Oncativo será sede del ciclo de capacitación para cooperativas
El próximo 3 de septiembre dará inicio el Ciclo de Capacitación para Cooperativas del Departamento Río Segundo, una propuesta formativa que se extenderá durante septiembre y octubre. La actividad se desarrollará en la Sala de Capacitaciones ubicada en Blvd. Belgrano 531, Oncativo, Córdoba.
Compartir:
La iniciativa es organizada por la Fundación Cesopol, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba y la Fundación Banco Credicoop.
Fundación Cesopol: más de 70 años al servicio de la comunidad
La Fundación Cesopol surge de la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo, una institución con más de siete décadas de trayectoria que resuelve necesidades básicas de sus asociados y brinda servicios como redes eléctricas, agua corriente, telecomunicaciones, banco de sangre, obras y mantenimiento.
Su misión es promover el desarrollo económico, social y tecnológico para una mejor calidad de vida y una sociedad más solidaria y cooperativa. Su visión, consolidarse como una empresa de servicios sólida y exitosa, orientada al asociado y comprometida con la excelencia.
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.