Crece la campaña contra el veto a la Emergencia en Discapacidad
El presidente del Concejo Deliberante de Villa María manifestó su apoyo público al sector de las personas con discapacidad y se pronunció en contra del veto de la Emergencia en Discapacidad. La movilización suma adhesiones de figuras políticas, educativas y gremiales en la ciudad.
Autor
Editorial
Compartir:
En el marco de un creciente reclamo social, Juan Pablo Inglese, presidente del Concejo Deliberante de Villa María, se sumó de manera explícita a la campaña “No al veto de la #EmergenciaEnDiscapacidad”. En una imagen difundida este martes, se lo ve sosteniendo un cartel con la consigna, en un gesto que lo alinea con familias, organizaciones y referentes que exigen la restitución de la ordenanza vetada.
La adhesión de Inglese se suma a la de otros personajes públicos de la localidad y la provincia, entre ellos estudiantes, docentes, trabajadores sociales y representantes de gremios como la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Este movimiento no solo busca revertir una medida considerada regresiva, sino también visibilizar la problemática estructural que atraviesan las personas con discapacidad, especialmente en lo referido al acceso a tratamientos, recursos y apoyos. La presencia de figuras políticas y gremiales en la campaña fortalece el impacto en la opinión pública, generando un debate que excede las fronteras locales.
La movilización, que crece día a día en redes sociales y en las calles, pone en el centro del debate la necesidad de políticas públicas inclusivas, presupuestos adecuados y marcos legales que garanticen derechos, evitando retrocesos que afecten la vida cotidiana de un sector históricamente vulnerado.
Si querés conocer qué fue lo que vetó Milei, accedé a nuestra nota explicativa. Hace click aqui.
El próximo 1 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA), se estrena el documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana. La película, dirigida por Juan Pablo Lepore y producida por el Movimiento Popular La Dignidad y el CESOPMM, denuncia el control corporativo del mercado alimentario y propone la creación de una empresa pública nacional como herramienta para garantizar soberanía y acceso a precios justos.
El reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad se combina con denuncias de corrupción en la ANDIS y recortes brutales que afectan pensiones, terapias y prestaciones esenciales. Las organizaciones locales y nacionales denuncian un modelo político que ajusta a los más vulnerables mientras habilita negocios espurios con fondos públicos.
El IETSE y la Organización Mondify invitan a participar de un taller gratuito pensado para jóvenes profesionales y estudiantes avanzados, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para una inserción laboral exitosa.