Defendé tus derechos como consumidor, administrador de consorcios y turista.
Autor
Editorial
Compartir:
La Unión de Usuarios y Consumidores te invita a participar del Primer Congreso Internacional sobre Consumo, Administradores de Consorcios y Turistas, organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo de 2025 en la Sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3160, Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires.
Este evento se desarrolla en el marco de la Semana Internacional de los Derechos del Consumidor, en conmemoración del 15 de marzo, fecha clave para la defensa y promoción de los derechos de los consumidores. Bajo el lema “La Ciudad protege tus derechos”, este congreso reunirá a especialistas, funcionarios y actores clave en materia de consumo y administración de consorcios, así como también a turistas interesados en conocer más sobre sus derechos.
Los asistentes al evento recibirán un certificado digital dentro de los 15 días hábiles posteriores al cierre del Congreso. Además, aquellos que provengan de otras provincias o del extranjero podrán anotarse para una visita guiada por la Ciudad de Buenos Aires.
Para inscribirte y participar, completá el siguiente formulario: 👉 Formulario de Inscripción
La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.
Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.