Seguridad y eficiencia con energía solar: el nuevo servicio de la cooperativa
La Cooperativa de Agua Potable, Otros Servicios Públicos y Vivienda de Villa Nueva Ltda. (CAPyCLO) lanzó un nuevo servicio de venta de luminarias LED solares, una alternativa sustentable, económica y práctica para hogares, comercios y espacios públicos.
Autor
Redacción
Compartir:
Una propuesta innovadora
La CAPyCLO suma a su oferta de servicios un catálogo de productos de iluminación solar que se destacan por su eficiencia y autonomía. Se trata de equipos que funcionan sin necesidad de conexión a la red eléctrica y que resultan ideales para:
Áreas sin electricidad.
Decoración de espacios exteriores.
Señalización y seguridad.
La propuesta incluye reflectores, apliques, farolas, estacas, luminarias y hasta cámaras de seguridad con panel solar incorporado.
Beneficios destacados
Los equipos de iluminación solar que ofrece la cooperativa traen consigo ventajas notables para los usuarios:
💡 Iluminación gratis: 100 % de ahorro en iluminación durante toda la vida útil. 🔧 Barato y práctico: no requieren instalación compleja ni mantenimiento especializado.
⚡ Listos para apagones: funcionan incluso en cortes de luz, asegurando iluminación permanente.
♻️ Amigables con el medioambiente: están fuera de la red eléctrica y se autoabastecen con energía solar.
👀 Sensor de movimiento: varios modelos cuentan con esta tecnología para mayor seguridad en el hogar o negocio.
Un showroom a disposición
El showroom de luminarias solares se encuentra en la sede de la cooperativa, donde los vecinos pueden acercarse para conocer y adquirir los distintos productos.
📍 Dirección: Belgrano 357 – Villa Nueva 🕒 Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 13 hs. 📲 Consultas y ventas: vía WhatsApp al 3534089049 🌐 Más información: capyclo.com
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.