La capacitación impulsada por el Programa Escuela del Agua, organizada por la APRHI y el Ministerio de Educación de Córdoba, comenzó su ciclo 2025 en Villa Dolores. Docentes de toda la provincia se forman para integrar el cuidado del agua en las aulas, con una mirada crítica, territorial y comprometida.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Administración Provincial de Recursos Públicos
Agua que educa, agua que une
Con frases como “Cuidar el agua es cuidar la vida”, “El aula también puede ser un río” y “La conciencia ambiental se aprende y se contagia”, comenzó en Villa Dolores el curso “Agua, ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas?”, un espacio formativo destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo cordobés.
Esta propuesta se inscribe en el Programa Escuela del Agua, una iniciativa de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) en articulación con el Ministerio de Educación de Córdoba, que desde 2018 promueve una cultura del agua basada en la participación, la responsabilidad ciudadana y la integración de saberes.
Formar para transformar: el aula como cauce de conciencia
El curso se organiza en encuentros presenciales en distintas localidades del interior provincial. Este año, además de Villa Dolores, las sedes confirmadas son Villa María y San Antonio de Arredondo, cada una con un cupo de 120 participantes.
Durante la jornada inaugural, docentes participaron en talleres vivenciales, exposiciones, diálogos pedagógicos y espacios de reflexión sobre el ciclo urbano del agua, su uso responsable y la huella hídrica en la región.
La propuesta busca fortalecer la educación ambiental desde una perspectiva crítica e integral, enraizada en el territorio y con el objetivo de despertar conciencia colectiva.
Una escuela en sintonía con la naturaleza
El Programa Escuela del Agua incluye múltiples acciones: cursos virtuales, visitas educativas a plantas de tratamiento, asesoramiento técnico a equipos docentes y producción de materiales didácticos. En todos los casos, el enfoque es claro: el agua no es solo un recurso, es un derecho y un bien común.
A través de esta iniciativa, la educación ambiental se transforma en un motor para pensar y habitar el territorio, conectando ciencia, pedagogía y acción comunitaria.
En el Día del Inmigrante, la colectividad sirio-libanesa de Villa María homenajeó al historiador, poeta y dirigente peronista Rubén Ruedi, fallecido en 2022. La distinción póstuma fue entregada por el intendente Eduardo Accastello a su familia, en un acto emotivo en la Plaza del Inmigrante.
La “Red por la Ley del Código” advierte: “La leche humana es considerada el primer alimento soberano y saludable, y sus efectos sobre la salud de la población se manifiestan tanto a corto, como a mediano y largo plazo.” El documento Protección de la lactancia humana: hacia una regulación integral de la comercialización de sucedáneos en la Argentina (Buenos Aires, 2023) denuncia incumplimientos, vacíos legales y estrategias de marketing abusivas que ponen en riesgo la salud de las infancias y de quienes amamantan.
El pasado jueves por la noche, en un hotel céntrico de Villa María, la Cooperativa Horizonte realizó una nueva entrega de adjudicaciones que volvió a emocionar a las familias presentes. Entre ellas estuvo Graciela Rena, quien junto a su marido vivió con alegría y orgullo el momento de recibir la noticia de que, después de años de esfuerzo, ya cuentan con su casa propia.