La aseguradora no avisó: deberá pagar los daños

Un fallo en Viedma ordenó indemnizar a una familia afectada por un choque, pese a que la aseguradora alegó falta de pago. La justicia priorizó el derecho del consumidor y rechazó el argumento empresarial por falta de notificación.

Fuente: Foto Educación Vial

 

Un conductor cruzó con luz roja y chocó a otro vehículo en una esquina semaforizada de Viedma. El responsable tenía seguro, pero la empresa se negó a cubrir el siniestro diciendo que no se había pagado la prima. El problema: nunca lo notificaron fehacientemente.

 

El juzgado fue claro: “No basta con sostener la falta de pago: es necesario probar que se notificó al asegurado en forma fehaciente y oportuna”. Como eso no ocurrió, la aseguradora deberá indemnizar junto al conductor.

 

Además del daño material, se reconoció la privación de uso del auto por 45 días como un perjuicio real. El fallo destacó que se trató de una afectación concreta en la vida diaria de la familia, por lo que ordenó una compensación.

 

Una decisión que refuerza los derechos del consumidor ante prácticas abusivas o negligentes de las aseguradoras.

 

Fuente: Poder Judicial de Río Negro

Otros contenidos

Participá de la Audiencia Pública por el aumento del agua del 8,8%

La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.

Una receta para la desigualdad: cuando la salud depende del WiFi

Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.

“Todos los días es un golpe nuevo”: siete frases que retratan la crisis en Vialidad Nacional

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.