🏠 CGT Villa María rechaza el cierre de la Secretaría de Vivienda
El reciente decreto N° 70/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional ha desatado una ola de indignación en los sectores sindicales y sociales, al eliminar de un plumazo la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Esta medida no solo representa un retroceso en términos de políticas públicas de acceso a la vivienda, sino que también pone en jaque los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción.
Compartir:
En este sentido, la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Regional de Villa María, ha manifestado su enérgico repudio a esta decisión arbitraria, destacando que el cierre de esta secretaría constituye "un grave retroceso en materia de derechos sociales y laborales". La central sindical advierte que esta determinación profundiza la crisis habitacional y fomenta la precarización del empleo en un sector fundamental para el desarrollo económico del país.
"Afecta a miles de trabajadores y trabajadoras que dependen de estas políticas para su sustento", señala el comunicado oficial de la CGT Villa María, poniendo en evidencia el impacto devastador que esta medida tendrá sobre la clase trabajadora y las familias más vulnerables.
El acceso a la vivienda no puede quedar en manos de la especulación del mercado. Las condiciones actuales de los créditos hipotecarios y las exorbitantes tasas impositivas convierten en una quimera el sueño de la casa propia para la mayoría de los argentinos. Sin una intervención del Estado que garantice el derecho a una vivienda digna, la brecha social seguirá ensanchándose y la desigualdad estructural será aún más difícil de revertir.
Desde distintos sectores sindicales y organizaciones sociales se alzan voces de protesta exigiendo una rectificación inmediata por parte del Gobierno Nacional. La CGT Villa María se suma a este reclamo urgente y exige que se revierta esta política regresiva y se implementen medidas que garanticen la continuidad de programas de vivienda accesible y trabajo digno para quienes lo necesitan.
No se trata de ideologías ni de discursos vacíos, sino de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales de derechos humanos. La vivienda es un derecho, no un privilegio, y cualquier intento de desmantelar las herramientas estatales que lo garantizan debe ser enfrentado con firmeza y unidad.
Fuente:
Comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Regional de Villa María.
Fuente: Gentileza del instagram de la CGT Villa María
El próximo sábado 13 de septiembre, los trabajadores y trabajadoras de edificios de Villa María están convocados a participar de las elecciones sindicales. Se trata de una instancia clave porque se renuevan las autoridades provinciales del gremio. En este marco, entrevistamos a Sergio Mónaco, delegado regional del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y Renta Horizontal (SUTERyH) desde el 2014, quien explicó la importancia de la votación y las propuestas para fortalecer la representación local.
En agosto 2025, SUTERyH Córdoba anunció nuevas escalas salariales que incluyen un adicional mensual de $50.000, aumentos sobre el básico y múltiples plus por tareas específicas. Además, el aguinaldo se pagará en dos cuotas —junio y diciembre— con un extra del 20% sobre el básico en cada una, reforzando el ingreso de los trabajadores de edificios en momentos clave del año.
El secretario general de la CGT Delegación Regional Villa María, Edgardo Garmendia, encabezó un firme pronunciamiento contra las expresiones del embajador designado por Estados Unidos, Peter Lamelas. En nombre del movimiento obrero organizado, exigió respeto a la autonomía institucional argentina y alertó sobre los riesgos que implica permitir injerencias extranjeras en la vida política nacional.