Ruben Ruedi, entre la historia, la poesía y la militancia: homenaje a un legado villamariense
En el Día del Inmigrante, la colectividad sirio-libanesa de Villa María homenajeó al historiador, poeta y dirigente peronista Rubén Ruedi, fallecido en 2022. La distinción póstuma fue entregada por el intendente Eduardo Accastello a su familia, en un acto emotivo en la Plaza del Inmigrante.
Autor
Editorial
Compartir:
El pasado Día del Inmigrante, en un emotivo acto celebrado en la plaza del inmigrante, el legado de Rubén Ruedi fue honrado con una distinción póstuma que lo reconoció como figura destacada de la colectividad sirio-libanesa. Escritor, poeta, historiador y dirigente político profundamente identificado con el peronismo local, Ruedi dejó una marca indeleble en la cultura y la vida política de la ciudad.
La ceremonia, organizada por el municipio y las colectividades, reunió a representantes de diversas comunidades inmigrantes. Cada una de ellas distinguió a una persona viva por su aporte cultural y, en algunos casos, también se reconoció la trayectoria de referentes fallecidos. Fue así como la colectividad sirio-libanesa eligió recordar a Ruedi por su inmenso compromiso con la memoria histórica, la identidad cultural y la construcción comunitaria.
La insignia conmemorativa fue entregada por el propio intendente Eduardo Accastello, quien conoce desde hace décadas la trayectoria y el compromiso social de Ruedi. La familia recibió el reconocimiento en un momento cargado de emoción. “Estuvo muy lindo, muy emotivo. Fue en el marco del Día del Inmigrante, ahí en la plaza del inmigrante. Estaban todas las colectividades. En el caso de mi viejo, se le reconoció la trayectoria en la colectividad sirio-libanesa”, relató su hija con profunda emoción.
El acto de homenaje fue, sin duda, un justo reconocimiento a una figura que supo unir memoria, identidad y compromiso. En una época donde los valores de la historia y la comunidad son puestos en tensión, recuperar el legado de Rubén Ruedi es también una forma de proyectar futuro desde la raíz.
Fuente: Entrevista familiar y acto conmemorativo realizado el 4 de septiembre de 2025 en por Revista Vértices.
La “Red por la Ley del Código” advierte: “La leche humana es considerada el primer alimento soberano y saludable, y sus efectos sobre la salud de la población se manifiestan tanto a corto, como a mediano y largo plazo.” El documento Protección de la lactancia humana: hacia una regulación integral de la comercialización de sucedáneos en la Argentina (Buenos Aires, 2023) denuncia incumplimientos, vacíos legales y estrategias de marketing abusivas que ponen en riesgo la salud de las infancias y de quienes amamantan.
El pasado jueves por la noche, en un hotel céntrico de Villa María, la Cooperativa Horizonte realizó una nueva entrega de adjudicaciones que volvió a emocionar a las familias presentes. Entre ellas estuvo Graciela Rena, quien junto a su marido vivió con alegría y orgullo el momento de recibir la noticia de que, después de años de esfuerzo, ya cuentan con su casa propia.
El próximo 3 de septiembre dará inicio el Ciclo de Capacitación para Cooperativas del Departamento Río Segundo, una propuesta formativa que se extenderá durante septiembre y octubre. La actividad se desarrollará en la Sala de Capacitaciones ubicada en Blvd. Belgrano 531, Oncativo, Córdoba.