55 años de agua y comunidad: la cooperativa que hizo posible el desarrollo de Villa Nueva

Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.

Fuente: Foto Radio Villa María

 

Una historia que nace de los vecinos y crece con la ciudad


El 15 de octubre de 1970, un grupo de vecinos de Villa Nueva tomó una decisión que cambiaría para siempre el destino de la ciudad: organizarse para garantizar el acceso al agua potable.


De aquel gesto solidario, nacido de la necesidad, surgió la Cooperativa de Agua Potable y Cloacas de Villa Nueva (CAPyCLO), una institución que hoy celebra 55 años de servicio ininterrumpido, compromiso colectivo y crecimiento sostenido.

 

“Lo que surgió para resolver una necesidad concreta fue el inicio de un camino que ya no tuvo punto de llegada”, expresan desde el Consejo de Administración en el aniversario.


 
El agua como motor del desarrollo económico local


El agua fue el punto de partida, pero su impacto trascendió la prestación del servicio. La existencia de una cooperativa fuerte, estable y de gestión transparente permitió que Villa Nueva se consolidara como una ciudad en expansión, con barrios nuevos, emprendimientos productivos y una infraestructura que acompañó el crecimiento industrial y urbano de toda la región.

 

Cada extensión de red, cada pozo habilitado, cada conexión domiciliaria significó una inversión que generó empleo local, fortaleció proveedores, y sostuvo una economía circular basada en el esfuerzo comunitario.


En palabras simples: sin agua no hay desarrollo, y sin cooperativismo no hay agua para todos.

 
Gestión solidaria, puertas abiertas y compromiso social


Durante más de cinco décadas, la CAPyCLO mantuvo un modelo de gestión participativo y de puertas abiertas, combinando eficiencia técnica con una fuerte presencia social.


Su historia es también la de una institución que supo responder en contextos adversos, sin abandonar su esencia mutualista ni su vínculo con los vecinos.

 

“Trabajamos siempre para la mejora continua, con todos nuestros recursos, enfrentando las adversidades sin perder de vista el objetivo de brindar servicios de calidad”, destacan desde la cooperativa.


A lo largo de su trayectoria, la entidad fue incorporando áreas vinculadas a la educación ambiental, la cultura, la salud y la acción solidaria, entendiendo que el agua no solo es un recurso sino un derecho y una herramienta de equidad.

 
Un actor regional clave en el presente y el futuro


Hoy, la Cooperativa de Agua de Villa Nueva forma parte de una red de entidades que sostienen la infraestructura básica del corredor Villa María–Villa Nueva, articulando con instituciones públicas, escuelas, clubes y cooperativas hermanas.


Su experiencia se ha convertido en referencia regional de gestión comunitaria de servicios, aportando a debates provinciales sobre tarifas, sustentabilidad y participación ciudadana.

 

Cada metro de cañería instalado representa una apuesta al futuro común: la continuidad de un modelo que prioriza la vida y la comunidad por sobre la lógica de mercado.

 
55 años de confianza mutua


En su mensaje aniversario, el Consejo de Administración y la Sindicatura expresaron su agradecimiento “a los asociados por el apoyo y la confianza que resultan fundamentales para seguir proyectando el crecimiento de la cooperativa, sumando más y mejores servicios en beneficio de toda la comunidad”.

 

También hicieron un reconocimiento al personal y al equipo técnico por la tarea diaria y la responsabilidad puesta en cada acción, y a todas las personas e instituciones que “participan o han sido parte de la vida de nuestra querida cooperativa”.

 
El agua como bien común


El agua, que alguna vez fue un desafío técnico, hoy es también un símbolo político y cultural: el bien común que nos une. La CAPyCLO no solo abastece redes, sino que construye comunidad, empleo y soberanía local.


Su permanencia a lo largo de 55 años demuestra que cuando la gestión nace del pueblo, el progreso no es un eslogan: es una realidad compartida.

 
Fuente: Consejo de Administración y Sindicatura – Cooperativa de Agua Potable y Cloacas de Villa Nueva (CAPyCLO). Mensaje institucional por el 55º Aniversario (15 de octubre de 2025).

 

Otros contenidos

Del desalojo al techo propio: una historia de esperanza cooperativa

Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.

Energía cooperativa: Las Varillas avanza hacia su primer parque solar comunitario

En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.