✊ El Jubilazo Federal: un grito por una jubilación digna
Miles de jubilados y organizaciones sindicales se movilizaron en todo el país para exigir mejoras en el sistema previsional. La jornada estuvo marcada por el reclamo contra la pérdida del poder adquisitivo y la demanda de medidas urgentes para garantizar una vida digna. Además, se lanzó una campaña de recolección de firmas para presionar a las autoridades. La lucha por los derechos de los jubilados sigue en pie y con más fuerza que nunca.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto Chaco Día por Día
En una jornada de lucha y movilización, miles de jubilados y organizaciones sindicales se manifestaron en todo el país para exigir una jubilación digna. La protesta, que se realizó de manera simultánea en distintas ciudades, reflejó el profundo malestar de los sectores pasivos ante el deterioro de sus ingresos y la falta de respuestas a sus demandas históricas.
La convocatoria reunió a sindicatos, organizaciones de jubilados y movimientos sociales que hicieron visible la crítica situación que atraviesan quienes dependen de sus haberes previsionales. Entre los reclamos principales se destacaron el rechazo a la pérdida del poder adquisitivo, la exigencia de aumentos que garanticen una vida digna y la defensa del sistema previsional público y solidario frente a cualquier intento de reforma que perjudique a los jubilados.
Las movilizaciones se replicaron en diversas provincias, donde los manifestantes coincidieron en la urgencia de medidas concretas para frenar el ajuste sobre el sector previsional. Con pancartas, consignas y discursos encendidos, expresaron su preocupación por la creciente desigualdad y la precarización de las condiciones de vida de quienes trabajaron toda su vida y hoy enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.
En este marco, las centrales sindicales y organizaciones participantes anunciaron la puesta en marcha de una campaña nacional de recolección de firmas para exigir mejoras en el sistema previsional. La iniciativa busca presionar a las autoridades para que implementen políticas que garanticen ingresos justos y condiciones de vida dignas para los jubilados.
Los sindicatos y agrupaciones participantes se comprometieron a continuar con el plan de lucha, advirtiendo que si no hay respuestas, las movilizaciones seguirán. La unidad y la organización fueron ejes fundamentales de la jornada, que demostró que el reclamo por una jubilación justa sigue vigente y con más fuerza que nunca.
Hace 55 años, un grupo de vecinos decidió organizarse para llevar agua donde no la había y fundó una cooperativa que cambió para siempre la historia de Villa Nueva. Desde entonces, la CAPyCLO no solo garantiza un servicio esencial, sino que sostiene con trabajo, solidaridad y compromiso una economía local basada en el esfuerzo colectivo y en la convicción de que el agua es, ante todo, un derecho de todos.
Acceder a una casa propia sigue siendo un sueño lejano para miles de familias argentinas. Sin embargo, hay experiencias que demuestran que la organización solidaria y el esfuerzo colectivo siguen abriendo caminos donde el mercado y el crédito bancario cierran puertas. La historia de Jessica, vecina de Villa María, es una de ellas: una mujer que pasó por un desalojo, crió sola a su hija y, años después, logró adjudicarse su vivienda a través de una cooperativa local.
En la ciudad de Las Varillas, el modelo cooperativo vuelve a demostrar su potencia transformadora. La Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos impulsa la creación del primer parque solar comunitario de la región, en alianza con la Municipalidad y el CECIP (Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad). El proyecto —que prevé una primera etapa de 500 kW de potencia— apunta a reducir los costos de consumo energético, generar energía limpia y abrir la puerta a una nueva forma de participación económica de vecinos, empresas e instituciones.