馃搳 Alquileres e Inflaci贸n analisis de los informes del INDEC de Febrero 2025
Informe basado en datos del INDEC sobre el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC), la Canasta B谩sica Alimentaria y el impacto del aumento de alquileres en distintas regiones del pa铆s.
Autor
Editorial
Compartir:
El acceso a la vivienda en Argentina se ha convertido en un lujo que cada vez menos familias pueden permitirse. Mientras que la inflación general y los precios de los alimentos han mostrado cierta desaceleración, el costo de los alquileres sigue disparándose a un ritmo alarmante.
El Descontrol del Mercado de Alquileres
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el IPC de alquileres en el Gran Buenos Aires aumentó un 240,3% interanual, muy por encima de la inflación general del 66,9%. Esta situación ha generado una crisis habitacional sin precedentes, dejando a muchas familias en la incertidumbre sobre su capacidad para mantener un techo sobre sus cabezas.
El aumento de los alquileres no es homogéneo en todo el país. A nivel regional, las variaciones interanuales son igualmente preocupantes:
Esto significa que, aunque Buenos Aires muestra los aumentos más altos, la crisis habitacional se expande a todo el país, con regiones como Cuyo y la Patagonia superando el 200% de aumento en alquileres.
A nivel mensual, el costo de los alquileres se incrementó un 16,0%, lo que implica que cada renovación de contrato o ajuste anual genera un impacto inmediato en el bolsillo de los inquilinos.
Alquileres vs. Canasta Básica Alimentaria: Una Brecha Insostenible
Si se compara el aumento de los alquileres con el de la canasta básica alimentaria, la brecha es contundente. Mientras que la inflación en alimentos tuvo una variación interanual del 45,0%, los alquileres aumentaron más de cinco veces esa cifra. La canasta básica total, que incluye otros bienes y servicios esenciales, tuvo un incremento interanual del 53,1%, lo que también está lejos de alcanzar la suba de los alquileres.
El contraste entre ambas cifras evidencia que los precios de los alimentos han crecido a un ritmo considerable, pero los alquileres lo han hecho de manera descontrolada, empujando a miles de familias a la precariedad habitacional.
Impacto en los Hogares
Para entender la dimensión de la crisis, basta con observar los datos de la Canasta Básica Total, que mide el umbral de la pobreza. Un hogar de cuatro integrantes necesita más de 492 mil pesos mensuales para cubrir la canasta básica alimentaria, mientras que la Canasta Básica Total asciende a 1.112.703 pesos. En este contexto, el costo de un alquiler promedio en el Gran Buenos Aires ya representa más del 70% de la Canasta Básica Total, dejando poco margen para cubrir otros gastos esenciales como salud, educación y transporte.
En esta situación, miles de inquilinos enfrentan una crisis sin salida, donde deben optar entre destinar la mayor parte de sus ingresos al pago del alquiler o garantizar la alimentación básica de su familia.
El Descontrol del Mercado de Alquileres
El desfasaje entre la inflación general, el aumento de los alimentos y el alza descontrolada de los alquileres plantea un desafío urgente para la política habitacional en Argentina. Sin una regulación efectiva del mercado de alquileres, la vivienda seguirá siendo inaccesible para amplios sectores de la población, agravando la crisis social y económica del país.
Una encuesta nacional revela c贸mo perciben las y los argentinos la Ley de Promoci贸n de la Alimentaci贸n Saludable. El relevamiento fue realizado por la Federaci贸n Argentina de Graduados en Nutrici贸n (FAGRAN), entidad que nuclea a profesionales de la nutrici贸n de todo el pa铆s y que trabaja en la defensa del derecho a una alimentaci贸n adecuada.
Un fallo del Juzgado Federal de General Roca rechaz贸 las maniobras dilatorias del Estado Nacional y orden贸 avanzar en el amparo colectivo por la Ruta 151. El deterioro vial, la representaci贸n de c谩maras empresarias y la responsabilidad de Vialidad quedaron en el centro del debate.
Revista V茅rtices entrevist贸 al abogado y referente de la Uni贸n de Usuarios y Consumidores Horacio Bersten. Abogado y psic贸logo social, autor del libro Derecho Procesal del Consumidor y coautor de varios otros, fue fundador y ex director del Instituto de Derecho del Consumidor del CPACF (Colegio P煤blico de Abogados de la Capital Federal), de la FACA (Federaci贸n Argentina de Colegios de Abogados) y del Programa de Actualizaci贸n en Derecho del Consumidor de la Facultad de Derecho de la UBA. Es profesor de grado y posgrado de esa facultad y abogado de asociaciones de consumidores.