente mayores incrementos tarifarios. Consideramos que los aumentos aplicados desde el año pasado ya fueron lo suficientemente elevados y han golpeado con fuerza el bolsillo de los usuarios de electricidad y gas en todo el país. No están dadas las condiciones para nuevos aumentos.
Revista Vértices: ¿Cuáles fueron los principales factores que incidieron en el aumento de tarifas el año pasado?
Fernanda Lacey: Uno de los factores determinantes fue el incremento del componente de generación energética, sumado a la reducción de subsidios. Además, a mitad de año, se impuso un tope de consumo que afectó especialmente a los usuarios de menores ingresos (niveles 2 y 3), ya que el subsidio dejó de aplicarse sobre la totalidad del consumo, lo que disparó aún más las tarifas.
Revista Vértices: ¿Qué postura adoptaron respecto a las propuestas de las distribuidoras de energía?
Fernanda Lacey: Analizamos especialmente la situación de Edesur y Edenor, que presentaron propuestas para tratar en la audiencia pública. Los valores que presentaron están desactualizados, ya que corresponden a diciembre de 2023. No sabemos con certeza cómo impactarán cuando se les aplique el índice de inflación y los incrementos solicitados por las empresas. Si ajustamos estos valores por inflación, el aumento final rondará el 180%.
Revista Vértices: También mencionaste algunas modificaciones en las resoluciones del ENRE. ¿En qué consisten y cómo afectan a los usuarios?
Fernanda Lacey: Sí, hubo resoluciones del ENRE que modifican el esquema de multas por incumplimientos en la calidad del servicio. Estas modificaciones benefician a las distribuidoras en perjuicio de los usuarios. Se establecieron parámetros que reducen las multas a las empresas ante fallas en el servicio, lo que disminuye la protección de los consumidores frente a cortes de luz y deficiencias en la prestación del servicio.
Revista Vértices: ¿Cuál es el siguiente paso para las asociaciones de consumidores en este contexto?
Fernanda Lacey: Seguiremos participando en las audiencias públicas y reclamando que se prioricen los derechos de los usuarios. No podemos permitir nuevos aumentos que profundicen la crisis económica de los consumidores. Vamos a continuar con nuestro trabajo de monitoreo y denuncia de las irregularidades en el sector energético.
La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.
Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.