🌊 ERSeP Convoca a Audiencia Pública para Revisar los Ajustes Tarifarios de Aguas Cordobesas 💧

El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Córdoba (ERSeP) realizará una Audiencia Pública Digital el 4 de febrero para analizar la revisión de los ajustes tarifarios de Aguas Cordobesas S.A.. Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de enero a través de la plataforma Ciudadano Digital. La medida busca garantizar transparencia y participación ciudadana en la determinación de tarifas del servicio de agua potable en la ciudad de Córdoba.

Foto: Gentiliza de Enredaccion


De acuerdo con la Resolución N° 005/2025, el proceso se enmarca en la normativa vigente que otorga al ERSeP la potestad de determinar y aprobar modificaciones en los cuadros tarifarios de los servicios públicos que regula. El organismo ha señalado que en 2024 se llevaron a cabo cinco audiencias públicas para tratar el servicio de agua potable en la Ciudad de Córdoba, lo que refuerza la importancia de este mecanismo de participación.

 

Para quienes deseen exponer durante la audiencia, la inscripción estará abierta hasta el jueves 30 de enero de 2025, mediante la herramienta “Trámite Multinota” en la plataforma Ciudadano Digital. Los interesados deberán completar el formulario disponible en el sitio web del ERSeP.

 

Metodología y acceso a información


Según lo establecido en el Anexo I de la resolución, la audiencia pública seguirá el siguiente procedimiento:

Apertura y lectura de la Resolución de convocatoria.


Exposición de cada participante sobre sus posturas y fundamentos respecto de los ajustes tarifarios.


Cierre de la audiencia y firma del acta.


Elaboración de un informe sobre lo debatido.


Dictado del acto administrativo con la resolución final en un plazo de 30 días, prorrogable hasta 15 días más.


Toda la información y documentación relacionada con la audiencia pública puede consultarse en el portal oficial del ERSeP (https://ersep.cba.gov.ar/). Además, el organismo ha habilitado una Mesa de Ayuda para responder consultas a través del correo [email protected], de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

 

Un proceso clave para la transparencia tarifaria


El ERSeP enfatizó que esta audiencia es un paso fundamental para garantizar la transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones respecto de los ajustes tarifarios. Con la suba de costos registrada durante 2024, este mecanismo permitirá evaluar la adecuación de las tarifas a la realidad económica y operativa del servicio de agua potable en Córdoba.

 

Se espera una participación activa de la ciudadanía, así como de organizaciones de defensa de los usuarios y otros actores interesados en el impacto de estas modificaciones en la economía de los hogares y comercios cordobeses.

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.