🏠 CGT Villa María rechaza el cierre de la Secretaría de Vivienda
El reciente decreto N° 70/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional ha desatado una ola de indignación en los sectores sindicales y sociales, al eliminar de un plumazo la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Esta medida no solo representa un retroceso en términos de políticas públicas de acceso a la vivienda, sino que también pone en jaque los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción.
Compartir:
En este sentido, la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Regional de Villa María, ha manifestado su enérgico repudio a esta decisión arbitraria, destacando que el cierre de esta secretaría constituye "un grave retroceso en materia de derechos sociales y laborales". La central sindical advierte que esta determinación profundiza la crisis habitacional y fomenta la precarización del empleo en un sector fundamental para el desarrollo económico del país.
"Afecta a miles de trabajadores y trabajadoras que dependen de estas políticas para su sustento", señala el comunicado oficial de la CGT Villa María, poniendo en evidencia el impacto devastador que esta medida tendrá sobre la clase trabajadora y las familias más vulnerables.
El acceso a la vivienda no puede quedar en manos de la especulación del mercado. Las condiciones actuales de los créditos hipotecarios y las exorbitantes tasas impositivas convierten en una quimera el sueño de la casa propia para la mayoría de los argentinos. Sin una intervención del Estado que garantice el derecho a una vivienda digna, la brecha social seguirá ensanchándose y la desigualdad estructural será aún más difícil de revertir.
Desde distintos sectores sindicales y organizaciones sociales se alzan voces de protesta exigiendo una rectificación inmediata por parte del Gobierno Nacional. La CGT Villa María se suma a este reclamo urgente y exige que se revierta esta política regresiva y se implementen medidas que garanticen la continuidad de programas de vivienda accesible y trabajo digno para quienes lo necesitan.
No se trata de ideologías ni de discursos vacíos, sino de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales de derechos humanos. La vivienda es un derecho, no un privilegio, y cualquier intento de desmantelar las herramientas estatales que lo garantizan debe ser enfrentado con firmeza y unidad.
Fuente:
Comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Regional de Villa María.
Fuente: Gentileza del instagram de la CGT Villa María
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.