🏡 Cooperativa Horizonte: ¡Tu Casa Propia con solo tu DNI! 🔑
La cooperativa ofrece una alternativa inclusiva para acceder a la vivienda propia sin entrega inicial ni requisitos de recibo de sueldo. Con un sistema de autofinanciamiento, ya ha entregado 500 casas en la región y sigue en crecimiento.
Autor
Lic. Luciano Chialvo
Compartir:
Foto: Gentileza de la Cooperativa Horizonte
Cooperativa Horizonte es una cooperativa de vivienda y consumo con sede en Córdoba, Argentina. Su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia a través de un sistema cooperativo que ofrece diversas tipologías de viviendas y opciones de financiamiento sin intereses. Con más de 40 años de trayectoria, ha entregado más de 17.000 viviendas a sus asociados. Actualmente, cuenta con 13 conjuntos habitacionales y un total de 3.600 lotes disponibles.
La cooperativa tiene presencia en varias ciudades y localidades de Argentina, incluyendo Córdoba, Villa del Rosario, Arroyito, Jesús María, Valle de Punilla, Villa María, Río Tercero, Río Cuarto, San Francisco, Morteros, Balnearia, Bell Ville y La Rioja. Además, ofrece la posibilidad de construir viviendas en lotes propios del asociado en la Ciudad de Córdoba o hasta 50 km fuera del ejido urbano.
Desde Revista Vértices, entrevistamos a Marina Alaniz, coordinadora de la sucursal de Villa María, para conocer el modelo de accesibilidad y garantías implementado en la región.
Revista Vértices: Estamos con Marina Alaniz, coordinadora local de la sucursal Villa María de la Cooperativa Horizonte. Marina, contanos cómo funciona el modelo de gestión y financiamiento de la cooperativa.
Marina Alaniz: Nuestra cooperativa funciona con un sistema de autofinanciamiento. Es decir, los socios aportan dinero mes a mes y la cooperativa lo administra. No hay una cuota fija ni una entrega inicial, lo que la hace muy accesible. En lugar de ahorrar en casa, donde el dinero pierde valor, los socios pueden aportar lo que puedan cada mes y así avanzar en la construcción de su vivienda.
Revista Vértices: ¿Cuál es la principal ventaja de este sistema?
Marina Alaniz: Lo mejor es que cualquier persona puede acceder a una casa sin requisitos de recibo de sueldo ni montos de entrada. Muchas personas que trabajan en la economía informal encuentran en la cooperativa una oportunidad real de tener su vivienda. Solo se necesita el DNI para empezar a ahorrar.
Foto: Gentileza de la Cooperativa Horizonte
Foto: Gentileza de la Cooperativa Horizonte
Revista Vértices: ¿Cuántas casas han entregado en Villa María?
Marina Alaniz: Hasta ahora hemos entregado alrededor de 500 viviendas. Actualmente, adjudicamos 6 casas cada dos meses y proyectamos aumentar a 7 para responder a la demanda creciente. Mientras más socios se suman, más casas podemos adjudicar.
Revista Vértices: ¿La cooperativa trabaja con el municipio o la provincia en algún proyecto?
Marina Alaniz: No. Nos manejamos de manera independiente, aunque muchas veces nos encontramos con trabas burocráticas. Por ejemplo, tenemos 200 lotes en la ciudad que desde hace años estamos tratando de habilitar sin éxito. Necesitamos que el municipio nos facilite la habilitación de terrenos para poder seguir construyendo.
Revista Vértices: ¿Tienen en mente desarrollar viviendas sustentables?
Marina Alaniz: A futuro podría ser una opción, pero por ahora seguimos con la construcción tradicional. Nos enfocamos en que las casas sean accesibles y de calidad, con costos controlados y entregas rápidas, en un plazo de aproximadamente 10 meses.
Revista Vértices: ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos años?
Marina Alaniz: Queremos seguir creciendo, adquirir más terrenos y adjudicar más viviendas. En Villa María tenemos barrios con casas ya entregadas y nuevos lotes en desarrollo. Nuestra meta es dar respuesta a la necesidad de vivienda con un sistema justo y accesible.
Revista Vértices: Para finalizar, ¿qué mensaje le darías a quienes buscan su casa propia?
Marina Alaniz: Que se acerquen, se informen y no se dejen llevar por lo que escuchan. La cooperativa es una de las pocas opciones donde podés acceder a una casa con el esfuerzo mensual que vos puedas hacer. Sin entrega inicial y con la posibilidad de pagar una cuota menor a la de un alquiler, esta es una oportunidad real para muchas familias.
Para cualquier información, podés sacarte dudas con este número perteneciente a la sucursal de Villa María 3534 21-0026 (asesoria externa).
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.