Agua, seguridad y control: inversión de $20 millones para mejorar los servicios en la ciudad

Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.

Fuente: Foto extraida de la Página Oficial de la Cooperativa de Agua de Villa Nueva

 

En el marco de una política de mejora continua en los servicios esenciales, se incorporaron un detector de gases, tres macromedidores y 260 medidores de agua, adquiridos gracias a un subsidio de $20.000.000 otorgado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba.

 

El medidor de gases está diseñado para detectar gases combustibles, inflamables y tóxicos en espacios confinados, como las estaciones de bombeo del sistema cloacal. Esta tecnología no solo mejora las condiciones de seguridad del personal, sino que también permitirá llevar un registro técnico de cada intervención, generando datos relevantes para el seguimiento de tareas.

 

Los macromedidores, por su parte, serán instalados en distintas perforaciones de la red de agua, lo que permitirá medir con precisión el caudal y volumen extraído, facilitando así el monitoreo permanente y la detección temprana de problemas en el sistema de captación.

 

Los 260 medidores se destinarán a nuevas conexiones domiciliarias y reposiciones, ampliando el alcance del servicio y mejorando la medición individual en un contexto de crecimiento urbano sostenido.

 

Además, el personal de redes ya fue capacitado teóricamente en el uso del detector de gases y continuará su formación con instancias prácticas, consolidando una mirada integral que combina infraestructura, tecnología y capacitación para una mejor prestación del servicio.

 

 
Fuente: https://www.capyclo.com/incorporacion-de-insumos-y-tecnologia/

 

Otros contenidos

55 años de agua y comunidad: la cooperativa que hizo posible el desarrollo de Villa Nueva

Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.

Del desalojo al techo propio: una historia de esperanza cooperativa

Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.

Energía cooperativa: Las Varillas avanza hacia su primer parque solar comunitario

En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.