Un padrón claro, una cooperativa más fuerte: Villa Nueva marca el camino
La Cooperativa de Agua Potable, Otros Servicios Públicos y Vivienda de Villa Nueva Ltda. anunció la finalización del proceso de depuración de su padrón social, en cumplimiento de la normativa vigente.
Autor
Redacción
Compartir:
La Cooperativa de Agua de Villa Nueva marcó un paso importante en su gestión institucional al comunicar a sus asociados que concluyó el proceso de depuración del padrón. En la reunión del Consejo de Administración se aprobó la baja definitiva de quinientos cincuenta asociados (550), en un todo de acuerdo con los procedimientos legales y estatutarios que rigen la vida cooperativa.
En el comunicado oficial, la entidad expresó: “La Cooperativa de Agua Potable, Otros Servicios Públicos y Vivienda de Villa Nueva Ltda. informa a sus asociados que ha finalizado el proceso de depuración del Padrón Social, aprobándose por reunión de Consejo de Administración la baja definitiva de un total de quinientos cincuenta asociados (550), en un todo de acuerdo con los procedimientos legales y estatutarios vigentes en materia de cooperativas.”
El anuncio resalta la importancia de un padrón actualizado como herramienta de transparencia y legitimidad social. Mantener depurados los registros permite consolidar un funcionamiento ordenado y garantizar que los beneficios y obligaciones correspondan a quienes realmente sostienen la institución.
Asimismo, el Consejo de Administración aclaró: “Aquellos asociados que no figuren en el padrón depurado, han sido dados de baja del mismo, con la consecuente pérdida de sus derechos y obligaciones sociales, conforme a la normativa vigente.”
En esta línea, se dispuso que los interesados puedan consultar la nómina de bajas de asociados en el Anexo I – Bajas Padrón, reforzando el principio de acceso a la información y de control social por parte de la comunidad cooperativa. La decisión se oficializó en Villa Nueva, el 8 de septiembre de 2025, y refleja una política institucional que combina participación democrática con cumplimiento normativo.
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.