"Ni supervisión ni consejos": la CGT Villa María marca límites
El secretario general de la CGT Delegación Regional Villa María, Edgardo Garmendia, encabezó un firme pronunciamiento contra las expresiones del embajador designado por Estados Unidos, Peter Lamelas. En nombre del movimiento obrero organizado, exigió respeto a la autonomía institucional argentina y alertó sobre los riesgos que implica permitir injerencias extranjeras en la vida política nacional.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto Radio 106.9 FM Universidad Villa María
a Confederación General del Trabajo (CGT) Delegación Regional Villa María difundió este 25 de julio un fuerte pronunciamiento en defensa de la soberanía nacional. El comunicado, titulado “La soberanía nacional no se negocia”, rechaza categóricamente las recientes declaraciones del embajador designado por Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien sugirió intervenir en decisiones políticas internas del país.
La organización sindical expresó su defensa de la autonomía de decisiones sobre la estructura política e institucional de la Argentina, recordando que cualquier tipo de injerencia externa resulta inadmisible. “No aceptamos que representantes extranjeros ejerzan ningún tipo de supervisión ni mucho menos recomendaciones sobre políticas públicas, procesos judiciales o la vida política local”, enfatiza el documento.
Desde la CGT Villa María advierten que este tipo de declaraciones no solo desconocen la historia de lucha del pueblo argentino, sino que “ponen en riesgo la convivencia democrática que tanto nos ha costado conseguir”. La central obrera además exigió al Gobierno Nacional “una respuesta firme que esté a la altura de la gravedad de los hechos”.
El comunicado finaliza con un mensaje tajante: “La defensa de la soberanía no puede relativizarse. Es un principio irrenunciable para cualquier país que se precie de libre”.
En un contexto de tensiones crecientes entre la diplomacia norteamericana y diversos sectores sindicales, este pronunciamiento suma una nueva voz que reafirma la necesidad de preservar el rumbo soberano del país, sin tutelajes ni presiones externas.
Reflexión final
Edgardo Garmendia no es un dirigente más dentro del movimiento obrero villamariense ni cordobes. Trabajador del transporte y actual secretario general de la CGT Delegación Regional Villa María, Garmendia representa una figura de lucha y referencia histórica en la política gremial local.
Desde hace años viene advirtiendo sobre los riesgos de las injerencias extranjeras en distintas áreas clave de la economía nacional. Junto a sindicalistas destacados como Eduardo Belloccio (mercantiles), Eugenio Salvatorio (camioneros), Carlos Andrada (docentes) y otros referentes del campo sindical; todos han sostenido una posición firme en defensa de la soberanía política, económica y productiva del país. Su voces, encarnada en el reciente comunicado de la CGT Villa María, no es aislada: es parte de una tradición de resistencia del sindicalismo cordobés frente a las presiones externas y a las recetas impuestas desde fuera.
Fuente: Comunicado oficial publicado por la CGT Delegación Regional Villa María, fechado el 25 de julio de 2025.
Hoy 21 de octubre es el día de los trabajadores del seguro conversamos con Mario Biazoto, delegado regional del Sindicato del Seguro en Villa María, dialogó en exclusiva con Revista Vértices sobre la realidad del sector, la obra social, los desafíos del gremio y la organización de los trabajadores ante el ajuste y la digitalización.
En exclusiva con Revista Vértices, Sergio Mónaco, delegado del SUTERyH en Villa María, con 20 años de experiencia como encargado de edificio, comparte la historia del sindicato, los desafíos actuales y el orgullo de haber salvado cuatro vidas en el ejercicio de su tarea.
El próximo sábado 13 de septiembre, los trabajadores y trabajadoras de edificios de Villa María están convocados a participar de las elecciones sindicales. Se trata de una instancia clave porque se renuevan las autoridades provinciales del gremio. En este marco, entrevistamos a Sergio Mónaco, delegado regional del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y Renta Horizontal (SUTERyH) desde el 2014, quien explicó la importancia de la votación y las propuestas para fortalecer la representación local.