💧 Agua y escuela: sembrar futuro

La capacitación impulsada por el Programa Escuela del Agua, organizada por la APRHI y el Ministerio de Educación de Córdoba, comenzó su ciclo 2025 en Villa Dolores. Docentes de toda la provincia se forman para integrar el cuidado del agua en las aulas, con una mirada crítica, territorial y comprometida.

Fuente: Foto Administración Provincial de Recursos Públicos

 

Agua que educa, agua que une

 

Con frases como “Cuidar el agua es cuidar la vida”, “El aula también puede ser un río” y “La conciencia ambiental se aprende y se contagia”, comenzó en Villa Dolores el curso “Agua, ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas?”, un espacio formativo destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo cordobés.

 

Esta propuesta se inscribe en el Programa Escuela del Agua, una iniciativa de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) en articulación con el Ministerio de Educación de Córdoba, que desde 2018 promueve una cultura del agua basada en la participación, la responsabilidad ciudadana y la integración de saberes.

 
Formar para transformar: el aula como cauce de conciencia

 

El curso se organiza en encuentros presenciales en distintas localidades del interior provincial. Este año, además de Villa Dolores, las sedes confirmadas son Villa María y San Antonio de Arredondo, cada una con un cupo de 120 participantes.

 

Durante la jornada inaugural, docentes participaron en talleres vivenciales, exposiciones, diálogos pedagógicos y espacios de reflexión sobre el ciclo urbano del agua, su uso responsable y la huella hídrica en la región.

 

La propuesta busca fortalecer la educación ambiental desde una perspectiva crítica e integral, enraizada en el territorio y con el objetivo de despertar conciencia colectiva.

 
Una escuela en sintonía con la naturaleza

 

El Programa Escuela del Agua incluye múltiples acciones: cursos virtuales, visitas educativas a plantas de tratamiento, asesoramiento técnico a equipos docentes y producción de materiales didácticos. En todos los casos, el enfoque es claro: el agua no es solo un recurso, es un derecho y un bien común.

 

A través de esta iniciativa, la educación ambiental se transforma en un motor para pensar y habitar el territorio, conectando ciencia, pedagogía y acción comunitaria.

 

Fuente: 

APRHI – Comenzó el curso “Agua, ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas?” – 4 de junio de 2025.

Otros contenidos

55 años de agua y comunidad: la cooperativa que hizo posible el desarrollo de Villa Nueva

Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.

Del desalojo al techo propio: una historia de esperanza cooperativa

Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.

Energía cooperativa: Las Varillas avanza hacia su primer parque solar comunitario

En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.