Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

 

Con voces locales y provinciales, el Concejo Deliberante de Las Varillas presidido por Pablo Sargentoni impulsó un conversatorio para debatir derechos civiles y políticos con perspectiva de género en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.. Todo en el marco de una gran agenda amplia de carácter multisectorial y pluri partidaria en la ciudad territorial de Manuel Calvo. Este jugador es posible candidato a diputado nacional dentro de los 5 mejores lugares o bien jefe de campaña como lo fue en la última elección a gobernador 2023 (1).

 

Comprender los movimientos políticos en esta geografía no resulta vago ni indefinido sino todo lo contrario es una zona sensible de la vida social de lo político. Por lo que se llevó a cabo el viernes 25 de julio está estrechamente vinculado a una escuela de puentes donde el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón” es el resultado de la gestión política e institucional. 

 

La actividad fue parte del Primer Encuentro "El rol de las mujeres en la política", impulsado durante el receso legislativo para generar espacios de escucha, memoria y debate con perspectiva de género. El evento fue reconocido por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, que valoró la vigencia del legado de Evita. En la exposición principal estuvo a cargo de la Dra. Marina Spinetta, acompañada por ex concejales y militantes que compartieron experiencias desde la política local. Entre las panelistas, Tania Kyshakevych expresó en redes: “Las mujeres que rompemos moldes no buscamos agradar… Seguimos luchando por esa Argentina más justa que soñó Evita.”

 

También participó la vicegobernadora Miriam Prunotto de la apertura y destacó: “Nuestra participación no debe ser la excepción, sino una regla con fuerza transformadora.” El cierre, bajo la lluvia y frente al mural de Evita, combinó arte, emoción y compromiso. El Concejo reafirmó su voluntad de sostener este espacio como parte de una agenda política feminista y territorial.


Reacomodamientos: Las Varillas como prolegómeno de disputa en el cordobesismo oficial y el original

 


Vale aclarar que también estuvo invitada Natalia De la Sota, pero por razones de agenda no pudo participar. Tal hecho —de haber estado la vicegobernadora y la actual diputada sentadas muy cerca— hubiese sido una noticia que trascendiera los medios locales y provinciales con impacto nacional., ya que aún no están definidos los cierres de listas de los diputados nacionales, donde la radical y la peronista disputan el segundo lugar pero también sentidos de estrategia de campaña.

 

A todo esto hay que preguntarse por el contexto y la actitud política de P. Sargentoni, al ser uno de los promotores de este evento, tejiendo puentes al ritmo que propone Natalia De la Sota, quien parece estar perdiendo la pulseada con otros posibles candidatos como M. Prunotto o D. Mondino (2), que tratan de ampliar la base de sustentación electoral del cordobesismo provincial con orientación no peronista (electorado huérfano de Juntos por el Cambio y el desilucionado del mileismo). A su vez, Natalia propone otro esquema —puertas adentro— no perder el sentido peronista de la lista siendo la columna vertebral de las heterogeneidades recuperando el umbral original, y —puertas afuera y de público conocimiento— su adversario político es el gobierno nacional que lleva a cabo políticas económicas de ajuste, exclusión y ausencia del estado.

 

La visita de la diputada nacional hubiese sido importantísima, no sólo por una cuestión de foto con la vicegobernadora compartiendo el evento, sino también por todo lo que implica el terreno de Las Varillas: un territorio de un nombre fuerte en la redefinición joven del schiarettismo. Asimismo, por lo que implica la visita, el contexto y el encuentro con los organizadores encabezado por el presidente del concejo deliberante. El mismo fue referente del comando de campaña de Sergio Massa en 2023, tanto en las PASO, como en la general y el balotaje. Sin embargo, desde hace años es uno de los armadores de una alternativa nacional y popular tejiendo puentes con el peronismo nacional.

 

Natalia y los armadores políticos que la acompañan saben dónde más daño puede ocasionar es disputar el voto de origen peronista de Hacemos por Córdoba, por ende, depositarlo en una geometría incómoda en lo sociopolítico al cordobesismo oficial sin la originalidad que lo caracterizó en el proceso de 1999. Por lo que es de maduro la búsqueda de poder ampliar dicha plataforma con referentes peronistas regionales como Tania Kyshakevych en el noroeste, A. González en el sudeste (3), el decano P. Pérez en Capital, un joven sindicalista en Villa María, M. Fariña de Río Cuarto (pareciera estar escindido del nazarizmo) junto a otros ex intendentes y referentes territoriales como un historico cooperativista del departamento Gral. San Martín, ambientalistas en las zonas de traslasierra y en el Departamento Colón (Medioloza) al referente de la economia social José L. Pereyra.

 

Por lo que ampliar la base política en términos de heterogeneidad social, política y generacional para el nuevo delasotismo electoral es de suma emergencia para culturizar una nueva vida del peronismo cordobés. Sin estallar la hegemonía política pero sí cuestionar el liderazgo de J. Schiaretti, quien hoy digita ciertos hilos de la política doméstica cordobesa aprovechando la elección intermedia como momento de reorganización.

 

De esta manera la actual diputada seguramente cuenta con referentes o militantes orgánicos o semi-orgánicos en toda la provincia, con la nostalgia que provoca la figura de José Manuel. Pero ahora necesita transitar con superación el ámbito simbólico al material con un fuerte perfil organizativo para la estabilización de su frente electoral, donde Sargentoni juega un papel desafiante en una región compleja.

