🤔 ¿Cuándo y por qué se festeja el Día del Inquilino?

Cada primer lunes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos para visibilizar la lucha por viviendas dignas y alquileres justos en todo el mundo.

Fuente: Foto de el DiarioAR

 

El primer lunes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos o World Tenants Day, con el fin de divulgar y promover los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible.

 

De esta manera, se pretende sensibilizar a la opinión pública acerca de las situaciones de abuso, degradación y elevados costos de alquiler que enfrentan las personas que no poseen una vivienda propia.

La efeméride fue creada en 1986 a petición de la Organización Francesa de Inquilinos. La Unión Internacional de Inquilinos (IUT) acordó y decidió designar cada primer lunes de octubre como el Día Internacional de los Inquilinos, coincidiendo con la creación del Día Mundial del Hábitat.

 

La Unión Internacional de Inquilinos o International Union of Tenants (IUT) es una organización no gubernamental creada en Zúrich, Suiza en el año 1926, cuya misión fundamental es defender los intereses de los inquilinos.

 

Funciona como una organización consultora en el Consejo Social y Económico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la actualidad cuenta con unas 58 organizaciones miembros en 44 países.

 

Los objetivos de la IUT son:

 

    Fomentar la cooperación entre inquilinos, compartiendo información.


    Promover los derechos de todos los inquilinos basados en viviendas confortables con un alquiler accesible y justo.
    Fortalecer la democracia entre los inquilinos y su derecho a la participación.


    Promover la igualdad de oportunidades de los inquilinos, sin discriminación por sexo, raza, pertenencia étnica y credo religioso.

 

Fuente: https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-internacional-inquilinos-celebra-hoy-lunes_1_9588930.html

Otros contenidos

Día del Abogado: entre la vocación, la defensa del consumidor y el legado ético

Revista Vértices entrevistó al abogado y referente de la Unión de Usuarios y Consumidores Horacio Bersten. Abogado y psicólogo social, autor del libro Derecho Procesal del Consumidor y coautor de varios otros, fue fundador y ex director del Instituto de Derecho del Consumidor del CPACF (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal), de la FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados) y del Programa de Actualización en Derecho del Consumidor de la Facultad de Derecho de la UBA. Es profesor de grado y posgrado de esa facultad y abogado de asociaciones de consumidores.