✨ JRVS 2025: Una Experiencia de Trabajo y Solidaridad en el Campo
Más de 120 estudiantes de 9 universidades nacionales trabajo trabajando junto a productores y campesinos de Mendoza en una semana intensa de aprendizaje, producción sustentable y compromiso comunitario.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto del Centro Estudio Agrarios
Entre el 22 y el 26 de enero, más de 120 estudiantes de 9 universidades nacionales en las Jornadas Rurales Vivenciales y Solidarias 2025, desplegando lo largo y ancho de la provincia de Mendoza para trabajar junto a productores y campesinos locales.
Desde Tunuyán, Mendoza, dimos inicios a esta experiencia con la presencia de estudiantes, profesionales, productores y funcionarios locales, hizo posible este gran encuentro.
Durante las jornadas, se a cabo llevó diversas actividades vinculadas a la Producción bovina y caprina, trashumancia, inseminación artificial, instalación de calefones solares, agroecología, economías regionales y alfabetización rural. Además, se instaló un cepo móvil en El Cepillo, San Carlos, permite evaluar la curva de crecimiento en terneras y vaquillonas en engorde.
Agradecemos a Todas y todas las que formaron parte de esta experiencia transformadora, que logró el compromiso con la producción sustentable, la tecnología aplicada al agro y el desarrollo de las comunidades rurales.
- Las JRVS 2025 han llegado a su fin, pero el trabajo sigue.
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.