🚨 ALERTA! REPRESIÓN A VOLUNTARIOS QUE COMBATEN INCENDIOS EN LA REGIÓN

Organizaciones denuncian detenciones arbitrarias y exigen respeto a los derechos humanos en la lucha contra el fuego.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Bariloche hace un llamado a la comunidad para continuar colaborando en el combate contra los incendios en la región, utilizando los canales y vías organizativas establecidas por entidades estatales y organizaciones sociales. Este pedido surge frente al desfinanciamiento del plan nacional de manejo del fuego y la creciente preocupación por la represión de quienes luchan contra el desastre ambiental.

 

Los recientes sucesos de público conocimiento han generado alarma, ya que se han detenido e intentado procesar a varios voluntarios y voluntarias que participaban activamente en la lucha contra el fuego. Según informaciones, hasta la fecha, hay personas detenidas con prisión preventiva por el simple hecho de estar colaborando con las tareas de mitigación de los incendios.

 

Ante la presencia desmedida de las fuerzas de seguridad y sus acciones, la APDH recuerda a la población que:

 

Cualquier fuerza de seguridad para detenerte debe tener un motivo justificado.


No pueden ingresar a tu vivienda, registrar tu vehículo o revisar tus pertenencias sin una orden judicial que deben exhibirte previamente.


Tampoco pueden insultarte ni golpearte.


Si alguien es víctima de estos atropellos, se recomienda realizar la denuncia en el Ministerio Público Fiscal, ubicado en Anasagasti 799, o comunicarse con el teléfono de urgencias al 2944934681.

 

En estos tiempos, la APDH enfatiza la importancia de la unidad y el trabajo en redes para evitar atropellos y persecuciones infundadas. Para consultas y más información, se puede contactar a la organización a través del correo electrónico: [email protected].

 

Fuente:

 

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Bariloche.

Foto: Documento Oficial de APDH Bariloche

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.