Agua, seguridad y control: inversión de $20 millones para mejorar los servicios en la ciudad

Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.

Fuente: Foto extraida de la Página Oficial de la Cooperativa de Agua de Villa Nueva

 

En el marco de una política de mejora continua en los servicios esenciales, se incorporaron un detector de gases, tres macromedidores y 260 medidores de agua, adquiridos gracias a un subsidio de $20.000.000 otorgado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba.

 

El medidor de gases está diseñado para detectar gases combustibles, inflamables y tóxicos en espacios confinados, como las estaciones de bombeo del sistema cloacal. Esta tecnología no solo mejora las condiciones de seguridad del personal, sino que también permitirá llevar un registro técnico de cada intervención, generando datos relevantes para el seguimiento de tareas.

 

Los macromedidores, por su parte, serán instalados en distintas perforaciones de la red de agua, lo que permitirá medir con precisión el caudal y volumen extraído, facilitando así el monitoreo permanente y la detección temprana de problemas en el sistema de captación.

 

Los 260 medidores se destinarán a nuevas conexiones domiciliarias y reposiciones, ampliando el alcance del servicio y mejorando la medición individual en un contexto de crecimiento urbano sostenido.

 

Además, el personal de redes ya fue capacitado teóricamente en el uso del detector de gases y continuará su formación con instancias prácticas, consolidando una mirada integral que combina infraestructura, tecnología y capacitación para una mejor prestación del servicio.

 

 
Fuente: https://www.capyclo.com/incorporacion-de-insumos-y-tecnologia/

 

Otros contenidos

¿Vacíos legales y marketing abusivo quién protege la lactancia humana?

La “Red por la Ley del Código” advierte: “La leche humana es considerada el primer alimento soberano y saludable, y sus efectos sobre la salud de la población se manifiestan tanto a corto, como a mediano y largo plazo.” El documento Protección de la lactancia humana: hacia una regulación integral de la comercialización de sucedáneos en la Argentina (Buenos Aires, 2023) denuncia incumplimientos, vacíos legales y estrategias de marketing abusivas que ponen en riesgo la salud de las infancias y de quienes amamantan.