🚨 ALERTA! REPRESIÓN A VOLUNTARIOS QUE COMBATEN INCENDIOS EN LA REGIÓN
Organizaciones denuncian detenciones arbitrarias y exigen respeto a los derechos humanos en la lucha contra el fuego.
Compartir:
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Bariloche hace un llamado a la comunidad para continuar colaborando en el combate contra los incendios en la región, utilizando los canales y vías organizativas establecidas por entidades estatales y organizaciones sociales. Este pedido surge frente al desfinanciamiento del plan nacional de manejo del fuego y la creciente preocupación por la represión de quienes luchan contra el desastre ambiental.
Los recientes sucesos de público conocimiento han generado alarma, ya que se han detenido e intentado procesar a varios voluntarios y voluntarias que participaban activamente en la lucha contra el fuego. Según informaciones, hasta la fecha, hay personas detenidas con prisión preventiva por el simple hecho de estar colaborando con las tareas de mitigación de los incendios.
Ante la presencia desmedida de las fuerzas de seguridad y sus acciones, la APDH recuerda a la población que:
Cualquier fuerza de seguridad para detenerte debe tener un motivo justificado.
No pueden ingresar a tu vivienda, registrar tu vehículo o revisar tus pertenencias sin una orden judicial que deben exhibirte previamente.
Tampoco pueden insultarte ni golpearte.
Si alguien es víctima de estos atropellos, se recomienda realizar la denuncia en el Ministerio Público Fiscal, ubicado en Anasagasti 799, o comunicarse con el teléfono de urgencias al 2944934681.
En estos tiempos, la APDH enfatiza la importancia de la unidad y el trabajo en redes para evitar atropellos y persecuciones infundadas. Para consultas y más información, se puede contactar a la organización a través del correo electrónico: [email protected].
Fuente:
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Bariloche.
En medio del ajuste y el veto presidencial que golpean con fuerza a las personas con discapacidad, las marchas crecieron de ser un puñado de voluntades a convertirse en una multitud que ya no puede ser ignorada. En ese camino, el Defensor del Pueblo de Villa María, Rafael Sachetto, se destaca en un escenario donde buena parte de la dirigencia aparece y desaparece según los focos mediáticos, mientras el movimiento por la discapacidad se consolida como una de las luchas sociales más urgentes del país.
En su columna para Revista Acción, Carlos Heller analiza la estrategia oficial de responsabilizar a terceros por la crisis de imagen del Gobierno tras el escándalo de los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Advierte que el deterioro económico, la caída del consumo y la suba de tasas responden a decisiones propias del Ejecutivo, mientras se multiplican las dudas sobre la sostenibilidad fiscal y las metas acordadas con el FMI.
La Mesa de actores MAS Economía Social compuesta por productores, trabajadores y profesionales se reunieron por segunda vez en el año pero esta vez en la sede de ATE Villa María con la participación de Pablo Tissera, candidato a diputado nacional quién también es parte del IMFC. La reunión tuvo el carácter para analizar la coyuntura y proyectar estrategias de cara al futuro político y social del país y abrir el camino para una nueva agenda intra-sectorial en la ciudad.