🏡 Rechazo a la posible desregulación del mercado inmobiliario 🚨
📢 Colegios de corredores y martilleros de todo el país se pronuncian contra un posible DNU que eliminaría la matriculación obligatoria. Argumentan que esta medida podría generar inseguridad jurídica, prácticas desleales y un retroceso en la profesionalización del sector. Exigen diálogo con el gobierno y soluciones reales para el mercado.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba
En los últimos días, diversas instituciones del sector inmobiliario han manifestado su rechazo a la posible implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite el ejercicio de la profesión de corredor inmobiliario sin matriculación ni colegiación obligatoria.
El Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba su preocupación preocupación ante esta iniciativa señalada, que si bien el mercado inmobiliario en Argentina ya es desregulado en el sentido de que cualquier persona puede comprar, vender o alquilar inmuebles sin la intervención obligatoria de un corredor matriculado, regulación la regulación y colegiación profesional la transparencia y seguridad jurídica en las transacciones. Además, destacó que la regulación del corretaje inmobiliario es una facultad exclusiva de las provincias, según la Constitución Nacional, por lo que cualquier intervención del Estado Nacional en este aspecto en la era de la Constitución y la inestabilidad en el sector.
En la misma línea, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (COCIR), publicación un comunicado en el que se adhiere a lo expresado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCI), reafirmando la necesidad de la regulación real. COCIR enfatizó que la profesión de corredor inmobiliario es personal, liberal e indelegable, y requiere la obtención de un título universitario para su ejercicio. Además, Atribuyendo que los colegios profesionales un rol social fundamental en el control de la matrícula y la supervisión de la actividad, asegurando la profesionalización del sector.
Desde ambas instituciones se está advirtiendo el acceso irrestricto a la profesión, sin los debidos controles ni formación académica, fomentar desleal prácticas y pondría en riesgo a los consumidores. Más allá, en que las provincias tienen la facultad exclusiva sobre la creación y regulación de los colegios profesionales universitarios, y que esta facultad no ha sido delegada al Estado Nacional.
Por por, los colegios profesionales en las autoridades a nivel nacional con las instituciones del sector para generar medidas que realmente se han beneficiado al mercado inmobiliario, cuentos como el acceso al crédito hipotecario, la reducción de cargas impositivas y la promoción de la inversión inmobiliaria en un marco de seguridad jurídica.
Fuente: Foto del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe
Fuente: Foto del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba
En medio del ajuste y el veto presidencial que golpean con fuerza a las personas con discapacidad, las marchas crecieron de ser un puñado de voluntades a convertirse en una multitud que ya no puede ser ignorada. En ese camino, el Defensor del Pueblo de Villa María, Rafael Sachetto, se destaca en un escenario donde buena parte de la dirigencia aparece y desaparece según los focos mediáticos, mientras el movimiento por la discapacidad se consolida como una de las luchas sociales más urgentes del país.
En su columna para Revista Acción, Carlos Heller analiza la estrategia oficial de responsabilizar a terceros por la crisis de imagen del Gobierno tras el escándalo de los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Advierte que el deterioro económico, la caída del consumo y la suba de tasas responden a decisiones propias del Ejecutivo, mientras se multiplican las dudas sobre la sostenibilidad fiscal y las metas acordadas con el FMI.
La Mesa de actores MAS Economía Social compuesta por productores, trabajadores y profesionales se reunieron por segunda vez en el año pero esta vez en la sede de ATE Villa María con la participación de Pablo Tissera, candidato a diputado nacional quién también es parte del IMFC. La reunión tuvo el carácter para analizar la coyuntura y proyectar estrategias de cara al futuro político y social del país y abrir el camino para una nueva agenda intra-sectorial en la ciudad.