🗝️ Cinco llaves, cinco historias: emoción y justicia en una nueva adjudicación de viviendas
En una noche cargada de emoción en el barrio Le Parc de Villa María, la Cooperativa Horizonte volvió a demostrar que la transparencia y el compromiso sostenido hacen posible el acceso a la vivienda digna. Cinco familias que durante años confiaron, aportaron mes a mes su cuota y esperaron con paciencia, recibieron las llaves de su casa propia. Un momento inolvidable que marca no solo un cambio de domicilio, sino el inicio de una nueva etapa de vida.
Autor
Editorial
Compartir:
Las emociones se desbordaron la noche del viernes. En el acto de adjudicación organizado por Cooperativa Horizonte, cinco nuevas familias fueron protagonistas de un momento profundamente transformador: el instante en que se abre la puerta de una casa construida con esfuerzo, compromiso y confianza mutua.
🏡 Jorge Demarchi, Guillermo Beso, Fabiana Cazzaniga, Julián Pons y Ruth Valle recibieron sus viviendas ante la mirada atenta y emocionada de sus seres queridos, integrantes de la cooperativa y vecinos del barrio Le Parc. Los abrazos, las lágrimas de alegría y las palabras de agradecimiento hablaron más fuerte que cualquier discurso.
Lejos de los modelos especulativos del mercado inmobiliario, la propuesta de Horizonte se basa en un principio simple y transformador: el ahorro previo solidario, donde cada cuota mensual no solo representa un aporte individual, sino un gesto de confianza colectiva en el proyecto común.
“No es solo una casa… es una vida nueva”
Los nuevos adjudicatarios no son simples beneficiarios de un sorteo. Son familias que vienen construyendo su derecho durante años, pagando en tiempo y forma, cumpliendo con cada etapa, acompañadas por un proceso claro y justo. Y esa transparencia se vio reflejada una vez más en esta entrega, donde cada adjudicación fue resultado de un procedimiento auditado, accesible y basado en la equidad.
“La emoción de hoy es indescriptible. Tantos años soñando con este momento… y ahora, por fin, es real”, compartió una de las adjudicatarias mientras sostenía su llave, esa pequeña gran metáfora de lo logrado.
La importancia de sostener modelos solidarios
En contextos donde el acceso a la vivienda parece cada vez más lejano, Horizonte sostiene un modelo basado en valores comunitarios, no especulativos. Su labor, reconocida en toda la región, demuestra que es posible planificar, construir y adjudicar viviendas sin usura ni favoritismos, con un criterio claro de justicia social.
“El objetivo no es vender propiedades, sino construir hogares. Y eso solo se logra con compromiso y honestidad”, remarcaron desde la conducción cooperativa.
Un futuro que se abre con cada puerta
Cada entrega es también un mensaje: sí, es posible. Con organización, con planificación, con modelos cooperativos que priorizan a las personas por sobre el lucro, el sueño de la casa propia deja de ser un privilegio para unos pocos y se transforma en una realidad alcanzable para quienes luchan por ella.
Asesorate. Acercate. Participá. Porque tu historia también puede empezar con una puerta que se abre.
📍 San Martín 348 – Villa María 📲 WhatsApp: 3534 21‑0026 📞 Tel.: 0353 452‑0197 🔗 @cooperativahorizonte
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.