3 ejes para una revolución cooperativa: Territorio, producción y asociación

Miguel Ángel Olaviaga, presidente del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA), participó como disertante en la Convención Internacional sobre Estrategias Empresariales, realizada el 28 y 29 de mayo en Asunción. Representó al mutualismo argentino con una propuesta que articula territorio, diversificación productiva e integración asociativa.

Fuente: Gentileza M.A.O.

 

El pasado 28 de mayo, el dirigente social y presidente de GESTA, Miguel Ángel Olaviaga, representó a la Argentina en la Convención Internacional sobre Estrategias Empresariales, desarrollada en el Hotel TRYP by Wyndham de Asunción, Paraguay. El evento fue organizado por la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA), una entidad supranacional con más de cuatro décadas de trabajo en la región.

 

La disertación de Olaviaga llevó por título “Integración asociativa como estrategia para la diversificación productiva” y formó parte de un panel de alto nivel junto a exponentes de instituciones cooperativas de todo el continente. Con una mirada anclada en el territorio y la experiencia argentina en el modelo mutual y cooperativo, Olaviaga propuso estrategias de reactivación económica basadas en la asociatividad, el empleo digno y la resiliencia comunitaria.

 

La participación de GESTA en este encuentro internacional refuerza el rol del cooperativismo argentino en los debates actuales sobre sostenibilidad, inclusión y transformación empresarial con base social.

 

Fuente: 


CCC-CA (Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica), Programa oficial de la Convención Internacional 2025; AMMA Mutual.

Fuente: Gentileza M.A.O.
Fuente: Gentileza M.A.O.

Otros contenidos

Chamorro impulsa en Villa María leyes para el Trabajo Social y la economía social

Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.

En la localidad de Unquillo nació Pachaka, primera cooperativa de guardaparques de la provincia

Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.