✊ El Jubilazo Federal: un grito por una jubilación digna
Miles de jubilados y organizaciones sindicales se movilizaron en todo el país para exigir mejoras en el sistema previsional. La jornada estuvo marcada por el reclamo contra la pérdida del poder adquisitivo y la demanda de medidas urgentes para garantizar una vida digna. Además, se lanzó una campaña de recolección de firmas para presionar a las autoridades. La lucha por los derechos de los jubilados sigue en pie y con más fuerza que nunca.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Chaco Día por Día
En una jornada de lucha y movilización, miles de jubilados y organizaciones sindicales se manifestaron en todo el país para exigir una jubilación digna. La protesta, que se realizó de manera simultánea en distintas ciudades, reflejó el profundo malestar de los sectores pasivos ante el deterioro de sus ingresos y la falta de respuestas a sus demandas históricas.
La convocatoria reunió a sindicatos, organizaciones de jubilados y movimientos sociales que hicieron visible la crítica situación que atraviesan quienes dependen de sus haberes previsionales. Entre los reclamos principales se destacaron el rechazo a la pérdida del poder adquisitivo, la exigencia de aumentos que garanticen una vida digna y la defensa del sistema previsional público y solidario frente a cualquier intento de reforma que perjudique a los jubilados.
Las movilizaciones se replicaron en diversas provincias, donde los manifestantes coincidieron en la urgencia de medidas concretas para frenar el ajuste sobre el sector previsional. Con pancartas, consignas y discursos encendidos, expresaron su preocupación por la creciente desigualdad y la precarización de las condiciones de vida de quienes trabajaron toda su vida y hoy enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.
En este marco, las centrales sindicales y organizaciones participantes anunciaron la puesta en marcha de una campaña nacional de recolección de firmas para exigir mejoras en el sistema previsional. La iniciativa busca presionar a las autoridades para que implementen políticas que garanticen ingresos justos y condiciones de vida dignas para los jubilados.
Los sindicatos y agrupaciones participantes se comprometieron a continuar con el plan de lucha, advirtiendo que si no hay respuestas, las movilizaciones seguirán. La unidad y la organización fueron ejes fundamentales de la jornada, que demostró que el reclamo por una jubilación justa sigue vigente y con más fuerza que nunca.
Este jueves 31 de julio, el legislador provincial socialista Matías Chamorro presentará en Villa María una agenda legislativa centrada en la jerarquización del Trabajo Social y el impulso a la economía social. La jornada incluirá visitas a proyectos cooperativos y culminará con un encuentro institucional convocado por el Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de Córdoba.
Por Bibiana Fulchieri para Revista Acción enclavada entre quebradas, flora nativa y vestigios históricos de valor patrimonial, la Reserva Hídrica Recreativa Los Quebrachitos —ubicada en Unquillo, Córdoba— es mucho más que un pulmón verde: es también un territorio donde la organización colectiva y la perspectiva de género se abren camino a través del cooperativismo. En esta nota, Bibiana Fulchieri narra el encuentro entre autoridades del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y representantes de la flamante Cooperativa de Trabajo Pachaka, integrada por mujeres y disidencias sexuales egresadas de la Tecnicatura en Guardaparques. El reportaje retrata no solo el entramado institucional que hizo posible este proyecto pionero, sino también las tensiones, desafíos y esperanzas de quienes, desde la militancia ambiental, apuestan por una economía solidaria que cuida los bienes comunes y genera trabajo con identidad territorial.
Con una inversión de 20 millones de pesos aportados por la Provincia, se incorporaron medidores de última generación y tecnología para la seguridad laboral. La medida busca responder al crecimiento de la ciudad y fortalecer el sistema de agua y cloacas con herramientas de control, prevención y monitoreo constante.