🤔 ¿Cuándo y por qué se festeja el Día del Inquilino?

Cada primer lunes de octubre se celebra el DĂ­a Internacional de los Inquilinos para visibilizar la lucha por viviendas dignas y alquileres justos en todo el mundo.

Fuente: Foto de el DiarioAR

 

El primer lunes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos o World Tenants Day, con el fin de divulgar y promover los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible.

 

De esta manera, se pretende sensibilizar a la opinión pública acerca de las situaciones de abuso, degradación y elevados costos de alquiler que enfrentan las personas que no poseen una vivienda propia.

La efeméride fue creada en 1986 a petición de la Organización Francesa de Inquilinos. La Unión Internacional de Inquilinos (IUT) acordó y decidió designar cada primer lunes de octubre como el Día Internacional de los Inquilinos, coincidiendo con la creación del Día Mundial del Hábitat.

 

La Unión Internacional de Inquilinos o International Union of Tenants (IUT) es una organización no gubernamental creada en Zúrich, Suiza en el año 1926, cuya misión fundamental es defender los intereses de los inquilinos.

 

Funciona como una organización consultora en el Consejo Social y Económico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la actualidad cuenta con unas 58 organizaciones miembros en 44 países.

 

Los objetivos de la IUT son:

 

    Fomentar la cooperación entre inquilinos, compartiendo información.


    Promover los derechos de todos los inquilinos basados en viviendas confortables con un alquiler accesible y justo.
    Fortalecer la democracia entre los inquilinos y su derecho a la participación.


    Promover la igualdad de oportunidades de los inquilinos, sin discriminación por sexo, raza, pertenencia étnica y credo religioso.

 

Fuente: https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-internacional-inquilinos-celebra-hoy-lunes_1_9588930.html

Otros contenidos

Participá de la Audiencia Pública por el aumento del agua del 8,8%

La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.

Una receta para la desigualdad: cuando la salud depende del WiFi

Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.

“Todos los días es un golpe nuevo”: siete frases que retratan la crisis en Vialidad Nacional

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.