La Psicopedagogía como innovación y compromiso: Beatriz Pedullá en Villa María
El Colegio Profesional de Psicopedagogos – Regional Villa María organiza el 3º Pre Congreso del Interior bajo el lema “Aprender y Sentir: Innovaciones en Psicopedagogía y Salud Mental”. La jornada contará con la disertación de la reconocida psicopedagoga Beatriz Pedullá y convoca a estudiantes, docentes y coordinadores de la carrera en Institutos Superiores y Universidades.
Autor
Redacción
Compartir:
Una cita con la innovación en Psicopedagogía
El próximo jueves 4 de septiembre, Villa María será sede del 3º Pre Congreso del Interior de Psicopedagogía bajo el lema “Aprender y Sentir: Innovaciones en Psicopedagogía y Salud Mental”. El evento tendrá lugar en el Instituto Superior Víctor Mercante – Biblioteca Bernardino Rivadavia (Aula C12, 3° piso, Antonio Sobral 378) de 17:30 a 20:30 hs, con modalidad presencial.
La propuesta apunta a convertirse en un espacio de diálogo, formación y construcción colectiva para estudiantes, profesores y coordinadores de la carrera de Psicopedagogía, tanto de Institutos Superiores como de Universidades.
Una disertante de trayectoria
La jornada estará a cargo de Psp. Beatriz Pedullá, psicopedagoga formada en la Universidad Nacional del Sur (UNS) y especialista en Neuropsicología. Desde 1994 se desempeña como Perito Oficial, y actualmente es Coordinadora en el Centro de Rehabilitación e Integración Escolar, integrante de la Comisión de Peritos de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba y de la Comisión de Psicopedagogía Jurídico Forense. Auxiliares en Justicia del Colegio Profesional de Psicopedagogía de la Provincia de Córdoba.
Su experiencia y recorrido garantizan una mirada integral sobre la relación entre psicopedagogía, salud mental y justicia, en un momento donde las problemáticas de aprendizaje y bienestar emocional requieren respuestas innovadoras y comprometidas.
Recursos y experiencias
El encuentro no será solo expositivo: cada estudiante participará de manera activa a través de dinámicas con recursos didácticos como dominó, juegos de la oca, juegos de escalera y juegos de memoria. Estas herramientas buscan mostrar cómo la creatividad y el juego pueden potenciar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, además de abrir nuevas vías de intervención en salud mental.
Una convocatoria abierta
El Colegio Profesional de Psicopedagogos – Regional Villa María invita a todos los estudiantes, profesores y coordinadores de la carrera a sumarse a esta oportunidad de formación y encuentro. Como remarcan desde la organización: “Se trata de un espacio para pensar juntos las innovaciones de nuestra disciplina y su rol en la salud mental actual”.
📍 Lugar para inscribirse: Buenos Aires 378, 3º piso, Aula C12, Biblioteca Bernardino Rivadavia, Villa María.
☎️ Teléfono: 3535 000002
📲 La inscripción puede realizarse de manera sencilla a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.