 


San Justo en el radar: apuestas, nombres y reconfiguraciones

 


Se puede señalar que el docente varillense se revaloriza en la región porque resulta muy difícil, en lo estratégico, que se tensione con una línea dirigencial de San Francisco -como el ex camporista Romero-, siendo la cuna del actual gobernador. Levantar a un posible dirigente en esa zona es adelantar una disputa que tiene que ver con los movimientos de cara a 2027.

 

Es así como el departamento San Justo se vuelve sensible, y cualquier mínimo movimiento cualitativo —por más repercusiones mínimas en lo cuantitativo— genera un comportamiento socio-electoral donde no quedó ajena la visita de la vicegobernadora el día viernes. Sumado a un contexto en estos días con varios operativos de rumor que posicionaron a G. Benedetti como tercero de Schiaretti (4) sin desmentir más alla de las diferencias de frente electorales como lo hizo el referente del territorio legislador -oriundo del departamento Río Primero- J. Blangino (5) que inmediatamente ratifico su inscripción en el entramado cordobesista oficial. El intendente de arroyito todo lo contrario profundizo el sentido de interpretación al criticar la cupula partidaria (6) de su partido tras los cruce por el cierre de lista entre las lineas autonomistas, mestristas y pro-mileista).

 

Por lo tanto, pensar que todo está ajeno y actúan en el vacío en el arte de lo político es ilusión sobre todo en un radar geográfico que cumple 10 años de sensibilidad (sin detallar los movimientos de I. Garcia Aresca en gran medida, G.Tevez, la cupula de la comunidad regional y la potencialidad del joven intendente A. Biachini) desde que el mismo gobernador se presentó en las PASO frente al gringo Schiaertti. Por lo que el pasado viernes en Las Varillas se constituyó un hecho político singular en donde no está eximido del análisis el presidente del Concejo Deliberante de Las Varillas. Ya que tiene condiciones regionales, institucionales y electorales por haber participado en el comando de campaña de Massa Presidente (7) como referente de Unión por la Patria (8), en el marco de poder ser parte de la lista de Natalia De la Sota en varios sentidos.

 

En definitiva, tal movimiento del nuevo delasotismo generaría todo un ruido político en territorio del virtual “primer ministro” de M. Llaryora a cargo del ministerio que se relaciona con los intendentes. Dicha interpretación se exacerba si aborta la candidatura el 17 de agosto el J. Schiaretti ante una inminente derrota frente a la lista libertaria competitiva y la incomodidad de una plataforma electoral creciente por parte de la hija del exgobernador precarizando su ensayo nacional. Ya que el retiro táctico por parte del ex interventor de Santiago del Estero proporciona una posible candidatura del contador varillense; M. Calvo (9), por ende, tensionar con una de los pilares sociopolítico del nuevo entramado generacional de la provincia (10).

 

Fuente:

1) https://comercioyjusticia.info/economia/elecciones-2023-el-oficialismo-dice-que-gano-por-62-mil-votos/ 


2) https://www.letrap.com.ar/politica/manuel-calvo-prende-motores-octubre-san-justo-pero-el-aval-cerrado-damian-bernarte-n5416915


3) https://www.perfil.com/noticias/cordoba/intendentes-peronistas-amenazan-con-campana-silenciosa-si-de-la-sota-va-por-fuera.phtml 


4) https://politicacordobaverdad.com.ar/benedetti-tercero-en-la-lista-de-candidatos-de-hacemos-unidos-por-cordoba/ 


5) https://politicacordobaverdad.com.ar/blangino-descarto-ser-candidato-a-diputado-nacional-y-brego-por-la-formula-schiaretti-natalia-de-la-sota/

6) https://upsanfrancisco.com.ar/noticia/san-francisco-recibe-el-3%C2%BA-encuentro-de-cementerios-de-la-provincia/gustavo-benedetti-pidio-que-%E2%80%9Cno-arrastren-a-la-ucr-a-una-situacion-terminal%E2%80%9D-/2526 


7) https://www.youtube.com/watch?v=eADTdEuWvgQ&feature=youtu.be 


8) https://fmidentidad.com.ar/para-pablo-sargentoni-la-victoria-de-massa-se-debio-a-que-presento-una-propuesta/ 


9) https://realpolitik.com.ar/nota/67093/cordoba-la-candidatura-de-manuel-calvo-anticipa-una-batalla-por-el-gabinete-de-martin-llaryora/ 


10) https://www.letrap.com.ar/politica/quienes-cuidan-el-pago-chico-martin-llaryora-los-nombres-que-lideran-la-renovacion-del-pj-san-justo-n5407840 

 

Fuente: Foto de la Legislatura de la Provincia de Córdoba

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.

Facundo Díaz, presidente de la UCR Villa María: 45 frases sin filtro

Desde el Comité de Circuito de Villa María, el presidente de la UCR local analiza el panorama político con crudeza y claridad. En esta entrevista con Revista Vértices, Facundo Díaz —quien militó en la Juventud Radical desde 2009 y ocupó cargos como vicepresidente y presidente departamental, secretario en el circuito y en el comité provincial, hasta presidir la JR de Villa María y asumir luego como vicepresidente primero y hoy presidente del Comité de Circuito de la UCR— ofrece 45 frases fieles que iluminan las tensiones dentro del radicalismo, la relación con La Libertad Avanza, el destino del peronismo y los desafíos institucionales del nuevo gobierno de Villa Nueva.