🏡 Rechazo a la posible desregulación del mercado inmobiliario 🚨
📢 Colegios de corredores y martilleros de todo el país se pronuncian contra un posible DNU que eliminaría la matriculación obligatoria. Argumentan que esta medida podría generar inseguridad jurídica, prácticas desleales y un retroceso en la profesionalización del sector. Exigen diálogo con el gobierno y soluciones reales para el mercado.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba
En los últimos días, diversas instituciones del sector inmobiliario han manifestado su rechazo a la posible implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite el ejercicio de la profesión de corredor inmobiliario sin matriculación ni colegiación obligatoria.
El Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba su preocupación preocupación ante esta iniciativa señalada, que si bien el mercado inmobiliario en Argentina ya es desregulado en el sentido de que cualquier persona puede comprar, vender o alquilar inmuebles sin la intervención obligatoria de un corredor matriculado, regulación la regulación y colegiación profesional la transparencia y seguridad jurídica en las transacciones. Además, destacó que la regulación del corretaje inmobiliario es una facultad exclusiva de las provincias, según la Constitución Nacional, por lo que cualquier intervención del Estado Nacional en este aspecto en la era de la Constitución y la inestabilidad en el sector.
En la misma línea, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (COCIR), publicación un comunicado en el que se adhiere a lo expresado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCI), reafirmando la necesidad de la regulación real. COCIR enfatizó que la profesión de corredor inmobiliario es personal, liberal e indelegable, y requiere la obtención de un título universitario para su ejercicio. Además, Atribuyendo que los colegios profesionales un rol social fundamental en el control de la matrícula y la supervisión de la actividad, asegurando la profesionalización del sector.
Desde ambas instituciones se está advirtiendo el acceso irrestricto a la profesión, sin los debidos controles ni formación académica, fomentar desleal prácticas y pondría en riesgo a los consumidores. Más allá, en que las provincias tienen la facultad exclusiva sobre la creación y regulación de los colegios profesionales universitarios, y que esta facultad no ha sido delegada al Estado Nacional.
Por por, los colegios profesionales en las autoridades a nivel nacional con las instituciones del sector para generar medidas que realmente se han beneficiado al mercado inmobiliario, cuentos como el acceso al crédito hipotecario, la reducción de cargas impositivas y la promoción de la inversión inmobiliaria en un marco de seguridad jurídica.
Fuente: Foto del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe
Fuente: Foto del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero se convirtió en un campo de guerra. Lo que el poder intentó hacer pasar por un accidente fue, en realidad, uno de los mayores atentados de la historia argentina reciente. Treinta años después, una vecina recuerda aquel día desde su experiencia cotidiana: el trabajo, la corrida, el miedo y la esperanza.
El nuevo informe anual del Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa alerta sobre un incremento del 11% en los hechos registrados respecto a 2023. La mayoría involucra a fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios, con patrones estructurales de tortura, hacinamiento, violencia sexual y muertes evitables en cárceles federales.
En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.