🗝️ Cinco llaves, cinco historias: emoción y justicia en una nueva adjudicación de viviendas
En una noche cargada de emoción en el barrio Le Parc de Villa María, la Cooperativa Horizonte volvió a demostrar que la transparencia y el compromiso sostenido hacen posible el acceso a la vivienda digna. Cinco familias que durante años confiaron, aportaron mes a mes su cuota y esperaron con paciencia, recibieron las llaves de su casa propia. Un momento inolvidable que marca no solo un cambio de domicilio, sino el inicio de una nueva etapa de vida.
Autor
Redacción
Compartir:
Las emociones se desbordaron la noche del viernes. En el acto de adjudicación organizado por Cooperativa Horizonte, cinco nuevas familias fueron protagonistas de un momento profundamente transformador: el instante en que se abre la puerta de una casa construida con esfuerzo, compromiso y confianza mutua.
🏡 Jorge Demarchi, Guillermo Beso, Fabiana Cazzaniga, Julián Pons y Ruth Valle recibieron sus viviendas ante la mirada atenta y emocionada de sus seres queridos, integrantes de la cooperativa y vecinos del barrio Le Parc. Los abrazos, las lágrimas de alegría y las palabras de agradecimiento hablaron más fuerte que cualquier discurso.
Lejos de los modelos especulativos del mercado inmobiliario, la propuesta de Horizonte se basa en un principio simple y transformador: el ahorro previo solidario, donde cada cuota mensual no solo representa un aporte individual, sino un gesto de confianza colectiva en el proyecto común.
“No es solo una casa… es una vida nueva”
Los nuevos adjudicatarios no son simples beneficiarios de un sorteo. Son familias que vienen construyendo su derecho durante años, pagando en tiempo y forma, cumpliendo con cada etapa, acompañadas por un proceso claro y justo. Y esa transparencia se vio reflejada una vez más en esta entrega, donde cada adjudicación fue resultado de un procedimiento auditado, accesible y basado en la equidad.
“La emoción de hoy es indescriptible. Tantos años soñando con este momento… y ahora, por fin, es real”, compartió una de las adjudicatarias mientras sostenía su llave, esa pequeña gran metáfora de lo logrado.
La importancia de sostener modelos solidarios
En contextos donde el acceso a la vivienda parece cada vez más lejano, Horizonte sostiene un modelo basado en valores comunitarios, no especulativos. Su labor, reconocida en toda la región, demuestra que es posible planificar, construir y adjudicar viviendas sin usura ni favoritismos, con un criterio claro de justicia social.
“El objetivo no es vender propiedades, sino construir hogares. Y eso solo se logra con compromiso y honestidad”, remarcaron desde la conducción cooperativa.
Un futuro que se abre con cada puerta
Cada entrega es también un mensaje: sí, es posible. Con organización, con planificación, con modelos cooperativos que priorizan a las personas por sobre el lucro, el sueño de la casa propia deja de ser un privilegio para unos pocos y se transforma en una realidad alcanzable para quienes luchan por ella.
Asesorate. Acercate. Participá. Porque tu historia también puede empezar con una puerta que se abre.
📍 San Martín 348 – Villa María 📲 WhatsApp: 3534 21‑0026 📞 Tel.: 0353 452‑0197 🔗 @cooperativahorizonte
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.