👉 Estafas con logo y sello: FedEx trucha, datos reales, bolsillos vacíos
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores lanzaron una advertencia urgente: se detectó una nueva campaña de phishing que suplanta a la empresa FedEx con correos falsos diseñados para robar datos bancarios. Esta estafa digital sofisticada afecta cada vez a más usuarios desprevenidos, mientras plataformas y empresas siguen sin asumir su responsabilidad en la protección de los consumidores.
Autor
Editorial
Compartir:
Una nueva forma de estafa digital avanza bajo el nombre de una empresa conocida y confiable: FedEx. Desde la Unión de Usuarios y Consumidores alertan sobre correos electrónicos falsos que simulan ser de esta empresa de logística, pero que en realidad buscan quedarse con los datos financieros de quienes caen en la trampa.
La estrategia es conocida, pero se renueva con mayor sofisticación: el correo electrónico anuncia que hay un paquete detenido en aduana, con un número de seguimiento falso y un botón que invita a “resolver el problema”. Ese botón lleva a una página web casi idéntica a la de FedEx, pero que no pertenece a la compañía. El dominio, aunque camuflado, es falso, y ese detalle mínimo puede marcar la diferencia entre la seguridad y el fraude.
Una vez dentro del sitio trucho, el engaño se vuelve aún más persuasivo: se invita al usuario a realizar un pago para liberar el paquete, ingresando los datos de su tarjeta. La trampa no termina ahí: el sistema valida si los datos son reales redirigiendo al usuario a una página legítima para simular una compra, dándole a los estafadores acceso a información financiera válida que luego puede venderse en el mercado negro digital.
¿Cómo protegerte?
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores compartimos una serie de consejos para evitar caer en este tipo de fraudes:
• No ingreses datos personales ni bancarios a través de enlaces en correos electrónicos o mensajes. Ante cualquier duda, ingresá directamente a la página oficial de la empresa desde tu navegador.
• Revisá la dirección web (URL) con atención. Debe comenzar con “https” y coincidir exactamente con la del sitio oficial.
• Utilizá tarjetas virtuales para tus compras online. Son más seguras que las físicas y pueden evitarte dolores de cabeza.
• Desconfiá de la urgencia: si un correo te apura a hacer algo “ya”, puede ser una señal de alerta.
El phishing sigue siendo una de las amenazas más frecuentes en el mundo digital. Como usuarios y consumidores, la información es nuestra primera línea de defensa. Difundir estas advertencias es una forma de cuidarnos colectivamente.
Desde la Unión, se exigen a las plataformas digitales y a las empresas mayor responsabilidad, más herramientas de prevención, y canales de denuncia efectivos. No puede seguir recayendo exclusivamente en el consumidor la carga de defenderse frente a sistemas cada vez más sofisticados de estafa.
Una encuesta nacional revela cómo perciben las y los argentinos la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. El relevamiento fue realizado por la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), entidad que nuclea a profesionales de la nutrición de todo el país y que trabaja en la defensa del derecho a una alimentación adecuada.
Un fallo del Juzgado Federal de General Roca rechazó las maniobras dilatorias del Estado Nacional y ordenó avanzar en el amparo colectivo por la Ruta 151. El deterioro vial, la representación de cámaras empresarias y la responsabilidad de Vialidad quedaron en el centro del debate.
Revista Vértices entrevistó al abogado y referente de la Unión de Usuarios y Consumidores Horacio Bersten. Abogado y psicólogo social, autor del libro Derecho Procesal del Consumidor y coautor de varios otros, fue fundador y ex director del Instituto de Derecho del Consumidor del CPACF (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal), de la FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados) y del Programa de Actualización en Derecho del Consumidor de la Facultad de Derecho de la UBA. Es profesor de grado y posgrado de esa facultad y abogado de asociaciones de consumidores.