🏠 Puertas abiertas: Cooperativa Horizonte muestra cómo se levanta el derecho a la vivienda con transparencia

El viernes 20 de junio, en un gesto inusual de transparencia y compromiso social, la Cooperativa Horizonte abrió las puertas de sus obras en Villa Tranquila para mostrar, sin intermediarios ni promesas vacías, cómo se construye el derecho a la vivienda. Sin bancos, sin sorteos y sin anticipos, familias de Villa María y Villa Nueva recorrieron casas reales, dialogaron con el equipo técnico y comprobaron que otro modelo habitacional es posible.

Fuente: Gentileza Cooperativa Horizonte sucursal Villa María

📍 Villa Nueva, Córdoba

 

“Queremos que la gente vea con sus propios ojos lo que hacemos”. Con esa frase simple pero potente, el equipo de la Cooperativa Horizonte explica el sentido de la jornada que se realizará en Villa Tranquila, barrio ubicado sobre Ruta 4 en Villa Nueva. Allí, durante la mañana del viernes 20 de junio, familias de la región podrán ingresar a las viviendas en distintas etapas de construcción, conversar con integrantes del equipo técnico y conocer de primera mano cómo funciona el sistema de libre aporte.

 

La iniciativa no es nueva, pero en el contexto actual cobra especial relevancia: sin sorteos, sin bancos y sin anticipos, la cooperativa invita a ver para creer. Frente a los crecientes niveles de especulación en el acceso a la vivienda, Horizonte apuesta por la transparencia directa: casas abiertas, diálogo fluido y asesoramiento personalizado para cada familia interesada.

 

Viviendas concretas, decisiones informadas


Durante el recorrido, los visitantes ingresarán a una vivienda Tipología D (2 dormitorios), lista para ser adjudicada en julio, y a tres viviendas Tipología C en distintas fases del proceso constructivo. El objetivo: mostrar con claridad que cada aporte tiene un destino concreto y verificable.

 

En el video difundido por la cooperativa, se observa a integrantes del equipo recibir a las personas con calidez, responder dudas y explicar cómo se construyen los sueños ladrillo a ladrillo, sin promesas vacías ni requisitos excluyentes.

 

“Es importante que las familias puedan tomar decisiones informadas y confiar en que el sueño de la casa propia es posible”, señalaron desde Horizonte.


Un modelo alternativo y posible


Horizonte impulsa desde hace años un sistema basado en el libre aporte solidario, donde cada socio participa sin necesidad de tener grandes ahorros previos ni acceder a créditos bancarios. La adjudicación se realiza sin sorteos ni listas de espera eternas. Las viviendas no son un privilegio: son un derecho construido colectivamente.

 

En tiempos donde la palabra “transparencia” suele usarse como eslogan vacío, la cooperativa la llena de contenido con hechos visibles. Lo que se muestra no es marketing, es política habitacional desde abajo impulsado por el sector de la economia social.

 

Comunidad y participación, más allá del techo


Además de la recorrida, la jornada ofrecerá asesoramiento personalizado, un espacio de diálogo y contacto directo con las personas que día a día trabajan en el desarrollo del barrio. Se fortalecerá así un vínculo de confianza con las familias, pero también con el territorio.

 

Quienes visitaron Villa Tranquila no solo vieron casas: vieron un proyecto cooperativo en marcha, con decisiones colectivas, organización y sentido de comunidad.

 
📌 Más información:
📍 San Martín 348 – Villa María
📞 0353 – 4520197 / 4531908
📲 WhatsApp: 3534210026

 

Fuente: Parte de prensa oficial de Cooperativa Horizonte y video institucional del equipo de Horizonte Villa María.

 

Fuente: Foto en el instagram oficial de la Cooperativa Horizonte sucursal Villa María
Fuente: Foto en el instagram oficial de la Cooperativa Horizonte sucursal Villa María

Otros contenidos

Chamorro impulsa en Villa María leyes para el Trabajo Social y la economía social

Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.

En la localidad de Unquillo nació Pachaka, primera cooperativa de guardaparques de la provincia

Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.