Chamorro impulsa en Villa María leyes para el Trabajo Social y la economía social
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Compartir:
Con una mirada puesta en la defensa del acceso a la tierra, el fortalecimiento del cooperativismo y la jerarquización de los profesionales del Trabajo Social, el legislador provincial Matías Chamorro desplegará este jueves 31 de julio una agenda de trabajo en Villa María que combinará territorio, proyectos legislativos y articulación institucional.
La jornada comenzará a las 10:00 hs con una visita a un loteo con servicios del Grupo Gesta, donde se avanza en un desarrollo urbanístico de más de 400 lotes con infraestructura finalizada. Se trata de una iniciativa que forma parte de la etapa 4 del programa MEUL y que actualmente se encuentra a la espera de aprobación ambiental para su comercialización. El proyecto representa un modelo de acceso a la vivienda desde la economía social, con base asociativa y sin fines especulativos.
En ese marco, Chamorro presentará una iniciativa legislativa que propone modificar la Ley Provincial Nº 10.362, que regula loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, para habilitar expresamente a cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y otras entidades de bien público a desarrollar loteos sociales.
“Con esta reforma queremos asegurar que el acceso a la tierra y la vivienda sea un derecho real para quienes se organizan colectivamente, no un privilegio para quienes especulan. El Estado tiene que acompañar y potenciar el acceso a la vivienda, no ponerle trabas. Esta ley reconoce experiencias que ya dan resultados en Córdoba y las convierte en política pública”, expresó el legislador.
A las 12:00 hs, Chamorro visitará la Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik, donde se reunirá con autoridades y asociados para interiorizarse sobre su modelo de gestión, producción y desarrollo local. La actividad se da en su carácter de presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba, desde donde viene impulsando una agenda que prioriza la autogestión y la producción cooperativa.
La jornada concluirá a las 17:00 hs en el Centro Cívico de Villa María (Mendoza 2154), con una Jornada convocada por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba, donde se presentarán y debatirán los proyectos de ley que proponen actualizar la Ley de Ejercicio Profesional (Ley 7341) y la Ley de Colegiación (Ley 7342). Ambas iniciativas ya cuentan con estado parlamentario.
Los proyectos buscan:
Actualizar el marco normativo del ejercicio profesional.
Jerarquizar la labor de trabajadores y trabajadoras sociales.
Garantizar condiciones laborales dignas.
Fortalecer al Colegio Profesional mediante la creación de delegaciones regionales con mayor participación democrática.
“Con estos proyectos buscamos que el Estado reconozca plenamente la importancia del Trabajo Social en el abordaje de las problemáticas sociales, y que lo haga no solo desde el discurso, sino dotando a la profesión de un marco legal moderno y federal”, sostuvo Chamorro.
La jornada en Villa María sintetiza una apuesta política concreta por la territorialización de derechos, la promoción de alternativas económicas solidarias y el fortalecimiento de los profesionales que día a día abordan las realidades sociales más complejas.
Fuente: Parte de prensa del legislador Matías Chamorro.
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.