🏡 Cooperativa Horizonte: ¡Tu Casa Propia con solo tu DNI! 🔑
La cooperativa ofrece una alternativa inclusiva para acceder a la vivienda propia sin entrega inicial ni requisitos de recibo de sueldo. Con un sistema de autofinanciamiento, ya ha entregado 500 casas en la región y sigue en crecimiento.
Autor
Lic. Luciano Chialvo
Compartir:
Foto: Gentileza de la Cooperativa Horizonte
Cooperativa Horizonte es una cooperativa de vivienda y consumo con sede en Córdoba, Argentina. Su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia a través de un sistema cooperativo que ofrece diversas tipologías de viviendas y opciones de financiamiento sin intereses. Con más de 40 años de trayectoria, ha entregado más de 17.000 viviendas a sus asociados. Actualmente, cuenta con 13 conjuntos habitacionales y un total de 3.600 lotes disponibles.
La cooperativa tiene presencia en varias ciudades y localidades de Argentina, incluyendo Córdoba, Villa del Rosario, Arroyito, Jesús María, Valle de Punilla, Villa María, Río Tercero, Río Cuarto, San Francisco, Morteros, Balnearia, Bell Ville y La Rioja. Además, ofrece la posibilidad de construir viviendas en lotes propios del asociado en la Ciudad de Córdoba o hasta 50 km fuera del ejido urbano.
Desde Revista Vértices, entrevistamos a Marina Alaniz, coordinadora de la sucursal de Villa María, para conocer el modelo de accesibilidad y garantías implementado en la región.
Revista Vértices: Estamos con Marina Alaniz, coordinadora local de la sucursal Villa María de la Cooperativa Horizonte. Marina, contanos cómo funciona el modelo de gestión y financiamiento de la cooperativa.
Marina Alaniz: Nuestra cooperativa funciona con un sistema de autofinanciamiento. Es decir, los socios aportan dinero mes a mes y la cooperativa lo administra. No hay una cuota fija ni una entrega inicial, lo que la hace muy accesible. En lugar de ahorrar en casa, donde el dinero pierde valor, los socios pueden aportar lo que puedan cada mes y así avanzar en la construcción de su vivienda.
Revista Vértices: ¿Cuál es la principal ventaja de este sistema?
Marina Alaniz: Lo mejor es que cualquier persona puede acceder a una casa sin requisitos de recibo de sueldo ni montos de entrada. Muchas personas que trabajan en la economía informal encuentran en la cooperativa una oportunidad real de tener su vivienda. Solo se necesita el DNI para empezar a ahorrar.
Foto: Gentileza de la Cooperativa Horizonte
Foto: Gentileza de la Cooperativa Horizonte
Revista Vértices: ¿Cuántas casas han entregado en Villa María?
Marina Alaniz: Hasta ahora hemos entregado alrededor de 500 viviendas. Actualmente, adjudicamos 6 casas cada dos meses y proyectamos aumentar a 7 para responder a la demanda creciente. Mientras más socios se suman, más casas podemos adjudicar.
Revista Vértices: ¿La cooperativa trabaja con el municipio o la provincia en algún proyecto?
Marina Alaniz: No. Nos manejamos de manera independiente, aunque muchas veces nos encontramos con trabas burocráticas. Por ejemplo, tenemos 200 lotes en la ciudad que desde hace años estamos tratando de habilitar sin éxito. Necesitamos que el municipio nos facilite la habilitación de terrenos para poder seguir construyendo.
Revista Vértices: ¿Tienen en mente desarrollar viviendas sustentables?
Marina Alaniz: A futuro podría ser una opción, pero por ahora seguimos con la construcción tradicional. Nos enfocamos en que las casas sean accesibles y de calidad, con costos controlados y entregas rápidas, en un plazo de aproximadamente 10 meses.
Revista Vértices: ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos años?
Marina Alaniz: Queremos seguir creciendo, adquirir más terrenos y adjudicar más viviendas. En Villa María tenemos barrios con casas ya entregadas y nuevos lotes en desarrollo. Nuestra meta es dar respuesta a la necesidad de vivienda con un sistema justo y accesible.
Revista Vértices: Para finalizar, ¿qué mensaje le darías a quienes buscan su casa propia?
Marina Alaniz: Que se acerquen, se informen y no se dejen llevar por lo que escuchan. La cooperativa es una de las pocas opciones donde podés acceder a una casa con el esfuerzo mensual que vos puedas hacer. Sin entrega inicial y con la posibilidad de pagar una cuota menor a la de un alquiler, esta es una oportunidad real para muchas familias.
Para cualquier información, podés sacarte dudas con este número perteneciente a la sucursal de Villa María 3534 21-0026 (asesoria externa).
En el Día del Inmigrante, la colectividad sirio-libanesa de Villa María homenajeó al historiador, poeta y dirigente peronista Rubén Ruedi, fallecido en 2022. La distinción póstuma fue entregada por el intendente Eduardo Accastello a su familia, en un acto emotivo en la Plaza del Inmigrante.
La “Red por la Ley del Código” advierte: “La leche humana es considerada el primer alimento soberano y saludable, y sus efectos sobre la salud de la población se manifiestan tanto a corto, como a mediano y largo plazo.” El documento Protección de la lactancia humana: hacia una regulación integral de la comercialización de sucedáneos en la Argentina (Buenos Aires, 2023) denuncia incumplimientos, vacíos legales y estrategias de marketing abusivas que ponen en riesgo la salud de las infancias y de quienes amamantan.
El pasado jueves por la noche, en un hotel céntrico de Villa María, la Cooperativa Horizonte realizó una nueva entrega de adjudicaciones que volvió a emocionar a las familias presentes. Entre ellas estuvo Graciela Rena, quien junto a su marido vivió con alegría y orgullo el momento de recibir la noticia de que, después de años de esfuerzo, ya cuentan con su casa propia.