🎓 ¡Tu futuro empieza ahora! Inscripciones abiertas para 2025 📚
El sueño de una educación superior está al alcance de tu mano. Universidades de la región han abierto sus inscripciones para el ciclo 2025, ofreciendo una amplia variedad de carreras y oportunidades. ¡Informate y asegurá tu lugar!
Autor
Editorial
Compartir:
Foto: Gentiliza de UNVM😊
Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
La UNVM ya ha iniciado el proceso de inscripción para el ingreso 2025, ofreciendo una amplia oferta académica en distintas áreas del conocimiento. Además, la casa de estudios ha llevado adelante una jornada de recepción para los futuros ingresantes, con el objetivo de facilitar su adaptación y brindarles información clave sobre la vida universitaria.
La UNC también ha abierto sus inscripciones para el ciclo 2025. Como cada año, miles de estudiantes de todo el país se preparan para iniciar su formación en una de las universidades más prestigiosas de Argentina. La oferta académica incluye carreras de grado y pregrado en diversas facultades.
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María (UTN FRVM)
La UTN FRVM ha puesto en marcha su proceso de ingreso 2025, permitiendo a los estudiantes registrarse y acceder a su plataforma de preinscripción. La universidad continúa apostando por una formación de excelencia en ingeniería y carreras afines, con programas actualizados y alineados a las demandas del sector industrial.
Universidad Provincial de Córdoba (UPC)
La Universidad Provincial de Córdoba ha anunciado la apertura del segundo llamado a preinscripciones para el ciclo 2025. Esta instancia representa una nueva oportunidad para quienes desean iniciar su formación en alguna de las carreras que ofrece la institución en sus distintas sedes.
Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)
La UNRC también ha dado inicio a su período de inscripción para el próximo año académico. Con una variada oferta de carreras y un sólido compromiso con la formación universitaria, la institución busca captar nuevos estudiantes en sus diferentes facultades y programas.
Desafíos ante el ajuste presupuestario
El proceso de inscripción 2025 se da en un contexto de ajustes presupuestarios que afectan a la educación pública en Argentina. Las universidades enfrentan reducciones en sus partidas, lo que impacta en becas, infraestructura y derechos estudiantiles. Este escenario representa un desafío para las instituciones que buscan sostener sus niveles de calidad académica y accesibilidad. La reducción de fondos plantea interrogantes sobre la continuidad de programas de asistencia y la estabilidad del sistema universitario público en el país.
El ingreso a la educación superior es un paso fundamental en la formación profesional y académica de los jóvenes. Con la apertura de las inscripciones, las universidades de la región refuerzan su compromiso con la educación pública y de calidad, brindando oportunidades para el desarrollo de nuevos profesionales, aunque deberán afrontar obstáculos financieros significativos.
La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.
Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.
En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.