✨ JRVS 2025: Una Experiencia de Trabajo y Solidaridad en el Campo

Más de 120 estudiantes de 9 universidades nacionales trabajo trabajando junto a productores y campesinos de Mendoza en una semana intensa de aprendizaje, producción sustentable y compromiso comunitario.

Fuente: Foto del Centro Estudio Agrarios

Entre el 22 y el 26 de enero, más de 120 estudiantes de 9 universidades nacionales en las Jornadas Rurales Vivenciales y Solidarias 2025, desplegando lo largo y ancho de la provincia de Mendoza para trabajar junto a productores y campesinos locales.

 

Desde Tunuyán, Mendoza, dimos inicios a esta experiencia con la presencia de estudiantes, profesionales, productores y funcionarios locales, hizo posible este gran encuentro.

 

Durante las jornadas, se a cabo llevó diversas actividades vinculadas a la Producción bovina y caprina, trashumancia, inseminación artificial, instalación de calefones solares, agroecología, economías regionales y alfabetización rural. Además, se instaló un cepo móvil en El Cepillo, San Carlos, permite evaluar la curva de crecimiento en terneras y vaquillonas en engorde.

 

Agradecemos a Todas y todas las que formaron parte de esta experiencia transformadora, que logró el compromiso con la producción sustentable, la tecnología aplicada al agro y el desarrollo de las comunidades rurales.

 

- Las JRVS 2025 han llegado a su fin, pero el trabajo sigue.

 

Fuente:

https://www.instagram.com/cea_agro/?hl=es

 

Otros contenidos

Chamorro impulsa en Villa María leyes para el Trabajo Social y la economía social

Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.

En la localidad de Unquillo nació Pachaka, primera cooperativa de guardaparques de la provincia

Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.