✊ El Jubilazo Federal: un grito por una jubilación digna
Miles de jubilados y organizaciones sindicales se movilizaron en todo el país para exigir mejoras en el sistema previsional. La jornada estuvo marcada por el reclamo contra la pérdida del poder adquisitivo y la demanda de medidas urgentes para garantizar una vida digna. Además, se lanzó una campaña de recolección de firmas para presionar a las autoridades. La lucha por los derechos de los jubilados sigue en pie y con más fuerza que nunca.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Chaco Día por Día
En una jornada de lucha y movilización, miles de jubilados y organizaciones sindicales se manifestaron en todo el país para exigir una jubilación digna. La protesta, que se realizó de manera simultánea en distintas ciudades, reflejó el profundo malestar de los sectores pasivos ante el deterioro de sus ingresos y la falta de respuestas a sus demandas históricas.
La convocatoria reunió a sindicatos, organizaciones de jubilados y movimientos sociales que hicieron visible la crítica situación que atraviesan quienes dependen de sus haberes previsionales. Entre los reclamos principales se destacaron el rechazo a la pérdida del poder adquisitivo, la exigencia de aumentos que garanticen una vida digna y la defensa del sistema previsional público y solidario frente a cualquier intento de reforma que perjudique a los jubilados.
Las movilizaciones se replicaron en diversas provincias, donde los manifestantes coincidieron en la urgencia de medidas concretas para frenar el ajuste sobre el sector previsional. Con pancartas, consignas y discursos encendidos, expresaron su preocupación por la creciente desigualdad y la precarización de las condiciones de vida de quienes trabajaron toda su vida y hoy enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.
En este marco, las centrales sindicales y organizaciones participantes anunciaron la puesta en marcha de una campaña nacional de recolección de firmas para exigir mejoras en el sistema previsional. La iniciativa busca presionar a las autoridades para que implementen políticas que garanticen ingresos justos y condiciones de vida dignas para los jubilados.
Los sindicatos y agrupaciones participantes se comprometieron a continuar con el plan de lucha, advirtiendo que si no hay respuestas, las movilizaciones seguirán. La unidad y la organización fueron ejes fundamentales de la jornada, que demostró que el reclamo por una jubilación justa sigue vigente y con más fuerza que nunca.
En el Día del Inmigrante, la colectividad sirio-libanesa de Villa María homenajeó al historiador, poeta y dirigente peronista Rubén Ruedi, fallecido en 2022. La distinción póstuma fue entregada por el intendente Eduardo Accastello a su familia, en un acto emotivo en la Plaza del Inmigrante.
La “Red por la Ley del Código” advierte: “La leche humana es considerada el primer alimento soberano y saludable, y sus efectos sobre la salud de la población se manifiestan tanto a corto, como a mediano y largo plazo.” El documento Protección de la lactancia humana: hacia una regulación integral de la comercialización de sucedáneos en la Argentina (Buenos Aires, 2023) denuncia incumplimientos, vacíos legales y estrategias de marketing abusivas que ponen en riesgo la salud de las infancias y de quienes amamantan.
El pasado jueves por la noche, en un hotel céntrico de Villa María, la Cooperativa Horizonte realizó una nueva entrega de adjudicaciones que volvió a emocionar a las familias presentes. Entre ellas estuvo Graciela Rena, quien junto a su marido vivió con alegría y orgullo el momento de recibir la noticia de que, después de años de esfuerzo, ya cuentan con su casa propia.