⚡ Cambios clave en los subsidios de luz y gas: qué deben saber los usuarios para no perder el beneficio

Desde el 26 de mayo de 2025 rige un nuevo procedimiento oficial para revisar la categoría de subsidios energéticos asignada en el RASE. La Secretaría de Energía aprobó un mecanismo digital ágil y gratuito para que los usuarios residenciales puedan reclamar si fueron mal categorizados. ¿Dónde se hace? ¿Quiénes deben hacerlo? ¿Qué pasa si no se actualizan los datos? Todos los detalles, plazos y canales habilitados.

Fuente: Foto de Lujanenlinea

 

1. ¿Qué cambió?

 

La Resolución N.º 218/2025 de la Secretaría de Energía establece un nuevo procedimiento de revisión del subsidio que le fue asignado a cada hogar en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A partir de ahora, todo usuario que crea que fue mal categorizado podrá iniciar un reclamo a través de la plataforma oficial Trámites a Distancia (TAD) https://www.tramitesadistancia.gob.ar.

 

2. ¿Quiénes deben realizar el trámite?

 

Solo quienes consideren que el subsidio que reciben no refleja su realidad económica actual. Esto puede deberse a errores administrativos, problemas en el cruce de datos o situaciones familiares que no están bien reflejadas.

 

No es obligatorio reinscribirse si ya te anotaste en el RASE, salvo que necesites actualizar los datos del grupo conviviente.

 


3. ¿Qué se puede reclamar?

 

Podés pedir que se revise si te corresponde:

-Nivel 1 (Altos ingresos, sin subsidio)
-Nivel 2 (Bajos ingresos, con subsidio completo)
-Nivel 3 (Ingresos medios, con subsidio parcial)
También puede usarse para actualizar datos personales, corregir errores y denunciar inconsistencias.

 

 
4. ¿Cómo se hace el trámite?


📍 Ingresando a tramitesadistancia.gob.ar
📌 Completando un formulario online
📑 Adjuntando la documentación que justifique el reclamo
🧾 Se genera un Expediente Electrónico (EE) con número de seguimiento
📩 Toda la comunicación será por mail y desde la misma plataforma TAD

 


5. ¿Y si no tengo acceso digital o necesito ayuda?


Podés hacer el trámite de manera presencial en las oficinas de ANSES, donde te van a asistir gratuitamente para iniciar el expediente de revisión.

 

 
6. ¿Qué pasa si los datos no están claros o son incompletos?


El funcionario responsable de evaluar tu caso puede pedirte una “Solicitud de Subsanación”, dándote un plazo de 60 días para completarla. Si no respondés, te dan una prórroga de 15 días más. Pasado ese tiempo sin respuesta, tu expediente quedará archivado temporalmente.

 

7. ¿Qué sucede si falseás los datos?

 

Si la Secretaría de Energía detecta que los datos aportados son falsos o que se accedió al beneficio de forma fraudulenta, se podrá:

 

-Excluir del padrón de beneficiarios
-Exigir el reintegro del subsidio cobrado con intereses
-Iniciar acciones legales o sanciones adicionales


 
8. ¿Cuáles son los plazos claves?

 

-El nuevo sistema rige desde el 26 de mayo de 2025
-Podés iniciar el trámite en cualquier momento
-Tenés 60 días para responder subsanaciones, con posibilidad de prórroga de 15 días
-Una vez respondido, el Estado debe emitir una resolución fundada, que podés objetar en 15 días


 
9. ¿Cómo sé en qué nivel estoy?


La Secretaría de Energía desarrollará una nueva herramienta de consulta personalizada, accesible desde la web, para que cualquier usuario pueda verificar en qué nivel de subsidio está categorizado.

 
10. ¿Por qué se hace este cambio?


La medida busca reducir fraudes y errores, tanto de inclusión (personas que no deberían recibir el subsidio y lo reciben) como de exclusión (personas que deberían recibirlo y no lo reciben), y lograr una mejor distribución de los fondos públicos destinados a energía.

 

 
Contacto para consultas


📧 [email protected]
📞 Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de Energía
📍 Oficinas de ANSES para atención presencial

 

 
Fuentes: Resolución N.º 218/2025 y Anexo I “Procedimiento para la Revisión de la Categorización Asignada en el RASE”, Secretaría de Energía – Ministerio de Economía. Publicado en el Boletín Oficial el 26 de mayo de 2025. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/325932/20250526

 

Otros contenidos

Nueva Ventanilla Federal de Reclamos: qué dice la letra chica del decreto

El Ministerio de Economía dispuso la creación de la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor. La medida actualiza el sistema anterior, redefine competencias y centraliza los reclamos en todo el país bajo un único canal formal. El texto legal revela los alcances y las condiciones institucionales de esta nueva etapa en la política de protección al consumidor.