🔌 Luz y Fuerza: lucha sindical en defensa de EPEC y el Convenio Colectivo
El gremio de Luz y Fuerza lleva un conflicto de años con el Gobierno de Córdoba y el Directorio de EPEC por intentos de privatización, ajustes laborales y recortes al Convenio Colectivo. Con un plan de lucha y articulación social, han conseguido que se retengan proyectos privatistas y defienden los derechos de los trabajadores y el patrimonio público.
Compartir:
Fuente: Foto de Estado de Alerta
Desde abril de 2018, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Directorio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) han llevado a cabo una serie de acciones que atentan contra el Convenio Colectivo de Trabajo y promueven un vaciamiento con fines privatistas de la empresa. Frente a estas medidas, el gremio de Luz y Fuerza ha sostenido un intenso plan de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y la preservación del patrimonio público.
El conflicto se desató el 9 de abril de 2018, cuando el Directorio de EPEC emitió cuatro resoluciones que obstaculizaban el funcionamiento operativo de la empresa y violaban artículos del Convenio Colectivo de Trabajo. Posteriormente, en mayo de ese mismo año, se denunció el Convenio Colectivo y el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, anunció un plan de vaciamiento que incluía:
La apertura de pasividad anticipada.
El recorte de fondos previsionales.
La eliminación de artículos del convenio.
La propuesta de un nuevo Marco Regulatorio Eléctrico a cargo de la consultora Quantum, con el objetivo de desregular el sector y fragmentar a EPEC.
Defensa del Convenio Colectivo de Trabajo
El gremio de Luz y Fuerza adoptó una estrategia clara: desconocer al Ministerio de Trabajo de la Provincia como autoridad de aplicación y llevar la discusión al ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde el Convenio Colectivo 165/75 tiene ultraactividad garantizada por la Ley Nacional de Convenciones Colectivas 14.250.
En este ámbito, se desarrollaron audiencias durante meses mientras el gremio implementaba un plan de lucha y rechazaba cualquier modificación al Convenio. Aunque el Directorio de EPEC intentó extorsionar al gremio mediante la negativa a actualizar los salarios, Luz y Fuerza logró impedir la derogación del Convenio y continúa denunciando su incumplimiento a nivel nacional e internacional.
Rechazo al Marco Regulatorio Eléctrico
El proyecto privatista buscaba dividir a EPEC en unidades de negocio, promoviendo la privatización y la dolarización automática de tarifas. Ante esta amenaza, el gremio organizó un plan de lucha articulado con sectores sociales, gremiales y políticos, logrando frenar el proyecto mediante masivas movilizaciones, como las del 15 de agosto y el 18 de diciembre de 2018. Finalmente, en diciembre, el presidente de la Legislatura Unicameral anunció que el proyecto no continuaría.
Privatización sectorizada y precarización
Aunque el Marco Regulatorio fue detenido, EPEC implementó medidas privatistas que incluyeron:
Tercerizaciones en áreas como lectura de medidores, automotores y conexiones.
Desmantelamiento de sectores clave como Contabilidad y el Centro de Cómputos.
Tarifazos y ajuste en condiciones laborales.
Estas políticas han generado sobrecostos, disminución de la calidad del servicio y riesgos para los puestos de trabajo, lo que motivó al gremio a emprender acciones legales y de movilización para denunciar estas irregularidades.
Plan de lucha y acción gremial
Desde el inicio del conflicto, Luz y Fuerza ha desplegado un amplio abanico de estrategias de resistencia, incluyendo:
Movilizaciones y festivales culturales. Campañas de prensa y denuncias judiciales. Articulación con organizaciones sociales, vecinales y gremiales. Denuncias ante la Justicia sobre irregularidades en contrataciones privadas y defensa de trabajadores cesanteados. El gremio también ha trabajado para desenmascarar las mentiras del Gobierno y la Empresa, demostrando que los problemas de EPEC no derivan del “costo Convenio”, sino de malas decisiones financieras, endeudamiento en dólares y gastos superfluos.
En definitiva
Luz y Fuerza continúa firme en su lucha por la defensa de los derechos laborales, la transparencia en EPEC y el patrimonio público de la provincia, realizando distintas estrategias públicas para visibilizar el conflicto. De esta manera, a través de la movilización y el trabajo conjunto con la sociedad, el gremio demuestra que la resistencia y la unidad son clave para frenar las políticas de vaciamiento y privatización que solo benefician a un grupo selecto.
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.