👉 Estafas con logo y sello: FedEx trucha, datos reales, bolsillos vacíos

Desde la Unión de Usuarios y Consumidores lanzaron una advertencia urgente: se detectó una nueva campaña de phishing que suplanta a la empresa FedEx con correos falsos diseñados para robar datos bancarios. Esta estafa digital sofisticada afecta cada vez a más usuarios desprevenidos, mientras plataformas y empresas siguen sin asumir su responsabilidad en la protección de los consumidores.

 

Una nueva forma de estafa digital avanza bajo el nombre de una empresa conocida y confiable: FedEx. Desde la Unión de Usuarios y Consumidores alertan sobre correos electrónicos falsos que simulan ser de esta empresa de logística, pero que en realidad buscan quedarse con los datos financieros de quienes caen en la trampa.

 

La estrategia es conocida, pero se renueva con mayor sofisticación: el correo electrónico anuncia que hay un paquete detenido en aduana, con un número de seguimiento falso y un botón que invita a “resolver el problema”. Ese botón lleva a una página web casi idéntica a la de FedEx, pero que no pertenece a la compañía. El dominio, aunque camuflado, es falso, y ese detalle mínimo puede marcar la diferencia entre la seguridad y el fraude.

 

Una vez dentro del sitio trucho, el engaño se vuelve aún más persuasivo: se invita al usuario a realizar un pago para liberar el paquete, ingresando los datos de su tarjeta. La trampa no termina ahí: el sistema valida si los datos son reales redirigiendo al usuario a una página legítima para simular una compra, dándole a los estafadores acceso a información financiera válida que luego puede venderse en el mercado negro digital.

 

¿Cómo protegerte?


Desde la Unión de Usuarios y Consumidores compartimos una serie de consejos para evitar caer en este tipo de fraudes:

 

• No ingreses datos personales ni bancarios a través de enlaces en correos electrónicos o mensajes. Ante cualquier duda, ingresá directamente a la página oficial de la empresa desde tu navegador.


• Revisá la dirección web (URL) con atención. Debe comenzar con “https” y coincidir exactamente con la del sitio oficial.


• Utilizá tarjetas virtuales para tus compras online. Son más seguras que las físicas y pueden evitarte dolores de cabeza.


• Desconfiá de la urgencia: si un correo te apura a hacer algo “ya”, puede ser una señal de alerta.

 

El phishing sigue siendo una de las amenazas más frecuentes en el mundo digital. Como usuarios y consumidores, la información es nuestra primera línea de defensa. Difundir estas advertencias es una forma de cuidarnos colectivamente.

 

Desde la Unión, se exigen a las plataformas digitales y a las empresas mayor responsabilidad, más herramientas de prevención, y canales de denuncia efectivos. No puede seguir recayendo exclusivamente en el consumidor la carga de defenderse frente a sistemas cada vez más sofisticados de estafa.

 

 
Fuente: Página oficial de la Unión de Usuarios y Consumidores

Otros contenidos

Participá de la Audiencia Pública por el aumento del agua del 8,8%

La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.

Una receta para la desigualdad: cuando la salud depende del WiFi

Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.

“Todos los días es un golpe nuevo”: siete frases que retratan la crisis en Vialidad Nacional

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.