馃毃 USUARIOS VIALES SILENCIADOS: LES QUITAN SU DERECHO A OPINAR
El gobierno impide la participaci贸n virtual en audiencias p煤blicas viales, limitando la voz de los ciudadanos y afectando la transparencia del proceso.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Logo de CONADUV
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) denuncia una grave vulneración de derechos en las audiencias públicas para definir las nuevas concesiones viales en Argentina. A pesar de que la Resolución 104/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) establece que los ciudadanos pueden participar de manera presencial o virtual, la opción de inscripción online no contempla la participación remota, dejando solo la modalidad presencial.
Este hecho impide que muchos usuarios viales directos e indirectos puedan expresar su opinión sin trasladarse largas distancias, generando costos innecesarios en tiempos y recursos. Además, restringe la posibilidad de una verdadera participación ciudadana, afectando la transparencia del proceso y limitando el control social sobre decisiones que impactarán en el bolsillo y la seguridad de miles de personas.
Mientras que en otras jurisdicciones, como Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, la participación virtual es un derecho garantizado, en estas audiencias la omisión deliberada de esta opción parece una estrategia para reducir el número de voces críticas.
Desde CONADUV exigen la postergación de las audiencias hasta que se garantice la posibilidad de participación virtual, respetando lo estipulado en la normativa vigente. De no corregirse esta situación, se estaría consolidando un nuevo atropello contra los derechos de los usuarios viales y contra la democracia misma.
Fuente:
Comunicado del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) Contacto: 11-4435-91620 Correo: [email protected]
Una encuesta nacional revela c贸mo perciben las y los argentinos la Ley de Promoci贸n de la Alimentaci贸n Saludable. El relevamiento fue realizado por la Federaci贸n Argentina de Graduados en Nutrici贸n (FAGRAN), entidad que nuclea a profesionales de la nutrici贸n de todo el pa铆s y que trabaja en la defensa del derecho a una alimentaci贸n adecuada.
Un fallo del Juzgado Federal de General Roca rechaz贸 las maniobras dilatorias del Estado Nacional y orden贸 avanzar en el amparo colectivo por la Ruta 151. El deterioro vial, la representaci贸n de c谩maras empresarias y la responsabilidad de Vialidad quedaron en el centro del debate.
Revista V茅rtices entrevist贸 al abogado y referente de la Uni贸n de Usuarios y Consumidores Horacio Bersten. Abogado y psic贸logo social, autor del libro Derecho Procesal del Consumidor y coautor de varios otros, fue fundador y ex director del Instituto de Derecho del Consumidor del CPACF (Colegio P煤blico de Abogados de la Capital Federal), de la FACA (Federaci贸n Argentina de Colegios de Abogados) y del Programa de Actualizaci贸n en Derecho del Consumidor de la Facultad de Derecho de la UBA. Es profesor de grado y posgrado de esa facultad y abogado de asociaciones de consumidores.