Defendé tus derechos como consumidor, administrador de consorcios y turista.
Autor
Redacción
Compartir:
La Unión de Usuarios y Consumidores te invita a participar del Primer Congreso Internacional sobre Consumo, Administradores de Consorcios y Turistas, organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo de 2025 en la Sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3160, Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires.
Este evento se desarrolla en el marco de la Semana Internacional de los Derechos del Consumidor, en conmemoración del 15 de marzo, fecha clave para la defensa y promoción de los derechos de los consumidores. Bajo el lema “La Ciudad protege tus derechos”, este congreso reunirá a especialistas, funcionarios y actores clave en materia de consumo y administración de consorcios, así como también a turistas interesados en conocer más sobre sus derechos.
Los asistentes al evento recibirán un certificado digital dentro de los 15 días hábiles posteriores al cierre del Congreso. Además, aquellos que provengan de otras provincias o del extranjero podrán anotarse para una visita guiada por la Ciudad de Buenos Aires.
Para inscribirte y participar, completá el siguiente formulario: 👉 Formulario de Inscripción
El Ministerio de Economía dispuso la creación de la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor. La medida actualiza el sistema anterior, redefine competencias y centraliza los reclamos en todo el país bajo un único canal formal. El texto legal revela los alcances y las condiciones institucionales de esta nueva etapa en la política de protección al consumidor.
Claudio Boada, presidente nacional de la Unión de Usuarios y Consumidores, alertó sobre la falta de atención personalizada en las empresas de gas y la complicidad de las distribuidoras con los aumentos ilegítimos del Estado Nacional.
El nuevo esquema de concesiones viales impulsado por el Gobierno Nacional amenaza con encarecer el transporte sin garantizar mejoras en la infraestructura. El CONADUV advierte que se trata de un sistema regresivo, ineficiente e inconstitucional que vulnera el derecho al libre tránsito.