🎓✨ Nace la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina: Educación para un futuro solidario
📌 Copete: El 23 de octubre de 2024 se lanzó en Villa Dolores la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), una iniciativa que busca fortalecer la formación académica en economía social y solidaria. Su primera oferta educativa estará disponible en 2025.
Compartir:
Fuente: Foto de Diario Tortuga
El 23 de octubre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Villa Dolores, provincia de Córdoba, el lanzamiento oficial de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). Esta iniciativa educativa busca fortalecer la formación académica en el ámbito de la economía social y solidaria, con el objetivo de capacitar a nuevas generaciones en los principios y valores del cooperativismo y mutualismo.
El evento contó con la participación de referentes del sector cooperativo y mutualista, quienes destacaron la importancia de contar con una institución educativa dedicada a la enseñanza y la investigación en este campo. La UCMA aspira a ser un espacio de formación integral que brinde herramientas a profesionales, dirigentes y emprendedores que deseen desarrollar proyectos en el marco de la economía solidaria.
Una propuesta académica innovadora
Nahum Mirad, integrante del equipo impulsor de la UCMA, explicó que la universidad ofrecerá una oferta académica variada, que incluirá carreras de grado, tecnicaturas, diplomaturas y cursos de especialización en diversas áreas relacionadas con la gestión cooperativa y mutualista. Se espera que las primeras propuestas educativas comiencen a implementarse en 2025, con el fin de ampliar las oportunidades de formación para aquellos interesados en este modelo económico.
El proyecto cuenta con el respaldo de diversas entidades del sector, que han trabajado en conjunto para hacer realidad esta iniciativa. La universidad no solo se enfocará en la enseñanza teórica, sino que también fomentará la investigación y la vinculación con cooperativas y mutuales de todo el país.
Un impulso para la economía social
El lanzamiento de la UCMA representa un avance significativo para la educación en la economía social en Argentina. En un contexto en el que el cooperativismo y el mutualismo han demostrado ser alternativas viables y sostenibles para el desarrollo económico y social, la creación de una universidad especializada en este ámbito se presenta como una herramienta clave para fortalecer y profesionalizar el sector.
Se espera que la universidad contribuya a la formación de nuevos líderes y gestores, promoviendo una visión más inclusiva y solidaria de la economía. Además, la UCMA buscará generar alianzas con otras instituciones educativas y organismos nacionales e internacionales para ampliar su impacto y alcance.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) consolidan lazos institucionales con la creación de una Diplomatura Superior en Docencia Universitaria. La iniciativa apunta a fortalecer la formación pedagógica del cuerpo docente del nivel superior, en el marco del desarrollo académico de la joven universidad riotercerense.
Licenciada en Letras, escritora y docente universitaria, Iciar Recalde ha publicado trabajos científico-académicos y artículos periodísticos, y participa en investigaciones sobre problemas históricos contemporáneos vinculados al pensamiento político y social en la Argentina e Iberoamérica. En este texto, advierte que la ofensiva global sobre los pueblos no es solo económica, sino cultural y espiritual, y tiene en la Argentina uno de sus capítulos más crudos. Recuperando el legado doctrinario de Perón y Eva, propone una mirada profundamente femenina sobre el amor, la política y la reconstrucción nacional desde la Comunidad Organizada. Frente a un mundo desintegrado por el egoísmo y la desmemoria, urge restaurar el noble magisterio de Evita como clave para unir generaciones, reconstruir el hogar y restituir el corazón ético de la Patria.
El Campus de la UTN Villa María será nuevamente epicentro de un evento que combina deporte, salud y comunidad. Con una propuesta que une a cientos de corredores de distintas localidades, la universidad refuerza su vínculo territorial como espacio de encuentro y promoción del bienestar colectivo.