Representantes de Villa María, entre ellos Juan Pérez, María López y Carlos Fernández, han sido designados para formar parte de la recientemente conformada comisión de la Federación, marcando un hito para la participación local en espacios de decisión a nivel provincial.
Compartir:
Fuente: Foto del El Diario del centro del país
La noticia fue publicada por El Diario del Centro del País y destaca la relevancia de esta incorporación para el desarrollo del deporte en la región. Según el medio, los nuevos integrantes villamarienses ocuparán roles clave dentro de la estructura organizativa, lo que permitirá impulsar proyectos y generar mayores oportunidades para los deportistas locales. Esta designación reafirma el compromiso de la ciudad con el crecimiento y fortalecimiento de las disciplinas deportivas en distintos niveles de competencia.
La incorporación de estos referentes no solo resalta el talento y la capacidad de gestión de Villa María en el ámbito deportivo, sino que también abre nuevas puertas para fomentar el trabajo conjunto entre diferentes instituciones.
Nuevo Ogranigrama
Asimismo, se han definido los nuevos espacios institucionales dentro de la estructura de la Federación, consolidando los roles y responsabilidades de sus miembros. A continuación, se presentan las autoridades del Honorable Consejo Directivo de la Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped:
Presidente: Sergio Hernán Ríos Vicepresidente 1º: Alejandro Ugalde Vicepresidente 2º: Marcos Zimmer Vicepresidente 3º: Ana Galli Secretario: Ricardo Miranda Prosecretaria: Margarita Riaño Tesorero: Miguel Ángel Grasso Protesorero: Daniel Lucio Garrone Vocal Titular 1º: Gustavo Torres Vocal Titular 2º: Luis Nogueira Vocal Titular 3º: María Eugenia Salvatierra Vocal Suplente 1º: Claudio Víctor Miranda Vocal Suplente 2º: Robert Oscar Carolini Vocal Suplente 3º: Silvia Montes Revisor de Cuentas Titular 1º: Marcelo Siragusa Revisor de Cuentas Titular 2º: María Eugenia Carballo Revisor de Cuentas Suplente: Victoria Rodríguez Fernández
Introducción a la historia social de la Federación
La Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped tiene una trayectoria marcada por el compromiso y la organización de diferentes actores que han impulsado el desarrollo de este deporte en la provincia. Desde sus inicios, la Federación ha desempeñado un papel central en la regulación y promoción del hockey, garantizando espacios de competencia y formación para jugadores de todas las edades y niveles.
A lo largo de los años, la institución ha crecido y se ha consolidado gracias al esfuerzo de clubes, entrenadores y dirigentes, quienes han trabajado para fortalecer la infraestructura y fomentar valores como el respeto, la dedicación y el trabajo en equipo. Su historia refleja el avance del hockey en Córdoba y su impacto en la comunidad deportiva.
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.