Alimentación saludable: entre la resistencia popular y la trampa del mercado

Una encuesta nacional revela cómo perciben las y los argentinos la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. El relevamiento fue realizado por la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), entidad que nuclea a profesionales de la nutrición de todo el país y que trabaja en la defensa del derecho a una alimentación adecuada.

Fuente: Foto Prensa Jujuy

 

Estos fueron los principales hallazgos de los grupos focales realizados a cuidadoras/es, jóvenes y adultos mayores sobre su percepción sobre la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.


Cocinar: un acto de resistencia


“Cocinar es un acto de resistencia”. En contextos vulnerables, la cocina se convierte en una necesidad para abaratar costos, y en sectores medios aparece como un gesto de oposición frente a la industria y los deseos impuestos.

 


Lo casero: un refugio


“Lo casero es un refugio”. La comida hecha en casa se asocia en todos los grupos a lo saludable, mientras lo comprado se percibe como poco confiable.

 


Lo colectivo es fundamental


“Lo colectivo es fundamental”. Existe consenso en que la alimentación saludable no puede depender únicamente del esfuerzo individual.

 


Sin el Estado no se puede


“Sin el Estado no se puede”. Se espera una intervención activa en la regulación de la industria alimentaria, el control del mercado y la garantía de condiciones equitativas de acceso a alimentos.

 


El etiquetado frontal: indiscutible e insuficiente


“El etiquetado frontal es indiscutible”, valorado en todos los grupos sociales, aunque también se lo señala como insuficiente si no se acompaña con políticas que regulen la exposición de los niños a la publicidad y amplíen el acceso a alimentos saludables.

 
Alimentación saludable: un horizonte deseado

 


“Alimentación saludable, un horizonte deseado”, aunque choca con la realidad de las barreras económicas. Entre jóvenes surge la falta de tiempo, y entre madres, al cansancio se le suma la sobrecarga mental.

 

 
El informe sintetiza las percepciones y evaluación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, dejando en claro que lo que está en juego no es solo lo que comemos, sino también la justicia social y las condiciones para hacerlo posible.

 

 
Fuente: Instagram oficial de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), responsables del informe nacional.

 

Otros contenidos

Nueva Ventanilla Federal de Reclamos: qué dice la letra chica del decreto

El Ministerio de Economía dispuso la creación de la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor. La medida actualiza el sistema anterior, redefine competencias y centraliza los reclamos en todo el país bajo un único canal formal. El texto legal revela los alcances y las condiciones institucionales de esta nueva etapa en la política de protección al consumidor.