🚗 Multan a aseguradora por negarse a pagar una indemnización a time

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo comercial confirmado la sanción contra Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. por no pagar en tiempo y en forma la indemnización a un cliente que sufrió el robo de su camioneta. La justicia el 30 de septiembre del 2024 ordenó el pago de 1.860.000 pesos más intereses y costosas, incluso 600.000 pesos en concepto de daño punitivo por la actitud .desaprensiva y daños de la aseguradora.

Fuente: Foto de Todo Riesgo


La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial (Sala D) condenó a Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. por no haber pagado en tiempo y forma la indemnización a un cliente cuyo vehículo fue robado el 1 de noviembre de 2020 en Villa Celina, La Matanza.

 

El asegurado hizo la denuncia del robo y realizó todos los trámites requeridos por la aseguradora. Sin embargo, pasaron varios meses sin recibir respuesta sobre el pago de su indemnización. Luego de múltiples reclamos sin éxito, envió una carta documento exigiendo el cumplimiento del contrato, pero la empresa siguió sin responder. Ante esta negativa, el cliente llevó el caso a la justicia, donde el Juzgado Comercial N°27 falló a su favor.

 

Sentencia y beneficios obtenidos por el consumidor


Indemnización total de 1.860.000 pesos más intereses y costas

910.000 pesos por el valor asegurado del vehículo.
300.000 pesos por privación de uso (originalmente fijado en 600.000, pero reducido por la Cámara).
300.000 pesos por daño moral.
600.000 pesos por daño punitivo (castigo a la aseguradora por su conducta).
Reconocimiento del incumplimiento de la aseguradora

 

La fiscal general Gabriela Boquín y los jueces consideraron que la aseguradora actuó de manera consciente y deliberada, buscando beneficiarse económicamente con la demora. Se destacó que la empresa intentó evadir su responsabilidad y forzó al asegurado a realizar trámites sin intención de cumplir con el pago.


Sanción ejemplificadora y protección de derechos del consumidor

 

La Cámara subrayó que las aseguradoras tienen un rol clave y no pueden abusar de su posición, afectando la dignidad de los consumidores.


Se estableció que las compañías deben responder por las consecuencias de su incumplimiento, incluyendo la privación de uso del vehículo.


El fallo es un precedente positivo para los consumidores, ya que confirma que reclamar por el incumplimiento de una aseguradora puede generar compensaciones económicas significativas, además de sancionar a la empresa por sus malas prácticas.

 

La aplicación del daño punitivo busca prevenir casos similares y evitar que las empresas dilaten pagos en contextos de inflación, obteniendo beneficios indebidos.


Se reafirma que las aseguradoras deben cumplir con sus contratos sin excusas ni demoras injustificadas.

 

Fuente: https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/la-camara-comercial-confirmo-la-condena-a-una-compania-de-seguros-que-incluye-la-indemnizacion-por-dano-punitivo-por-no-haber-pagado-en-tiempo-y-forma-un-siniestro/

Otros contenidos

Participá de la Audiencia Pública por el aumento del agua del 8,8%

La empresa Aguas Cordobesas solicitó una suba del 8,81% en la tarifa del agua potable por aumentos de costos entre febrero y junio de 2025. Este viernes 1º de agosto se realizará la Audiencia Pública Virtual, una instancia clave de participación ciudadana. Hay tiempo para inscribirse como expositor hasta el lunes 28 de julio inclusive. La audiencia permite que cualquier persona pueda opinar, preguntar y proponer frente a un servicio esencial cuyo valor impacta en la vida cotidiana.

Una receta para la desigualdad: cuando la salud depende del WiFi

Desde Villa María, la Unión de Usuarios y Consumidores lanza una advertencia al Gobierno nacional: sin políticas concretas de inclusión, la receta electrónica puede dejar afuera a quienes más necesitan acceder a la salud. Denuncian brecha digital, falta de conectividad, farmacias no adaptadas y un modelo que convierte al paciente en usuario dependiente de plataformas.

“Todos los días es un golpe nuevo”: siete frases que retratan la crisis en Vialidad Nacional

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA)] compartió con Revista Vértices un testimonio exclusivo sobre el dramático estado de Vialidad Nacional. Desde la falta de presupuesto, el vaciamiento institucional y el deterioro de las rutas, hasta la angustia cotidiana que viven los más de 5200 trabajadores y trabajadoras del organismo. Frente a este panorama, la dirigente reivindica la defensa del organismo, el rol estratégico del sindicato y la necesidad de un financiamiento federal sostenido: “Nadie como los viales puede llevar adelante este organismo”.