Agua, seguridad y control: inversión de $20 millones para mejorar los servicios en la ciudad
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto extraida de la Página Oficial de la Cooperativa de Agua de Villa Nueva
En el marco de una política de mejora continua en los servicios esenciales, se incorporaron un detector de gases, tres macromedidores y 260 medidores de agua, adquiridos gracias a un subsidio de $20.000.000 otorgado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba.
El medidor de gases está diseñado para detectar gases combustibles, inflamables y tóxicos en espacios confinados, como las estaciones de bombeo del sistema cloacal. Esta tecnología no solo mejora las condiciones de seguridad del personal, sino que también permitirá llevar un registro técnico de cada intervención, generando datos relevantes para el seguimiento de tareas.
Los macromedidores, por su parte, serán instalados en distintas perforaciones de la red de agua, lo que permitirá medir con precisión el caudal y volumen extraído, facilitando así el monitoreo permanente y la detección temprana de problemas en el sistema de captación.
Los 260 medidores se destinarán a nuevas conexiones domiciliarias y reposiciones, ampliando el alcance del servicio y mejorando la medición individual en un contexto de crecimiento urbano sostenido.
Además, el personal de redes ya fue capacitado teóricamente en el uso del detector de gases y continuará su formación con instancias prácticas, consolidando una mirada integral que combina infraestructura, tecnología y capacitación para una mejor prestación del servicio.
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Miguel Ángel Olaviaga, presidente del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA), participó como disertante en la Convención Internacional sobre Estrategias Empresariales, realizada el 28 y 29 de mayo en Asunción. Representó al mutualismo argentino con una propuesta que articula territorio, diversificación productiva e integración asociativa.