🏡 Rechazo a la posible desregulación del mercado inmobiliario 🚨

📢 Colegios de corredores y martilleros de todo el país se pronuncian contra un posible DNU que eliminaría la matriculación obligatoria. Argumentan que esta medida podría generar inseguridad jurídica, prácticas desleales y un retroceso en la profesionalización del sector. Exigen diálogo con el gobierno y soluciones reales para el mercado.

Fuente: Foto del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba

En los últimos días, diversas instituciones del sector inmobiliario han manifestado su rechazo a la posible implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite el ejercicio de la profesión de corredor inmobiliario sin matriculación ni colegiación obligatoria.

 

El Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba su preocupación preocupación ante esta iniciativa señalada, que si bien el mercado inmobiliario en Argentina ya es desregulado en el sentido de que cualquier persona puede comprar, vender o alquilar inmuebles sin la intervención obligatoria de un corredor matriculado, regulación la regulación y colegiación profesional la transparencia y seguridad jurídica en las transacciones. Además, destacó que la regulación del corretaje inmobiliario es una facultad exclusiva de las provincias, según la Constitución Nacional, por lo que cualquier intervención del Estado Nacional en este aspecto en la era de la Constitución y la inestabilidad en el sector.

 

En la misma línea, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (COCIR), publicación un comunicado en el que se adhiere a lo expresado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCI), reafirmando la necesidad de la regulación real. COCIR enfatizó que la profesión de corredor inmobiliario es personal, liberal e indelegable, y requiere la obtención de un título universitario para su ejercicio. Además, Atribuyendo que los colegios profesionales un rol social fundamental en el control de la matrícula y la supervisión de la actividad, asegurando la profesionalización del sector.

 

Desde ambas instituciones se está advirtiendo el acceso irrestricto a la profesión, sin los debidos controles ni formación académica, fomentar desleal prácticas y pondría en riesgo a los consumidores. Más allá, en que las provincias tienen la facultad exclusiva sobre la creación y regulación de los colegios profesionales universitarios, y que esta facultad no ha sido delegada al Estado Nacional.

 

Por por, los colegios profesionales en las autoridades a nivel nacional con las instituciones del sector para generar medidas que realmente se han beneficiado al mercado inmobiliario, cuentos como el acceso al crédito hipotecario, la reducción de cargas impositivas y la promoción de la inversión inmobiliaria en un marco de seguridad jurídica.

 

Fuentes:


Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba, de comunicado de febrero de 2025.


Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (COCIR), de comunicado de febrero de 2025.

 

Fuente: Foto del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe
Fuente: Foto del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.