⚠️ Nueva resolución del Gobierno: mayor desfinanciamiento para las obras sociales y más beneficios para las prepagas
El Gobierno habilitó que los trabajadores puedan derivar sus aportes directamente a las prepagas, debilitando el financiamiento de las obras sociales. La Unión de Usuarios y Consumidores alerta que esto favorece a las prepagas y perjudica a los sectores más vulnerables, profundizando la desigualdad en el acceso a la salud.
Compartir:
Fuente: Foto de UUyC
El Gobierno implementó una nueva medida que permite a los trabajadores en relación de dependencia derivar sus aportes directamente a las empresas de medicina prepaga, sin necesidad de pasar primero por una obra social. Desde la Unión de Usuarios y Consumidores advertimos que esta decisión fragmentará aún más el sistema de salud, afectando el financiamiento de las obras sociales y dejando en una situación de mayor vulnerabilidad a quienes dependen de ellas.
¿Qué implica esta nueva resolución?
Hasta ahora, los empleados con cobertura de una obra social podían derivar sus aportes a una prepaga, pero estos pasaban primero por el sistema de obras sociales sindicales. Con la nueva disposición, se permite el traspaso directo a las prepagas, lo que debilita el flujo de ingresos de las obras sociales y pone en riesgo la prestación de servicios para quienes tienen menores ingresos.
Un beneficio para las prepagas, un problema para las obras sociales Según Claudio Boada, presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores, esta medida favorece a las prepagas, que buscan captar a los afiliados más rentables: jóvenes con buenos sueldos y sin enfermedades preexistentes. Mientras tanto, los sectores más vulnerables, que dependen de las obras sociales, enfrentarán mayores dificultades para acceder a prestaciones de calidad.
Además, Boada advierte que las prepagas continúan aumentando sus cuotas por encima de la inflación, mientras que la recaudación de las obras sociales sigue atada a un porcentaje fijo de los salarios. Esto agrava aún más su desfinanciamiento, poniendo en riesgo la atención médica de millones de personas.
Un modelo que profundiza las desigualdades en salud
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores manifestamos nuestra preocupación por las consecuencias de esta política, que profundiza la segmentación del sistema de salud en Argentina. En lugar de fortalecer un esquema solidario que garantice el acceso a la salud para toda la población, se fomenta un modelo donde la atención de calidad queda reservada solo para quienes pueden pagarla.
Seguiremos denunciando estas medidas que atentan contra los derechos de los usuarios y consumidores, y promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a la salud.
La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.
Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.