Poema para mi ansiedad

En “Poema para mi ansiedad”, la escritora Virginia Olivero desnuda, con imágenes punzantes y un lenguaje visceral, el peso de los recuerdos, las pérdidas y el miedo existencial. Desde la voz de una mujer que se siente isla en un mar de peligros, la autora traza un retrato íntimo de la ansiedad como herida, memoria y pregunta sobre la vida, la muerte y la creación.

 

Mi estomago grita desde sus entrañas
Adolorido por cada una de las punzadas
Que provocan las dagas de fantasmas que fueron memorias,
Van llegando desde todas direcciones
Clavándose como agujas en el pajar de estos nervios enredados
Y siento su voz causando dolor en mi cuerpo y mente,
Se convierte en la ansiedad de una vida que he cargado
Con tristezas y alegrías intermitentes.​

 

Convirtiéndome en una mujer indefensa
Como la más tierna de los infantes,
Una mujer que se siente a la deriva en esta pequeña isla
Flotando entre este mar infestado de peligros,
Esta isla, que algunos llaman vida.

 

La percepción nula de la muerte
Que va encerrada en la palabra vivir,
La ignorancia de los seres y el golpe repentino que te hace caer en la colorida realidad,
La pérdida constante y la negación interminable,
El fantasma de la muerte de un padre, de una madre ausente
¿Debería acaso morir un creador?
¿O es que se paga así,
Llevar una vida jugando a ser Dios?

 

Otros contenidos

La revolución arranca por la cultura

Desde el Centro de Estudiantes de Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, la joven música y militante cultural Joaquina Rivera impulsan la segunda edición del Festival de Música Popular, un espacio autogestivo pensado para que los y las jóvenes artistas locales puedan encontrarse, compartir y defender la cultura popular frente al avance del vaciamiento cultural. En diálogo con Revista Vérticez, Joaquina reflexiona sobre el sentido de la cultura, la falta de espacios y el poder transformador del arte.

Amuletos

En tiempos donde todo parece dar lo mismo, Melon Sosa —escritora, docente y trabajadora comunitaria villamariense— nos invita a mirar de nuevo. Su poema “Amuletos” es una declaración de amor por la gente que siente, que abraza, que repara y acompaña. Una oda a quienes no se rinden, a quienes siembran humanidad en medio del ruido, a quienes son bastiones de luz en los días más oscuros.