🌎 Córdoba, sede global de la economía circular: innovación, saberes y compromiso ambiental
La Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Ente BioCórdoba, se consolidó como un espacio internacional de encuentro y acción para redefinir los modelos productivos bajo criterios sostenibles. Conferencias, feria de experiencias circulares, movilidad sustentable, educación ambiental y transmisión en vivo, todo con acceso gratuito.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Pagina Oficial de Cumbre por la Economía Circular
1. Información sobre la Cumbre
La sección "Sobre la Cumbre" detalla los objetivos del evento, que incluyen fomentar la economía circular como un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo, transformando el modelo productivo actual hacia uno más eficiente y responsable con el uso de los recursos.
2. Experiencias Circulares
Empresas, ONG y cooperativas que aplican al desarrollo sostenible comparten sus casos de éxito, mostrando cómo implementan prácticas de economía circular en sus operaciones.
3. Feria Mundial de Economía Circular
Un espacio con stands de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales, donde se exhiben productos y servicios alineados con los principios de la economía circular.
4. Actividades Temáticas
Bioeconomía: Espacio dedicado al consumo y producción de bienes y servicios derivados de la transformación sostenible de recursos naturales. Espacio Educativo: Juegos interactivos y actividades para introducir los conceptos de las 4C de la economía.
Incubadora Circular: Apoyo a emprendimientos en etapa de diseño, prototipos e inicio formal de productos o servicios en el marco de la economía circular.
Movilidad Sustentable: Disertaciones sobre electromovilidad y movilidad con biocombustibles.
5. Disertantes Internacionales
La cumbre cuenta con la participación de referentes mundiales en las 4C de la economía (Circular, Creativa, Comunitaria y del Conocimiento), quienes comparten sus experiencias y conocimientos en conferencias y paneles.
6. Transmisiones en Vivo
Para quienes no pueden asistir presencialmente, la página ofrece transmisiones en vivo de las jornadas, permitiendo el acceso a las conferencias y actividades desde cualquier lugar.
7. Inscripción Gratuita
Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita a través de la página, asegurando su participación en las diversas actividades y conferencias programadas.
En resumen, la página sirve como una plataforma integral que proporciona información detallada sobre el evento, sus objetivos, actividades y formas de participación, promoviendo la economía circular como un camino hacia un desarrollo más sostenible.
Tres gigantes exportadores controlan casi el 40% del comercio agroindustrial argentino. En un contexto de inflación alimentaria y crisis global, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre la campaña 2023/24 revela cómo Viterra, Cargill y COFCO concentran el poder en el corazón del modelo agroexportador. La nota analiza la arquitectura empresarial, los recursos estratégicos que están en juego y la necesidad urgente de debatir la soberanía sobre el alimento y las divisas.
En febrero de 2025, los precios mayoristas de alimentos y bebidas subieron 2,4% y acumulan un 44,8% interanual. El dato, proveniente del último informe del INDEC sobre el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), refleja una aceleración sostenida que golpea direct
El bolsillo no da tregua y la góndola se convierte cada vez más en un campo de batalla. En febrero de 2025, los precios de los alimentos en Argentina volvieron a crecer por encima del promedio general, configurando un escenario de presión sostenida sobre los hogares. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza del 2,4%, pero los alimentos y bebidas no alcohólicas treparon un 3,2%