Pinceleada de colaboración y unidad en la ciudad

La Fundación Pinceladas - Centro de Promoción Comunitaria necesita de la fuerza de la sociedad y comunidad para poder asegurar su permanencia en el barrio.

Gentiliza: Foto del Puntal Villa María

El centro comunitario Pinceladas, ubicado en la esquina de Buenos Aires y Mafalda Gilli, en el barrio San Nicolás de Villa María, ha sido un pilar fundamental para la comunidad durante los últimos 11 años. Este espacio, dedicado a la inclusión y el aprendizaje, ofrece talleres, apoyo escolar y eventos culturales que han beneficiado a vecinos de todas las edades. Su labor se sostiene gracias al esfuerzo de voluntarios y donaciones solidarias.

Magalí Castro, coordinadora del centro, destaca que Pinceladas nació como un sueño compartido de brindar contención social y oportunidades de desarrollo. Sin embargo, también admite que el camino no ha estado exento de dificultades. “Hemos enfrentado muchos desafíos para mantener el espacio abierto, pero siempre contamos con el apoyo de la comunidad”, señaló Castro.

Actualmente, el centro enfrenta una crisis debido al incremento exponencial en los costos del alquiler. Según explica su coordinadora, “el costo del alquiler se ha multiplicado por diez en los últimos meses”, una situación que consideran insostenible a largo plazo. Hasta ahora, los gastos mensuales se cubrían con aportes de la comunidad, pero este nuevo panorama económico amenaza la continuidad del proyecto.

El caso de Pinceladas es un recordatorio de cómo los aumentos en los costos de vida afectan directamente a las iniciativas comunitarias. En un contexto donde la inflación y las subas de alquileres son una constante, espacios como este quedan en una situación de vulnerabilidad, poniendo en riesgo el acceso de cientos de personas a actividades que promueven la inclusión y el desarrollo social.

Gentiliza: Foto de Villa María Educativa

La historia del centro ha sido destacada en medios como Comunidad y Cambio y Villa María Educativa, que reconocen la importancia de mantener viva esta iniciativa. Las publicaciones resaltan la labor incansable de los voluntarios y el impacto positivo que tiene el espacio en el barrio San Nicolás.

Pinceladas hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad, instituciones y gobiernos locales. La intención es buscar alternativas que permitan mantener el espacio abierto para seguir promoviendo la educación, la cultura y la inclusión social. “Necesitamos más que nunca el apoyo de todos para que Pinceladas siga siendo un lugar de encuentro y oportunidades”, concluyó Castro.

Recientemente, el proyecto recibió un apoyo significativo desde el exterior. Gracias a la colaboración de un grupo solidario en Francia, se recaudaron fondos que representan una gran ayuda para aliviar la crisis actual. Vale acalar, que Nicolá Maccari (oriundo de Justiniano Posse), junto a su esposa framcesa Charlotte, llevan a cabo la idea de ayudar desde el exterior al centro comunitario con el sorteo de su bicicleta que han recorrido gran parte de latinoamerica.

Otros contenidos

Chamorro impulsa en Villa María leyes para el Trabajo Social y la economía social

Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.

En la localidad de Unquillo nació Pachaka, primera cooperativa de guardaparques de la provincia

Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.