📚 Democracia joven en marcha: quedó conformado el Concejo Deliberante Estudiantil 2025 en Las Varillas
Bajo la presidencia de Pablo Sargentoni, el Concejo Deliberante continúa fortaleciendo la formación ciudadana con una nueva edición del programa de Extensión Legislativa. Estudiantes secundarios ya ocupan bancas, debaten ideas y se preparan para ejercer ciudadanía activa.
Autor
Editorial
Compartir:
El pasado lunes 2 de junio se realizó la primera reunión del Programa de Extensión Legislativa del Concejo Deliberante de Las Varillas, un espacio que promueve la participación juvenil y la educación cívica. En esta jornada inicial se sortearon las autoridades y se conformaron los bloques parlamentarios que integrarán el Concejo Deliberante Estudiantil 2025.
El programa, impulsado por la presidencia de Pablo Sargentoni y desarrollado por el Honorable Concejo Deliberante local, tiene como objetivo brindar a las y los estudiantes una experiencia real de deliberación democrática, con sesiones, roles institucionales y bloques políticos simulados, pero basados en problemáticas y debates concretos de la comunidad.
Composición del Concejo Estudiantil 2025:
🔷 Bloque de la Mayoría “A”
Presidenta: Luisina Barbey (IPET A Alimentación) Vicepresidenta 1°: Nikita Barquin (IMI) Presidente de Bloque: Lorenzo Ramallo (DVS A Naturales) M. Regina Biolato (CENMA) Catalina Méndez (IPET B Mecánica)
🔷 Bloque de la Minoría “B”
Vicepresidente 2°: Patricio Pereyra (GMZ) Presidenta de Bloque: Lucía Rinaldi (DVS C Economía) Luisana Arguello (DVS D Naturales) Raúl Catalano (PROA)
🔷 Bloque de la Minoría “C”
Presidenta de Bloque: Abril Ferreyra (IPET C Construcción) Lara Sintes Dabbene (DVS B Sociales) Milagros Gauna (Escuela El Amanecer)
🔹 Secretaria Legislativa: Milagros Ledesma (DVS B Sociales)
Esta edición 2025 del Concejo Estudiantil vuelve a consolidarse como una herramienta concreta para que adolescentes de diferentes escuelas secundarias de la ciudad se formen como sujetos políticos activos, capaces de pensar en el bien común y debatir propuestas para mejorar su entorno.
📣 Desde el Concejo, se destacó la pluralidad de voces y el compromiso demostrado por los y las jóvenes, quienes no solo asumen cargos simbólicos, sino que proyectan ideas, elaboran propuestas y protagonizan el debate público.
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.